Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
EL PAN SE CONVIERTE EN LA PRIMERA FUERZA DEL CONGRESO DEL ESTADO. . . El Congreso del Estado de Chihuahua experimentó una significativa reconfiguración el pasado 4 de noviembre, tras la toma de protesta de Jaime Torres Amaya como diputado por el Distrito XIII, con cabecera en Guerrero. . .
Con la incorporación de Torres Amaya al Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), este partido se posiciona como la primera fuerza política en el Congreso local, rompiendo el empate que mantenía con Morena. El exalcalde panista de Madera asume la curul tras el lamentable fallecimiento del diputado priísta Luis Chacón Erives, de quien era suplente, consolidando así la ventaja blanquiazul. . .
La nueva composición legislativa deja al PAN con trece diputados, mientras que Morena permanece con doce, el PRI reduce su presencia a tres legisladores, Movimiento Ciudadano (MC) conserva dos y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) uno. Por su parte, el Partido del Trabajo (PT) perdió su bancada en abril de este año, y únicamente Irlanda Márquez es reconocida oficialmente como representante de ese partido; América Aguilar aparece ahora sin bancada. . .
A pesar del nuevo liderazgo numérico del PAN, hasta el momento no se han anunciado intenciones de tomar la presidencia de la mesa directiva o la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que actualmente están en manos del PRI y de Morena, respectivamente. . .
Cabe destacar que, a pesar de este reacomodo, ninguna fuerza política alcanza la mayoría simple de 17 votos necesarios para aprobar reformas a leyes, ni la mayoría calificada de 22 votos requerida para modificaciones constitucionales o nombramientos. . .
Por tanto, las decisiones fundamentales seguirán dependiendo de acuerdos entre bancadas, lo que mantiene un escenario de bloques y alianzas coyunturales en el Congreso de Chihuahua. Esta nueva distribución parlamentaria plantea retos y negociaciones constantes para la gobernabilidad y la aprobación de reformas clave en el estado. . .
. . . . . . . . . . . . . .
PIDEN MÁS RECURSOS PARA LA FEM. . .El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó por mayoría el exhorto presentado por la diputada María Antonieta Pérez Reyes, en el cual se solicita al Gobierno estatal destinar un incremento de al menos el 20% en el presupuesto 2026 para la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), respecto al recurso asignado para 2025. . .
Esta medida busca fortalecer la capacidad de la FEM en la persecución de delitos, dotándola de mayores recursos humanos, materiales y tecnológicos para llevar a más agresores ante la justicia, especialmente aquellos que cometen violencia contra menores de edad. . .
La legisladora resaltó la preocupante situación de miles de menores en México que sufren violencia cada año, muchos de los cuales no denuncian por miedo o desconocimiento de los procedimientos legales, lo que perpetúa el ciclo de impunidad y desprotección. Argumentó que un presupuesto adecuado no solo permite investigar delitos sexuales y de violencia familiar, sino también garantizar justicia, reparación del daño y atención integral a las víctimas, incluyendo refugios temporales, asesoría legal gratuita y apoyo psicológico a largo plazo. . .

Pérez Reyes advirtió que la falta de recursos fragmenta la atención, impide terapias y ocasiona que las familias desistan de los procesos legales, lo que deriva en el archivo de casos y la repetición de delitos. Subrayó que cada peso invertido en la FEM representa prevención y reconstrucción de vidas. . .
“Dotar de recursos adecuados a la FEM significa proteger el presente y el futuro de la niñez chihuahuense, devolver la confianza a las víctimas y construir un Estado más seguro y humano”, concluyó la diputada. . .
. . . . . . . . . . . . .
129 PERSONAS YA FUERON IDENTIFICADAS DEL CREMATORIO “PLENITUD”. . .La Fiscalía General del Estado (FGE) ha logrado identificar a 129 personas localizadas en el crematorio “Plenitud”, donde el pasado 26 de junio se encontraron restos humanos sin identificar. . .
El trabajo ha sido llevado a cabo por personal especializado de la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses, el Centro de Atención a Víctimas del Estado (CEAVE), así como agentes del Ministerio Público de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos de Peligro, contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública. Estas instituciones han mantenido un esfuerzo constante para individualizar a cada persona y notificar a sus respectivas familias sobre el hallazgo de sus seres queridos. . .
De acuerdo con la información oficial, hasta el momento han sido entregados 118 cuerpos identificados a las familias correspondientes. Los procesos de entrega se han realizado de manera cuidadosa, priorizando el acompañamiento psicológico y legal a las familias afectadas, quienes han recibido apoyo del CEAVE durante este difícil proceso. . .

Tras la notificación y entrega de los cuerpos, 86 familias han presentado denuncias por el delito de fraude ante la Fiscalía de Distrito Zona Norte, señalando como responsables a quienes resulten involucrados en el caso del crematorio “Plenitud”. La autoridad competente mantiene abiertas las investigaciones para determinar responsabilidades y sancionar a quienes hayan incurrido en actos ilícitos. . .
El caso sigue generando consternación en la comunidad y exige la acción pronta y transparente de las autoridades para garantizar justicia y respeto a la memoria de las víctimas. . .
. . . . . . . . . . . . . . . .



