2 noviembre, 2025

¿Subes fotos y archivos a la nube? | Analiza todas las opciones y precios disponibles

La nube se ha convertido en una herramienta indispensable para el trabajo, el estudio y el entretenimiento.

Se trata de un servicio digital que permite almacenar, compartir y acceder a archivos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, brindando comodidad y seguridad en el manejo de información personal.

Hoy en día, existen múltiples plataformas que ofrecen este servicio, cada una con ventajas y limitaciones que pueden hacer la diferencia para los usuarios.

Por esta razón, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis comparativo de algunas de las opciones más populares, con el objetivo de ayudar a los consumidores a elegir la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Cuáles son las ventajas de usar la nube para guardar archivos? 

Para utilizar estos servicios, normalmente solo se requiere crear una cuenta, ya sea con un correo electrónico o un número de celular.

Sin embargo, ante la gran cantidad de precios y tipos de almacenamiento, elegir la opción adecuada puede resultar complicado.

Mover tus archivos a la nube ofrece diversos beneficios, entre los que destacan:

  • Acceso remoto a tus archivos desde cualquier lugar con conexión a internet.
  • Recuperación de información en caso de pérdida o robo de dispositivos.
  • Protección de datos frente a estafas o extorsiones.
  • Seguridad personalizada, ya que solo se puede acceder mediante los mecanismos elegidos por el usuario.

Esta es la comparativa de servicios de almacenamiento, según Profeco

La Profeco comparó algunos de los servicios más populares en el mercado mexicano:

Google Drive (Google)

  • Gratis: 15 GB
  • 30 GB por 17 pesos al mes
  • 100 GB por 39 pesos al mes
  • 200 GB por 59 pesos al mes

iCloud (Apple)

  • Gratis: 5 GB
  • 50 GB por 17 pesos al mes
  • 200 GB por 49 pesos al mes
  • 2 TB por 179 pesos al mes

OneDrive (Microsoft)

  • Gratis: 5 GB
  • 100 GB por 39 pesos al mes
  • 1 TB por 185 pesos al mes
  • 6 TB por 225 pesos al mes

MediaFire

  • Gratis: 10 GB
  • 1 TB por 128 pesos al mes

MEGA

  • Gratis: 20 GB
  • 3 TB por 181 pesos al mes
  • 10 TB por 362 pesos al mes
  • 20 TB por 543 pesos al mes

Según la comparación realizada por Profeco, la opción más conveniente en términos de capacidad y precio mensual es MEGA, que ofrece 3 TB por 181 pesos al mes.

Esta plataforma destaca no solo por su amplio espacio de almacenamiento, sino también por su enfoque en la privacidad y la seguridad de los datos, ofreciendo cifrado de extremo a extremo.

Read Previous

¿Es mejor para la salud un paseo largo o muchos cortos?

Read Next

Necesitarás este documento para depositar y retirar dinero, advierten los bancos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *