La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) impartió una capacitación dirigida a personal de Escuelas Multigrado de la región serrana, a fin de que puedan integrar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el diseño, implementación y evaluación de Proyectos Comunitarios Multigrado (PCM).
El taller se llevó a cabo en la localidad de Creel, Bocoyna y estuvo a cargo de la jefa del Departamento Académico de Educación Primaria, Armida Lizbeth Guerrero Lara, con la participación de 41 figuras educativas, entre supervisores, directores y docentes de los niveles de Preescolar, Primaria y Telesecundaria.
El objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades pedagógicas y de gestión del personal de Escuelas Multigrado de la Sierra de Chihuahua, para que puedan incorporar de manera estratégica herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la eficiencia cultural, administrativa y la calidad del aprendizaje en contextos rurales y de alta dispersión.
Los beneficios para las y los docentes, es que puedan codiseñar proyectos que articulen los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de diversas fases y grados, enfocados en problemáticas reales de la comunidad, y utilizar herramientas de IA (como generadores de ideas, asistentes de redacción) para optimizar la creación de secuencias didácticas, rúbricas y materiales diferenciados, ahorrando tiempo valioso.
Además de implementar la evaluación formativa dentro de los Proyectos Comunitarios, usando la IA para procesar datos de desempeño y ofrecer retroalimentación personalizada a estudiantes de distintos grados, y desarrollar estrategias para la gestión simultánea de múltiples grados y niveles de avance, haciendo del PCM el eje organizador del trabajo.
En lo que respecta a las y los directores, estos podrán obtener una visión clara de cómo acompañar y asesorar a los docentes en la implementación efectiva de los PCM y en el uso ético de la IA en la práctica educativa, además de utilizar la IA para el análisis de indicadores educativos a nivel escuela (asistencia, rezago, avance), facilitando la toma de decisiones informada para la Ruta de Mejora.
De igual manera, podrán aprender técnicas para involucrar activamente a la comunidad y a las autoridades locales en la planeación y desarrollo de los proyectos asegurando su pertinencia cultural, y generar informes, oficios y comunicados de manera más rápida y eficiente con apoyo de la IA, liberando tiempo para actividades de acompañamiento docente.
Algunos de los beneficios de esta capacitación para las y los supervisores es fortalecer su rol como asesor experto en el modelo multigrado, dotándolos de herramientas y metodologías (PCM+IA) para el acompañamiento técnico-pedagógico, y utilizar la IA y bases de datos para identificar patrones de éxito o áreas de oportunidad en la implementación de PCM a lo largo de la zona, permitiendo una intervención estratégica.
Asimismo, permitirá documentar y escalar las mejores prácticas observadas en el uso de PCM e IA entre las distintas escuelas de la zona, promoviendo el aprendizaje entre pares, y desarrollar protocolos para el monitoreo no intrusivo y formativo de las escuelas, centrado en la calidad de los proyectos y el impacto en los aprendizajes clave.
        
								
													


