31 octubre, 2025

Abordan Educación Ambiental y Derechos Humanos en jornada de aniversario de El Colegio de Chihuahua

En el segundo día de actividades de las Jornadas Académicas del 20 Aniversario de El Colegio de Chihuahua (El Colech), se abordaron las temáticas de Educación Ambiental y Derechos Humanos, con la participación de la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), además, hubo una sinergia con representantes de los derechos humanos provenientes de la academia, la sociedad civil organizada y el gobierno.

La jornada inició con la mesa de diálogo “Educación ambiental, cambio climático y salud en regiones semiáridas”, coordinada por la doctora Esmeralda Cervantes, profesora investigadora encargada de la línea de investigación Agua, Energía, Cambio Climático y Sociedad de El Colech.

El panel estuvo integrado por la doctora María Luisa Castaño del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT, España); el doctor Felipe Adrián Vázquez de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ); y el doctor Antonio Rodríguez Martínez y Cervantes Rendón de El Colech.

La mesa de Educación Ambiental se desarrolló con carácter ágil y pedagógico a través de una dinámica de preguntas y respuestas a los panelistas y con un público integrado mayormente por estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ), de las carreras de Ingeniería en Energías Renovables y la Licenciatura en Protección Civil.

Como parte del evento se presentó el libro “Actividades participativas para determinar la percepción del riesgo del cambio climático sobre el agua y la salud en estudiantes universitarios del área de salud en una zona semiárida de México”, con la participación de los docentes de la UTCJ, Hugo García y Ana Rascón; además de Claudia Gómez y Esmeralda Cervantes de El Colech.

Posteriormente, se presentó el libro “Sustentabilidad energética, medio ambiente y sociedad: avances de la Agenda 2030”, con la colaboración del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE).

Por la tarde se realizó el Quinto Seminario Interdisciplinario e Interinstitucional en Derechos Humanos: Desafíos y propuestas para los Derechos Humanos en Chihuahua, coordinado por las doctoras Cecilia Sarabia Ríos y Rosa Isabel Medina Parra, profesoras investigadoras de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), con la presencia de autoridades estatales y municipales relacionadas con los Derechos Humanos.

El objetivo principal del Seminario fue analizar la primera estrategia del Programa Estatal de Derechos Humanos 2024, la cual promueve y fortalece una cultura del reconocimiento y el respeto a los derechos humanos, así como la socialización protocolaria que promueve la dignidad humana dentro de los espacios públicos.

El Seminario en Derechos Humanos inició desde temprano con mesas de trabajo con la participación de representantes de la sociedad civil, academia y autoridades, y por la tarde se presentaron los resultados del análisis en el panel “Desafíos y propuestas para los Derechos Humanos”,

En el panel se tuvo la presencia del presidente interino de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Alejandro Carrasco Talavera; además de Santiago Reyes de la Dirección de Derechos Humanos del Municipio de Juárez; estudiantes y público en general.

Read Previous

Resuelven 88 causas penales por delitos contra la salud en Chihuahua

Read Next

Integra Protección Civil equipo comunitario de respuesta a emergencias en Galeana

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *