
En 2024, Kaspersky, compañía multinacional dedicada a la seguridad informática, advirtió sobre un crecimiento de ciberataques a celulares (cerca del 70%) dentro de América Latina, con un total de 3.9 millones de casos.
Los países más afectados fueron Brasil, México y Ecuador. Por eso, resulta importante tomar medidas de prevención y una de ellas consiste en desactivar 3 botones de tu celular. Aquí te decimos cuáles son.
Botón del WiFi
El primer botón que los expertos sugieren mantener desactivado es el del WiFi, sobre todo, cuando sales de casa.
Si lo mantienes activo, tu celular comenzará a buscar redes públicas para conectarse, incluso sin notificarte.
A su vez, esto te expone a ser víctima del ataque “Man in the Middle”. De acuerdo con ESET, empresa de ciberseguridad, ocurre cuando los ciberdelincuentes interceptan una red WiFi pública por sus niveles bajos de protección.
Al momento en que se establece la conexión con el celular, los datos personales (contraseñas, información bancaria, archivos, entre otros) quedan vulnerables.
Botón de la ubicación
El segundo botón de tu dispositivo que tienes que desactivar es el del GPS o de la ubicación.
De acuerdo con el Instituto de Ciberseguridad Español, la ubicación de un celular se recaba para proporcionar servicios de mapas, clima, redes sociales, apps bancarias, publicidad, etcétera.
Sin embargo, esos servicios de geolocalización en las manos equivocadas se pueden aprovechar para llevar a cabo actividades fraudulentas, como rastrear patrones de comportamiento y ubicaciones frecuentes o cometer robo de identidad.
Botón del Bluetooth
El tercer botón que se debe mantener inhabilitado es el del Bluetooth. El blog de la empresa Intel lo describe como una tecnología de comunicación inalámbrica, útil para vincular bocinas, audífonos, computadoras, entre otros dispositivos.
No obstante, NordVPN, empresa de servicios de ciberseguridad, advierte sobre una modalidad de ciberataque a través de dicha herramienta, misma que se conoce como Bluesnarfing.
¿En qué consiste? Los ciberdelincuentes acceden sin autorización a los dispositivos que tienen activado el Bluetooth para robar datos confidenciales, mandar mensajes de spam o instalar un malware.
Tip: activa cualquiera de los 3 botones sólo cuando sea necesario y, una vez que ya nos los necesites, desactívalos.