
El infectólogo Francisco Moreno Sánchez, del Centro Médico ABC, advierte que esta mutación, aunque actualmente clasificada como de bajo riesgo para la salud pública global según la Organización Mundial de la Salud (OMS), presenta una alta transmisibilidad y puede escapar más fácilmente a la inmunidad generada por infecciones previas o vacunas anteriores.
¿Qué hace diferente a la variante LP.8.1? Identificada por primera vez en febrero de 2025, la LP.8.1 pertenece al grupo L de variantes de covid-19 y es actualmente objeto de seguimiento por parte de autoridades sanitarias internacionales.
De acuerdo con la OMS, su propagación es motivo de atención por su rápida difusión en ciertas regiones y su capacidad para afectar a sectores vulnerables.
“El virus ha evolucionado para evadir mejor el sistema inmune. Esto significa que, aunque estés vacunado, puedes contagiarte con mayor facilidad”, explicó el Dr. Moreno en entrevista con MILENIO.
Aunque la variante LP.8.1 puede parecer más agresiva en cuanto a contagios, sus síntomas no difieren significativamente de los observados en cepas anteriores. Los signos más frecuentes incluyen:
- Congestión nasal
- Dolor o ardor de garganta
- Fiebre
- Dolor corporal
- Malestar general
El especialista aclara que no existen síntomas específicos que permitan identificar clínicamente esta variante sin pruebas de laboratorio.