14 noviembre, 2025

SENTENCIAN A EX SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO DE NCG POR PECULADO AGRAVADO. . . SIN ASPIRANTES REGISTRADOS A UNA SEMANA DEL CIERRE PARA TITULAR DE LA ASE. . .DIPUTADA IMPULSA COORDINACIÓN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

SENTENCIAN A EX SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO DE NCG POR PECULADO AGRAVADO. . . La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua obtuvo una sentencia condenatoria de tres años de prisión contra Silvia Ivón Hernández Parra, ex secretaria del Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes, por el delito de peculado agravado. Hernández Parra fue encontrada responsable de la venta ilegal de nueve predios que formaban parte del patrimonio municipal, hechos que salieron a la luz tras una investigación minuciosa sobre la enajenación ilícita de bienes inmuebles en el municipio. . .

Durante la audiencia celebrada el 11 de noviembre, la ahora sentenciada reconoció su culpabilidad y responsabilidad penal ante la Juez de Control, aceptando apegarse a un procedimiento abreviado. Como parte de la resolución judicial, además de la pena de prisión, se ordenó la reparación del daño, misma que fue cumplida mediante la restitución de los inmuebles al patrimonio del Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes, garantizando así la devolución de los bienes al municipio afectado. . .

El Fiscal Anticorrupción, Abelardo Valenzuela Holguín, destacó que el objetivo es sentar precedentes inéditos en el estado, donde la corrupción no solo se castiga con cárcel, sino también con la reparación del daño patrimonial en favor de los chihuahuenses. La Fiscalía reafirmó su compromiso en la defensa del patrimonio público y el combate a la impunidad, subrayando que esta sentencia representa un avance importante hacia la justicia y marca un precedente en la vida pública de los municipios de Chihuahua. . .

. . . . . . . . . . . . . .

SIN ASPIRANTES REGISTRADOS A UNA SEMANA DEL CIERRE PARA TITULAR DE LA ASE. . .A una semana de que venza el plazo para inscribirse en la convocatoria para renovar la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Chihuahua, ningún aspirante se ha registrado hasta el momento. De acuerdo con el micrositio habilitado por el Congreso local para dar seguimiento al proceso, la lista permanece vacía, lo que genera incertidumbre respecto a la participación e interés por el cargo correspondiente al periodo 2025-2032, que reemplazará a Héctor Acosta Félix. . .

La convocatoria fue publicada el 5 de noviembre en el Periódico Oficial del Estado y concluirá el jueves 20 de noviembre a las 23:59 horas. El procedimiento de selección contempla la evaluación de los candidatos por un Panel de Especialistas compuesto por nueve miembros, quienes revisarán el cumplimiento de requisitos, evaluarán los perfiles y realizarán entrevistas públicas los días 24 y 25 de noviembre, aunque existe la posibilidad de ampliar estas fechas según la cantidad de aspirantes. . .

El proceso de valoración para elegir al nuevo auditor superior otorga un total de 100 puntos, de los cuales 40 corresponden a la revisión curricular y 60 a las entrevistas. Entre los criterios a evaluar destacan la formación académica, experiencia profesional, liderazgo, conocimientos en auditoría y capacidad para prevenir la corrupción. El Panel presentará una terna con los aspirantes mejor calificados ante el Pleno del Congreso, que deberá votar y definir al titular de la ASE a más tardar el 30 de noviembre. . .

. . . . . . . . . . . . . .

DIPUTADA IMPULSA COORDINACIÓN NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. . . La diputada de Morena Jael Argüelles Díaz, presidenta de la Comisión de Feminicidios del Congreso del Estado de Chihuahua, participó activamente en la Reunión Nacional de Comisiones de Igualdad de Género, organizada por el Senado de la República. El evento reunió a legisladoras estatales, representantes del Ejecutivo y autoridades de todo el país, con el objetivo de fortalecer la coordinación parlamentaria e interinstitucional en la defensa de los derechos de mujeres, adolescentes y niñas, además de impulsar la igualdad de género y garantizar una vida libre de violencia. . .

Durante su intervención, Argüelles Díaz destacó los avances legislativos logrados en Chihuahua desde la Comisión de Feminicidios, haciendo énfasis en la instalación de una mesa de diálogo con el Grupo de la Alerta de Género, la cual opera en municipios clave como Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Parral y Guadalupe y Calvo. Este espacio busca coordinar esfuerzos entre los sectores y el Poder Legislativo para atender de manera integral las causas y consecuencias de la violencia feminicida. Además, la diputada informó sobre la asignación de recursos extraordinarios en el Presupuesto 2025 para la activación de casas de emergencia para mujeres en situación de violencia, una demanda prioritaria del movimiento feminista y de la sociedad civil. . .

La legisladora chihuahuense también dio a conocer que la Comisión de Feminicidios analiza actualmente 11 iniciativas relacionadas con la violencia de género, en colaboración con diversas instancias estatales y judiciales. Entre los temas tratados figuran la Ley Monse, la Ley Alina, reformas sobre acecho, violencia sexual y laboral, violencia digital, órdenes de protección y reeducación de agresores. “La coordinación entre los congresos locales, el Congreso de la Unión y las instituciones del Estado mexicano es fundamental para construir un marco normativo que garantice a todas las mujeres una vida libre de violencia”, subrayó Argüelles Díaz. . .

. . . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Diputado Octavio Borunda enfatiza urgencia de una economía circular en diálogos nacionales

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *