20 noviembre, 2025

LEY DE AGUAS NACIONALES: JUSTICIA HÍDRICA Y POSTURAS OPUESTAS. . .EXALCALDE DE IGNACIO ZARAGOZA ASESINADO. . .CHIHUAHUA ENTRE LOS ESTADOS CON MAYOR TASA DE SUICIDIOS EN MÉXICO. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

LEY DE AGUAS NACIONALES: JUSTICIA HÍDRICA Y POSTURAS OPUESTAS. . . La diputada María Antonieta Pérez Reyes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, criticó duramente la Ley de Aguas Nacionales vigente, asegurando que no ha logrado garantizar la justicia hídrica en el país. Señaló que la ley fue diseñada en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari para favorecer a los grandes intereses económicos, permitiendo que el agua se entregara “al mejor postor” y facilitando la corrupción y el manejo discrecional de concesiones. La legisladora denunció una campaña de desinformación por parte de la oposición, afirmando que la actual iniciativa de reforma no busca quitar derechos a campesinos ni a productores, sino poner orden y combatir décadas de simulación y privilegios, especialmente evidentes en crisis como la de Chihuahua, donde miles de familias carecen de acceso al agua potable. . .

Por su parte, Alfredo Chávez Madrid, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, exigió a los legisladores federales de Morena que dialoguen directamente con los productores del campo de Chihuahua para explicar los alcances reales de la propuesta de reforma. Chávez advirtió que aprobar la iniciativa sin escuchar a quienes trabajan la tierra podría ser fatal para el campo chihuahuense, y criticó que desde la Ciudad de México se pretenda decidir sobre la administración del agua en el estado. Llamó a un diálogo abierto y respetuoso, invitando a los representantes de Morena a asistir a una reunión con agricultores para analizar el impacto de la reforma, remarcando que el tema del agua debe tratarse de frente con quienes serán los más afectados. . .

En medio del debate, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador parlamentario de Morena, acusó a diputados del PRI y PAN de utilizar la controversia como “bandera partidista” y de negarse a participar en los foros públicos de discusión sobre la Ley de Aguas Nacionales. Estrada destacó la importancia de que todas las fuerzas políticas y actores sociales se involucren en el proceso legislativo, subrayando que cerca de 430 organizaciones y expertos están presentando sus propuestas en las audiencias. El legislador insistió en que la reforma representa una oportunidad histórica para garantizar el derecho humano al agua, romper con viejos privilegios y responder a las necesidades reales de las comunidades más afectadas por la crisis hídrica en México. . .

. . . . . . . . . . . . .

EXALCALDE DE IGNACIO ZARAGOZA ASESINADO. . . El exalcalde de Ignacio Zaragoza y excandidato a diputado local, Lauro Orozco Gómez, de 55 años, fue asesinado a balazos la tarde de este miércoles mientras circulaba en su camioneta Chevrolet Silverado sobre la calle Josefa Ortiz de Domínguez, en la población que anteriormente gobernó. Su cuerpo fue encontrado sin vida dentro del vehículo tras la agresión. . .

Testigos relataron que el ataque ocurrió de forma repentina, cuando hombres armados interceptaron la camioneta del exalcalde y abrieron fuego. Vecinos escucharon varias detonaciones y alertaron a las autoridades. Al llegar, los agentes hallaron a Lauro Orozco Gómez sin vida en el asiento del conductor, con múltiples impactos de bala. La zona fue acordonada para las diligencias periciales, mientras las autoridades señalaron que el número de disparos confirma que se trató de un ataque directo. . .

Lauro Orozco Gómez desempeñó el cargo de presidente municipal de Ignacio Zaragoza en tres periodos distintos: de 2004 a 2007, de 2018 a 2021 y de 2021 a 2024. Su liderazgo fue recurrente, lo que refleja la confianza que la comunidad depositó en él durante casi dos décadas. . .

Al concluir su último mandato, Orozco Gómez no se retiró de la vida pública, sino que continuó involucrado en asuntos comunitarios. Su presencia constante en la zona lo mantuvo como una figura reconocida y de referencia para los habitantes del municipio y áreas cercanas. . .

Además de su trabajo como alcalde, tuvo una participación activa en la política regional, ya que en las elecciones más recientes compitió como candidato a diputado local por Movimiento Ciudadano. Esta candidatura fortaleció su visibilidad y mantuvo vigente su actividad en diferentes municipios del noroeste del estado, consolidando su papel como líder político y comunitario en la región. . .

. . . . . . . . . . . . . .

CHIHUAHUA ENTRE LOS ESTADOS CON MAYOR TASA DE SUICIDIOS EN MÉXICO. . . De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Yucatán, Chihuahua y Aguascalientes encabezan la lista de estados mexicanos con las mayores tasas de suicidio. Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) entre 2015 y 2024, Yucatán ocupa el primer lugar con una tasa de 14.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, seguido de Chihuahua con 14.0 y Aguascalientes con 12.0. Otros estados como Quintana Roo, Durango y San Luis Potosí también presentan cifras elevadas, mientras que Guerrero, Chiapas, Baja California y Veracruz figuran entre los menos afectados. . .

En total, durante el último periodo analizado, se registraron 9,051 suicidios en todo México. De estos casos, el 80.6% corresponde a hombres y el 19.4% a mujeres, con tres registros sin especificar el sexo. A nivel nacional, la tasa bruta de suicidios es de 7.0 por cada 100 mil habitantes. El INEGI advierte que la incidencia ha ido en aumento: en 2015 la tasa era de 8.6%, subió a 10.5% en 2020 y alcanzó 11.6% en 2023, reflejando una tendencia preocupante en el país. . .

Las cifras también revelan que los grupos más afectados son adolescentes y jóvenes, especialmente aquellos entre 15 y 34 años, quienes representan casi la mitad de los casos. Las principales causas de muerte por suicidio fueron lesiones por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación, que constituyeron el 85.7% de los casos, seguidas por el uso de arma de fuego con un 5.3%. Estos datos subrayan la necesidad de reforzar los programas de prevención y atención psicológica en México, especialmente entre la población joven. . .

.  . . . . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Inauguran el Campeonato Estatal de Robótica 2025 con la participación de más de 500 estudiantes

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *