6 noviembre, 2025

Convoca Congreso a iluminar edificios públicos en color azul, en el marco del Día Mundial de la Diabetes

El Legislativo Estatal exhortó a los tres Poderes del Estado, a los 67 ayuntamientos y a las dependencias y organismos descentralizados de la Administración Pública Estatal y Municipal, para que se sumen a la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, iluminando de color azul sus edificios públicos el próximo 14 de noviembre, como un acto que visibilice esta condición, honre a quienes viven con ella y sirva como un llamado a la conciencia colectiva sobre la prevención, la empatía y la solidaridad que esta causa demanda.

El diputado José Luis Villalobos García, al presentar su Punto de Acuerdo, dijo que este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo y supone un paso más en la contribución al Objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030.

Explicó que el Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes. Su importancia fue tal que se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006. Se celebra cada año el 14 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.

Así mismo, dijo que la diabetes es considerada la verdadera epidemia silenciosa del siglo XXI; que, a nivel nacional, tan solo de enero a junio de 2024, se registraron 57,986 defunciones por esta causa.

En el Estado, comentó se registra un incremento sostenido del 44.8% en los casos durante los últimos diez años. Además, la tasa de diabetes mellitus tipo 1 en personas de 0 a 24 años en Chihuahua nos coloca en el quinto lugar a nivel nacional.

Por último, recordó que, el Día Mundial de la Diabetes, como evento global y oficial de la ONU, insta a los Estados Miembros a realizar actividades de concientización. Y la convocatoria para iluminar de azul —el color oficial de esta causa— los edificios y monumentos más emblemáticos del planeta, simboliza y transforma nuestros espacios compartidos en faros de empatía y solidaridad, como una forma de honrar la resiliencia de miles de ciudadanos, al fortalecer la conciencia colectiva y materializar visualmente el compromiso con la salud.

Read Previous

Vinculan a proceso penal a probable responsable de desaparición forzada

Read Next

Presentan 160 estudiantes examen de grado de Maestría en la ENSECH

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *