3 octubre, 2025

Las ventajas de usar el “modo fantasma” de WhatsApp

Hoy en día, la ciberseguridad y la privacidad en entornos digitales son temas importantes para los usuarios, sobre todo cuando se trata de las redes sociales y de aplicaciones comúnmente utilizadas como WhatsApp.

Pues estos beneficios se pueden conseguir con el “modo fantasma” de la app de Meta, que consiste en ocultar el nombre de usuario, foto de perfil, hora de última conexión y limitar el acceso a las actualizaciones de estado.

El el “modo fantasma” de WhatsApp no es una función oficial, sino una serie de configuraciones que como usuario puedes establecer para usar la aplicación sin que nadie te interrumpa y sin que los desconocidos vean tu información personal.

Entre sus principales ventajas se encuentran:

  • Privacidad: Activar el “modo fantasma” hará que solo tus contactos de confianza accedan a tu información y al contenido que publicas en tus estados.
  • Seguridad: Te protegerá de posibles estafas que los ciberdelincuentes realizan vía mensaje o llamada, pues no será fácil que consigan tu información.
  • Tranquilidad: Este método te puede ayudar por si no quieres que una persona sepa de ti u obtenga acceso a tus publicaciones en los estados.
  • Navegación sin interrupciones: Al activar este modo, puedes disfrutar otras aplicaciones y no distraerte cuando te llegan notificaciones de mensajes.
  • Desconexión digital: Finalmente, si quieres tomarte un respiro del celular, el “modo fantasma” hace que no pases tanto tiempo frente a las pantallas.

Como lo mencionamos anteriormente, en WhatsApp no hay ninguna opción que se llame “modo fantasma”, por lo que debes activarlo de manera manual. Sigue estos procedimientos tanto en iOS como en Android:

Oculta tu nombre:

  • Si deseas cambiar tu nombre por un apodo u otro que sea más difícil de encontrar, puedes editarlo desde la sección “Perfil”.
  • También puedes optar por copiar y pegar un texto “en banco” para que este campo aparezca vacío ante tus contactos.

Esconde tu foto de perfil:

  • Ve a “Ajustes” y da clic en “Privacidad”.
  • Entra a “Foto de perfil” y configura el público que puede ver tu foto, por ejemplo, todos tus contactos o algunos en especifico.

Desactiva la hora de última conexión:

  • En el mismo apartado de “Privacidad”, dirígete a “Hora de últ. vez y En línea”.
  • Selecciona quiénes pueden ver tu hora de última conexión: “Todos”, “Mis contactos”, “Mis contactos, excepto…” o “Nadie”.

Cambia la privacidad de tus estados:

  • Desde “Privacidad”, busca el apartado de “Estados”.
  • Selecciona la configuración que prefieres: “Mis contactos”, “Mis contactos, excepto…” o “Solo compartir con…”.
  • Desactiva la función “Permitir compartir”, que impide que las personas que vean tu estado lo reenvíen o compartan.
  • Por último, desactiva la función para que tus estados no se compartan en Instagram o Facebook, si los tienes vinculados.

Pon en silencio las llamadas:

Desde los ajustes de tu celular, activa la función “Silenciar las llamadas de números desconocidos” para que no recibas comunicación de extraños.

El “modo fantasma” es tan flexible que puedes activar todos estos pasos o sólo elegir los de tu conveniencia. Sin duda, se trata de una manera diferente de usar WhatsApp.

Read Previous

Primer fin de semana de octubre con días soleados

Read Next

¿Cuál es el ingreso promedio mensual de los hogares que pertenecen a la clase media en México?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *