29 octubre, 2025

“¿A dónde va nuestro dinero?”: Cuestionan a Bonilla

Miguel LaTorre y Marco Quezada denuncian mala administración, endeudamiento y falta de transparencia en Chihuahua capital

En la capital de Chihuahua, bajo la presidencia municipal de Marco Bonilla, se ha aprobado un presupuesto anual superior a los 7,100 millones de pesos, una cifra histórica para el municipio. Sin embargo, la ciudadanía y representantes políticos han alzado la voz para cuestionar el destino de estos recursos, señalando que los resultados no son perceptibles en la infraestructura y servicios públicos. En rueda de prensa, Marco Quezada y Miguel Latorre expusieron su inconformidad, presentando datos que evidencian la disparidad en la distribución del presupuesto y la falta de resultados tangibles en la mejora de la ciudad.

A pesar de contar con el presupuesto más alto en la historia de Chihuahua capital, los habitantes no perciben mejoras significativas en su entorno. Las inversiones en obra pública y servicios básicos parecen no reflejar la magnitud de los recursos asignados, lo que ha generado inquietud y sospechas sobre el manejo de los fondos municipales. “¿Dónde están los 7,100 millones de pesos? La ciudadanía merece saber en qué se gasta su dinero”, cuestionó Marco Quezada durante la conferencia.

La administración actual, encabezada por Marco Bonilla, se ha convertido en la segunda más endeudada en la historia del municipio. De acuerdo con cifras presentadas por Miguel Latorre, la deuda pública ha crecido de forma alarmante, comprometiendo el futuro financiero de la ciudad. Este endeudamiento ha sido justificado por el Ayuntamiento como necesario para obras de infraestructura, pero críticos señalan que el manejo irresponsable de los recursos ha generado una carga financiera innecesaria para los chihuahuenses.

Uno de los principales señalamientos de los políticos morenistas es el gasto desproporcionado en nómina municipal. Según datos presentados en la rueda de prensa, el presupuesto destinado al pago de salarios es el doble de lo que se invierte en infraestructura pública. “Mientras la nómina consume más de 2,000 millones de pesos, la inversión en obras apenas supera los 1,000 millones. Es un absurdo que la mayor parte del dinero se vaya a sueldos y no a mejorar la ciudad”, denunció Latorre.

Otra de las irregularidades señaladas durante la conferencia fue el sobreprecio en obras viales, específicamente en el caso del puente atirantado. Marco Quezada mencionó que el costo final de la obra supera por millones de pesos lo estimado originalmente, lo que ha levantado sospechas sobre posibles actos de corrupción o mala planeación. “No podemos permitir que se paguen sobreprecios en infraestructura mientras las calles siguen en mal estado”, agregó.

Tanto Quezada como Latorre dirigieron críticas al Congreso del Estado, por autorizar nuevos créditos para financiar obras que, según su análisis, podrían solventarse si se controlara el gasto operativo del municipio. Los representantes exhortaron a los legisladores a revisar a fondo la estructura presupuestal y evitar el endeudamiento innecesario. “Si se ajusta la nómina y se elimina el despilfarro, no sería necesario recurrir a créditos”, afirmaron.

El deterioro de las calles de Chihuahua es uno de los reclamos más recurrentes entre los ciudadanos, quienes exigen una reorientación del presupuesto hacia la rehabilitación vial. A pesar de los recursos históricos, las avenidas y colonias presentan baches y daños que afectan la movilidad y seguridad. “Queremos ver el dinero reflejado en mejores calles, no en oficinas o sueldos privilegiados”, expresaron los asistentes a la rueda de prensa.

Las denuncias sobre la mala administración de los recursos municipales bajo la gestión de Marco Bonilla evidencian la necesidad de mayor transparencia y eficiencia en el manejo del presupuesto. LaTorre y Quezada exigen que los fondos se utilicen prioritariamente en infraestructura y servicios públicos, y no en gastos operativos excesivos.

El llamado es claro: reorientar el gasto público para mejorar la calidad de vida en Chihuahua, garantizar la rendición de cuentas y evitar un endeudamiento que comprometa el futuro del municipio.

Read Previous

Detiene Célula BOI a mujer con más de 40 dosis de cocaína en Guachochi

Read Next

Pide Hugo González definición de César Komaba ante señalamientos por doble función

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *