7 noviembre, 2025

Fomenta SEECH el combate a la violencia y promueve la cultura de paz con Mediación y Convivencia

Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH), a través del Departamento de Mediación y Convivencia, lleva estrategias que priorizan el diálogo y la atención psicológica integral a las escuelas para salvaguardar el interés superior de la niñez.

La jefa del departamento, Laura Alejandra Nájera Morán, destacó que los trabajos se basan en tres medios de atención; Psicología, Prevención y la recién implementada, Mecanismos Alternos de Solución de Controversias (MASC), cuyo objetivo es fomentar una educación libre de violencia y construir la cultura de paz en Preescolar, Primaria y Secundaria.

La iniciativa busca dejar atrás la visión negativa del conflicto y sustituirla por un modelo de resolución pacífica que impacta a más de 13 mil personas al año en temas de convivencia y desarrollo socioemocional.

El modelo operativo del departamento se enfoca en una atención que abarca a la totalidad de la comunidad educativa: estudiantes, familias y personal docente y administrativo.

La reciente incorporación del área de Mediación introduce un “cambio de paradigma” en el sector educativo. Su función es utilizar los Mecanismos Alternos de Solución de Conflictos (MASC) para resolver problemas de convivencia mediante el diálogo, antes de que escalen a instancias jurídicas.

A través del área de Mediación se está capacitando a figuras educativas (supervisores, jefes de sector, asesores técnico pedagógicos) para que puedan replicar estas herramientas.

Actualmente, alrededor de 200 personas han sido capacitadas en Chihuahua capital, con la coordinación de la Secretaría de Educación y Deporte, las representaciones sindicales y el Tribunal Superior de Justicia del Estado, con planes de extender la formación a regiones como Delicias, Nuevo Casas Grandes, Parral, Creel y Cuauhtémoc.

Además, el Departamento de Mediación y Convivencia de SEECH, cuenta con el área de Prevención que se encarga de capacitar al personal educativo sobre el Protocolo Único para la Prevención, Detección y Actuación en casos de Violencia contra NNA, que se encuentra en proceso de actualización para incorporar la violencia digital y dotar de herramientas precisas para la identificación y canalización de la vulneración de derechos, recordando al docente que su rol es el de canalizar, no investigar.

Otra área destacada es Psicología que ofrece atención psicológica individualizada, priorizando a NNA, pero también atendiendo a personal educativo y responsables de familia.

Además de la terapia, se imparten capacitaciones en temas socioemocionales como prevención del suicidio, primeros auxilios psicológicos, manejo de emociones y herramientas prácticas para TDAH, entre otros.

En el ciclo escolar pasado, todas estas acciones formativas alcanzaron a un total de 13 mil 433 personas en todo el estado, sumándose a la atención psicológica individual brindada a 501 personas en el municipio de Chihuahua.

El trabajo coordinado con otras instituciones y asociaciones civiles, permite favorecer un clima de aprendizaje y paz en las aulas, al proporcionar herramientas a toda la comunidad para gestionar sus emociones y conflictos de manera constructiva.

Read Previous

Obtiene Fiscalía vinculación a proceso de imputado por robo a un OXXO en Delicias

Read Next

Detienen AEI y Sedena a presunto distribuidor de drogas en zona céntrica

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *