4 septiembre, 2025

Mantarraya, el primer vehículo volador mexicano

En el marco del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM) que se celebrará del 25 al 28 de septiembre se presentará el Proyecto Mantarraya, el primer vehículo volador diseñado y fabricado por ingenieros mexicanos.

Nacido en el Centro Universitario Latino Veracruz (Ceulver), este prototipo de aeronave tripulada fue concebido para operaciones de rescate en zonas de difícil acceso, aunque su potencial va mucho más allá ya que puede fungir como transporte médico, patrullaje, taxi aéreo, operaciones humanitarias y uso recreativo en zonas turísticas controladas.

Mantarraya fue diseñado completamente desde cero, sus dimensiones son similares a las de un auto compacto y al estar fabricado en aluminio cuenta con un peso aproximado de 160 Kg, incluyendo tanto el chasis como el peso del piloto.

El dron tiene seis motores de alta potencia, cada uno capaz de soportar hasta 60 Kg y en las pruebas realizadas con peso muerto, logró mantenerse en el aire con hasta 180 Kg.

Víctor Leyva, coordinador del proyecto asegura que “Estamos ante el inicio de una nueva era. El Mantarraya es la puerta a una familia de prototipos que pueden cambiar la manera en que nos movemos y reaccionamos ante emergencias”.

El equipo integrado por estudiantes de la carrera de ingeniería mecánica automotriz del Ceulver se encuentra buscando patrocinadores y socios que contribuyan con materiales avanzados, baterías, controladores, sistemas redundantes, validaciones aeroespaciales, certificaciones de seguridad, diseño computacional, pruebas estructurales, hangares, laboratorios, zonas de prueba y gestión de permisos.

Asimismo, se prepara para alistar la segunda versión del vehículo volador con mayor autonomía, eficiencia, capacidad de carga y sistemas de navegación asistida, así como en drones de rescate no tripulados y aeronaves de carga autónoma, así como acudir a la NASA para su presentación en el Space Center.

Aparte de la exhibición del Mantarraya durante el SIMM, se abrirá un espacio para dialogar con el fin de inspirar a nuevas generaciones. Laura González, directora del SIMM señala que “Este no es un prototipo de ciencia ficción, es una realidad creada en México que nos coloca en la tendencia mundial de la movilidad aérea”.

Read Previous

SNTE va por afiliar a 5 millones de maestros a Morena

Read Next

El diseñador Giorgio Armani, el “rey” de la moda italiana, murió a los 91 años

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *