
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en todo el mundo, y cada vez se enfoca más en reforzar la privacidad de sus usuarios. En este sentido, Meta (empresa matriz de WhatsApp) ha lanzado recientemente una función llamada Privacidad avanzada del chat, la cual busca proteger el contenido compartido en conversaciones, ya sea en chats individuales o grupales.
Anteriormente, cualquier mensaje, imagen o archivo multimedia enviado podía ser fácilmente reenviado, copiado o descargado por el receptor. Esta situación generaba preocupación entre usuarios que comparten información sensible o personal. Ahora, con esta nueva herramienta, se puede impedir que otros usen el contenido fuera del contexto original.
Con la Privacidad avanzada del chat, los usuarios pueden restringir que sus mensajes sean reenviados o utilizados fuera de la conversación. Esta función protege el contenido de cuatro formas específicas:
- No permite reenviar mensajes o archivos a otros contactos.
- Bloquea la posibilidad de copiar el contenido.
- Impide que los archivos se descarguen en el dispositivo del receptor.
- Previene el uso del contenido en herramientas de inteligencia artificial.
Para activar esta protección, sigue estos pasos:
- Abre el chat individual o grupal en WhatsApp.
- Toca el nombre del contacto o grupo en la parte superior.
- Selecciona Privacidad avanzada del chat.
- Activa la opción para restringir la exportación, descarga y reenvío.
Además de esta nueva función, WhatsApp ofrece varias herramientas para proteger tu información personal:
- Desactivar confirmaciones de lectura: Desde Ajustes > Privacidad > Confirmaciones de lectura.
- Ocultar tu foto de perfil y última conexión: Personaliza quién puede ver tu información en Ajustes > Privacidad > Foto de perfil / Última vez y en línea.
- Mensajes temporales: Configura que los mensajes se borren automáticamente después de 24 horas, 7 días o 90 días.