3 noviembre, 2025

Presentan el libro “Ciudad Juárez entre el desafío y la esperanza: Derecho a la ciudad y frontera”

Ciudad Juárez.- En el marco de la agenda Octubre Urbano y del Día Mundial de las Ciudades, la Oficina de Resiliencia de Ciudad Juárez llevó a cabo la presentación del libro “Ciudad Juárez entre el desafío y la esperanza: Derecho a la Ciudad y Frontera”, publicación que reúne reflexiones académicas y sociales sobre los retos y oportunidades para ejercer el derecho a la ciudad en contextos fronterizos.

Durante el evento celebrado el viernes pasado, la coordinadora de Resiliencia, Yesenia Hidalgo, agradeció la presencia de los autores y comentaristas, y destacó la importancia de analizar las políticas públicas desde distintas miradas: la institucional, la académica y la de la sociedad civil.

“Nos complace reunirnos en este espacio para dialogar sobre cómo construir una mejor ciudad desde la experiencia y la colaboración”, expresó.

La presentación contó con la participación de los coordinadores del libro, Xóchitl Cruz Guzmán y Alejandro González Milea, quienes compartieron los principales ejes de la obra, entre ellos: espacio público y convivencia, movilidad y transporte, género y cuidados, migración, juventudes, adicciones, memoria urbana y pueblos originarios.

González Milea resaltó que el libro busca generar reflexión sobre la identidad juarense y la necesidad de mirar la ciudad más allá de sus problemáticas, como un territorio con memoria, voces y esperanza.

Entre los autores presentes se encontraron Marisol Rodríguez Sosa, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez; Laura Antillón, fundadora de Villa Integra; Diana Lozano Linares y Angélica López Muñoz, ambas del Instituto Municipal de las Mujeres.

También participaron como comentaristas Ilse Silva Tello, integrante de la Oficina de Resiliencia, y Stephanie Beltrán del Río, del Comité Internacional de Rescate, quienes coincidieron en que el derecho a la ciudad debe entenderse como un derecho humano colectivo que implica organizarse, participar y transformar los espacios urbanos según las necesidades de la comunidad.

El evento, realizado en el Centro Cultural de las Fronteras, marcó el cierre de las actividades de la agenda “Octubre Urbano”, organizada por la Oficina de Resiliencia en coordinación con el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte de la UACJ y ONU-Hábitat, con el objetivo de fomentar el diálogo sobre el futuro sostenible de Ciudad Juárez.

Read Previous

Los depósitos y transferencias cambiarán para siempre en México en 2026

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *