2 septiembre, 2025

Estos son los cambios más importantes que han llegado a WhatsApp en los últimos días

Si hubiera una clasificación de la aplicación que más veces se abre a lo largo del día en los teléfonos de los usuarios muy probablemente estaría liderada por WhatsApp. El servicio de mensajería de Meta es un imprescindible a nivel de comunicación y por ello sus desarrolladores no paran de implementar mejoras para ella como lo fue en su momento la posibilidad de resumir los mensajes sin leer.

Y es que, aunque pueda parecer que el servicio ya no tiene mucho margen de actuación o de mejora, lo cierto es que siempre hay cuestiones que se pueden pulir y otras que se pueden instaurar, en especial desde la llegada de la inteligencia artificial también a la app gracias a la integración de Meta AI.

Precisamente de la mano de la inteligencia artificial ha llegado una de las nuevas capacidades de WhatsApp que destacan desde la web especializada WA Beta Info y de la que hablamos hace unos días: ayuda para la escritura. Sin duda la función más notable de las que han visto la luz en los últimos días, pero hay más.

Por ejemplo, con la actualización 2.25.24.22 de la beta de WhatsApp para Android salió a la luz la posibilidad que quiere ofrecer la plataforma de buscar en el servicio de mensajería a personas o entidades a través del nombre de usuario, sin necesidad de conocer su número de teléfono. Eso sí, respetando la configuración de privacidad y conservando el cifrado de extremo a extremo de los mensajes. El control acerca de quién puede contactarnos seguirá siendo de cada usuario, que podrá habilitar una clave de nombre de usuario opcional.

Centrando la atención en la aplicación para Android y más concretamente en su versión beta 2.25.24.18 aparecían nuevas opciones de caducidad de los mensajes temporales enviados, entre las que se contemplaba la opción de implementar la validez por una y doce horas, que se sumarían a las posibilidades actuales de un día, siete o noventa días. Más posibilidades para mensajes sensibles pero que también corren el peligro de caducar sin que el receptor llegue a verlos.

Seguimos con la versión beta de WhatsApp para Android 2.25.24.15, en la que los desarrolladores mostraron una posibilidad que de nuevo busca respaldar la seguridad de los usuarios. Esta vez a través de establecer un código de acceso para las copias de seguridad, lo que asegura una mayor discreción para los usuarios y una tranquilidad adicional sobre la protección de sus mensajes. La clave de acceso quedaría almacenada en un gestor de contraseñas y para acceder a ella será necesaria la autenticación del dispositivo, ya sea a través de huella dactilar o reconocimiento facial. Cifrado seguro para las copias de seguridad.

Read Previous

Capacitan a paramédicos y médicos del estado en operaciones aeromédicas

Read Next

La Celac abordará despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *