28 noviembre, 2025

Diputada Brenda Ríos denuncia falta de compromiso de autoridades y legisladores

Vecinos de Romanza exigen respuestas sobre el relleno sanitario

La controversia en torno al relleno sanitario de Romanza volvió a encenderse, luego de que la Comisión de Obras y Desarrollo Urbano del Congreso local aplazara, sin nueva fecha, la reunión programada para realizarse en el sitio, decisión que ha generado inconformidad entre vecinos y representantes ciudadanos.

La diputada local de Morena, Brenda Ríos, denunció públicamente el incumplimiento del acuerdo aprobado por el Pleno legislativo, que establecía sesionar en el relleno sanitario durante noviembre para escuchar directamente a las vecinas y vecinos afectados. “¿Quién le da la espalda a la gente?”, cuestionó Ríos, al señalar que los diputados del PAN y otras autoridades optaron por evadir el diálogo y no asistir a la cita pactada.

De acuerdo con la legisladora, la ausencia fue notoria: no acudió el alcalde, ni la directora de Desarrollo Urbano, ni la mayoría de los diputados que votaron el acuerdo. “Las sillas vacías dicen todo”, afirmó Ríos, quien se presentó como la única autoridad en el foro vecinal “¿Qué hacemos con el relleno?”, realizado frente a la laguna de lixiviados del sitio.

En el foro, los vecinos expresaron su preocupación por tres temas centrales que debían ser discutidos en la sesión aplazada:

  1. La reorientación del crédito ya aprobado para Mápula, actualmente paralizado judicialmente, en favor de la construcción de un nuevo relleno sanitario en un área viable.
  2. La atención a los daños a la salud que sufren las familias de Romanza y colonias vecinas por la contaminación del tiradero a cielo abierto.
  3. La definición de un plan real de saneamiento para mitigar la polución del aire y los mantos acuíferos de Chihuahua.

“Nada de eso se resuelve escondiéndose o pateando el bote”, enfatizó la diputada, quien insistió en la necesidad de fijar de inmediato una nueva fecha para la sesión en el propio relleno sanitario, convocando a autoridades municipales, urbanas y ambientales, así como a observadores internacionales, para garantizar transparencia y cumplimiento de acuerdos como el de Escazú.

Ante la falta de respuesta oficial, la comunidad se organizó y realizó el foro vecinal como muestra de su resiliencia y exigencia de justicia. La imagen de las sillas vacías frente a la laguna de lixiviados se convirtió en símbolo del reclamo: “Si ellos dan la espalda a los vecinos, los vecinos también les dan la espalda a quienes incumplen su palabra”, expresó Ríos.

La diputada advirtió que lo ocurrido no es solo un incumplimiento administrativo, sino un incumplimiento moral que afecta la confianza en las instituciones. “Chihuahua necesita orden y transformación”, sentenció, reiterando su compromiso de seguir exigiendo que se escuche y atienda a la comunidad afectada por el relleno sanitario, y que nunca más se ignore la voz de la gente.

Read Previous

Avanza recuperación del Río Sacramento

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *