5 julio, 2025

¿Qué es el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp?

Seguramente en más de una ocasión has escuchado hablar sobre el cifrado de extremo a extremo. Sobre todo en aplicaciones como WhatsApp, en la que te prometen que gracias a esta configuración tus conversaciones están a salvo.

¿Qué es el cifrado de extremo a extremo?

El cifrado de extremo a extremo o E2EE es un método de encriptación avanzado que garantiza la seguridad y privacidad de los datos durante su transmisión a través de internet. Con ello se resguarda la privacidad para que terceros, incluidos proveedores de servicios o ciberdelincuentes, accedan a la información del usuario.

Este método utiliza criptografía asimétrica para cifrar los datos en el dispositivo del remitente, por lo que durante la transmisión de la información, estos permanecerán cifrados utilizando una clave privada única.

Esto quiere decir que la información no puede ser leída ni manipulada por nadie más que el destinatario.

Hasta el momento, existen varias aplicaciones que implementan el cifrado de extremo a extremo, sobre todo las de mensajería como WhatsApp o Signal.

De acuerdo con WhatsApp, “gracias al cifrado de extremo a extremo, tus mensajes, fotos, videos, mensajes de voz, documentos, actualizaciones de estado y llamadas están seguros y no caerán en manos indebidas”. Eso se debe a que las conversaciones se aseguran con candado para que tu y el destinatario sean las únicas personas que puedan ver los mensajes enviados por esta app.

Debes saber que el cifrado de extremo a extremo forma parte de la aplicación de forma automática, es decir, no hay necesidad de activar ninguna configuración especial para proteger tus mensajes.

Ahora que ya conoces cómo funciona el cifrado de extremo a extremo, siéntete seguro de que tu información en las conversaciones de WhatsApp no caerán en manos ajenas.

Read Previous

Invita IMPAS a conocer las colonias que visitará el programa Patio de mi casa en el mes de abril

Read Next

Adquirirá el Municipio de Juárez más patrullas para la SSPM

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *