La Selección Mexicana de Futbol presentó la playera que utilizará en la Copa del Mundo de 2026 en Estados Unidos-Canadá-México, la cual está diseñada por Adidas y cuenta con un distintivo, un trazo de calendario Azteca semejante al usado en la indumentaria de 1998.
Sin embargo, la controversia en redes sociales ha desatado una serie de críticas, sobre todo, por el uso del calendario azteca en la parte frontal de la indumentaria, lo que recordó el último escándalo por apropiación cultural de Adidas.
Debido a esta situación, la marca deportiva mundial ha enfatizado en todas sus publicaciones, relacionadas con el nuevo uniforme de la Selección Mexicana, que para la reproducción de esta playera ha adquirido el permiso del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH), con lo que desde un principio buscaría evitar casos pasados.
El Sol Azteca, así como otros símbolos de la cultura mexicana, son considerados parte del patrimonio cultural de la nación, por lo que su uso y reproducción con fines de lucro está expresamente prohibido, al menos que se cuente con un permiso emitido por el INAH.
Para poder portar estos trazos en una playera, chamarra o cualquier otro artículo, Adidas tuvo que pedir un permiso al instituto y pagar una tarifa, la cual no se basa en una licencia estándar, lo que implica una negociación entre las autoridades pertinentes y la marca.
En este caso, Adidas obtuvo, de acuerdo con la empresa, el permiso para el uso del Calendario Azteca en toda la indumentaria del equipo tricolor, la cual se comercializará en chamarras, ropa deportiva, jersey y demás artículos de la marca, pero ¿cuánto le costó este permiso?
Hasta el momento, no se ha lanzado un comunicado oficial por parte de Adidas ni del INAH que indique el costo del permiso, sin embargo, es posible que el pago pueda acercarse a una cifra de inicio por 19,000 pesos, esto como parte de los pagos que ha hecho la empresa a permisos pasados y que el instituto ha emitido para la marca deportiva.
En 2021, previo a la fiesta mundialista de Qatar 2022, Adidas adquirió los permisos para el uso de Quetzalcoatl en la indumentaria de la Selección Mexicana, en ese momento la empresa tuvo que pagar al gobierno de México 18,680 pesos, para poder usarla en playeras, chamarras, gorras y bufandas, la cual se uso como segunda playera para el torneo de 2022
Por esta razón, para los nuevos uniformes del Mundial de 2026, Adidas pudo haber pagado una cifra a partir de 19,000 pesos, con base a los documentos pasados entregados por el INAH, lo que significa un margen de ganancia importante para la empresa, ya que cada playera tiene un costo, en la página oficial, de entre 1,999 y 3,299, dependiendo el estilo de la playera.
Con estos precios, Adidas tendrá que vender el equivalente a 6 playeras para completar el posible costo del INAH en caso de que ese sea el pago final, en caso de ser ese el costo.
A inicios de agosto de este año, Adidas tuvo una controversia en México por su modelo “Oaxaca Slip On”, sus huaraches que, sin pedir permiso, se apropian del diseño clásico del calzado de Oaxaca, hecho por una comunidad indigena y parte de la cultura de la misma.
Luego de que salieran al mercado, el gobierno de México exigió a Adidas sacar del mercado los nuevos huaraches y pedir disculpas al pueblo de Villa Hidalgo Yalalag, en la Sierra Norte de Oaxaca, a lo cual tuvo que acceder la marca, perdiendo dinero por un tema de apropiación cultural.
Tras el suceso vivido con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Adidas aprendió su lección y desde ese momento, el uso de los derechos ante el INAH ya son parte de sus leyendas informativas para redes sociales, sitio web y más, para evitar con esto alguna controversia de apropiación cultural.



