
Del 6 al 8 de agosto, en el municipio hidalguense de Atlapexco, se llevará a cabo la edición XIV del Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, que contempla talleres, presentaciones musicales, actividades comunitarias y espacios de convivencia entre infancias y juventudes huastecas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
Cada año, infancias y adolescencias versadas en el arte del huapango se reúnen en el Encuentro, que se impulsa desde el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), y la Secretaría de Cultura de Hidalgo.
En la conferencia de prensa de anuncio del programa, el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Diego Prieto Hernández, afirmó: “Nos interesa fortalecer la transmisión de la tradición, porque los niños se adueñan de las palabras de los abuelos, de su lengua, su danza, su música y sus conocimientos. Es a través de esta herencia que se puede salvar el Patrimonio Cultural Inmaterial, que preferimos llamar Patrimonio Vivo”.
En ese sentido, enfatizó que la UCVPII fortalece a la DGCPIU y responde al proyecto estratégico para visibilizar y robustecer la diversidad étnica, lingüística cultural y comunitaria de México, a la cual pertenecen expresiones como el huapango.
A su vez, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, destacó: “Nos llena de orgullo recibir en nuestro territorio a niñas, niños y jóvenes que, con su talento, pasión y compromiso, mantienen viva una de las expresiones más representativas del alma de nuestra región: el huapango. Esta tradición, que se canta, se baila y se siente, no solo es música; es testimonio de quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir como pueblo”.
Asimismo, el presidente municipal de Atlapexco, Juan de Dios Nochebuena Hernández, celebró que el encuentro se realice en su municipio, reconocido como tierra de compositores, músicos y artistas arraigados a sus tradiciones: “Las niñas, niños y jóvenes son el recurso más importante de la población y el que más debe cuidarse. Nos corresponde cuidarlos y otorgarles el deporte y la cultura preventiva”.
Como parte del programa artístico, el trío Alba Huapanguera –que conforman los adoles-centes Jorge Emmanuel Rivera Martínez (violín) y Omar Hernández Zavala (jarana), junto Juan Pablo Rivera Martínez (quinta huapanguera)– ofreció una muestra de son huasteco tradicional bajo la dirección del profesor de Educación indígena de la comunidad de Huitzolaco, Alfonso Pacheco Sánchez, quien explicó el valor del canto, la música y la danza en dicha tradición viva.
El Encuentro de Niñas, Niños y Jóvenes Huapangueros nació como una estrategia del Pro-grama de Desarrollo Cultural de la Huasteca, creado en 1994 con el propósito de asegurar el relevo generacional en la práctica del huapango, así como reforzar el sentido de pertenencia y la identidad regional entre niñas, niños y jóvenes de los seis estados que integran esta región cultural.
Con acciones como esta, se reafirma su compromiso con el acceso democrático a la cultura, el impulso de políticas incluyentes y el fortalecimiento de las expresiones que dan sentido y pertenencia a las comunidades.
La programación se puede consultar en la página electrónica culturahidalgo.gob.mx, así como en las redes sociales CulturaHidalgo en Facebook y X/Twitter; @culturahgo en Insta-gram y @cultura_hidalgo en TikTok.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/Secreta-riaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).