Con el propósito de repensar el sistema de salud global, Abril Campos Rivera, profesora investigadora del Instituto de Investigación en Obesidad del Tec de Monterrey, fue seleccionada por la fundación Wellcome Trust como una de las 5 comisionadas para crear una propuesta de una nueva arquitectura sanitaria en la región de LATAM y el Caribe.
La fundación seleccionó a la académica de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública y a otros 4 líderes para formar parte de la iniciativa “Rethinking the Future of Global Health”, que busca replantear el sistema de salud mundial frente a los desafíos políticos, financieros y sociales actuales.
Campos elaboró “Volver a equilibrar la balanza: Una nueva arquitectura para la justicia sanitaria global”, una propuesta desde América Latina y el Caribe enfocada en transformar el sistema sanitario para hacerlo más justo, sostenible y equitativo.
Esta propuesta plantea la creación de un fondo regional de justicia en salud y el fortalecimiento de mecanismos de gobernanza liderados por países de la región.
“Una nueva arquitectura de salud global debe de tener un compromiso explícito con la justicia en salud, que va más allá de lograr los mismos resultados para distintos grupos de población.
“Es también ver quién genera el conocimiento, quién tiene poder para generar conocimiento, y cuestionemos nuestras percepciones y las narrativas que tenemos alrededor, reparando daños a grupos poblacionales que han sido marginados”, explica la profesora del Tec Ciudad de México.
Wellcome Trust es una fundación global que busca crear iniciativas científicas para mejorar la salud en todo el mundo y Campos forma es uno de los 5 líderes que trabajaran en distintas latitudes del planeta para proponer propuestas sobre el futuro global de la salud.
Campos explica que, tras desarrollar la propuesta junto con otros investigadores del Tec, se formó un consorcio de instituciones académicas con colaboradores de Chile, Argentina y Jamaica.
La profesora destaca que esta colaboración no solo permitió generar propuestas de reformas, sino que también posicionó al Tec como un referente regional en políticas de salud con proyección global.
“Yo creo que este es el reto más grande desde que entré al Tec, le llamamos misión imposible en un inicio. El consorcio fue clave para esto y fue un gusto trabajar con mis colegas, eso fue de las partes más enriquecedoras de este proyecto”, expresa.
Tras haber sido seleccionada, la profesora entrevistó a 67 expertos en temas de salud para reunir diversas perspectivas sobre la propuesta y se organizó el Diálogo Regional de América Latina y el Caribe para Reformar el Sistema de Salud Global en el Tec campus Ciudad de México.
El evento reunió a 44 líderes, incluidos 7 exministros y altos funcionarios de gobierno, academia y organismos internacionales, de países como República Dominicana, Panamá y Paraguay.
“Hay un sentimiento de que sí podemos unirnos más como región, sí, somos una región muy diversa, muy heterogénea, pero también compartimos ciertos problemas, que si nos reunimos, podemos resolverlos”, afirma.
Actualmente, Abril Campos y su equipo continúan analizando la información recopilada para elaborar un reporte sólido con propuestas desde América Latina y el Caribe.
Este documento identificará 5 propuestas clave para el sistema de salud global, el cual será presentado en un evento global organizado por Wellcome Trust.



