18 octubre, 2025

LA LEY DE AMPARO; REFORMA PARA PROTEGER AL PUEBLO DE MÉXICO. . . DIPUTADO PEDRO TORRES ESTRADA PRESENTARÁ INFORME LEGISLATIVO EN CIUDAD JUÁREZ. . . TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DE CHIHUAHUA RECONOCE LA HISTÓRICA LUCHA DE LAS MUJERES MEXICANAS. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

LA LEY DE AMPARO; REFORMA PARA PROTEGER AL PUEBLO DE MÉXICO. . . La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada por el Senado de la República, fortalece la protección del pueblo frente a cualquier acto injusto de la autoridad. Durante la conferencia matutina conocida como “La mañanera del pueblo”, la Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que, lejos de limitar derechos, la reforma agiliza y acerca los procesos de amparo, haciendo la justicia más moderna y accesible. Además, subrayó que la reforma respeta el Artículo 14 constitucional, garantizando que no haya retroactividad en las leyes y desmintiendo a quienes aseguran lo contrario. . .

Por su parte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, coordinador general de Política y Gobierno, destacó que es falso que la reforma sea regresiva o limite la defensa de las personas. Explicó que el objetivo principal es convertir el juicio de amparo en un recurso más ágil y cercano, acortando los plazos en los trámites y promoviendo la justicia digital. Zaldívar aclaró que la defensa plena de los derechos humanos continúa vigente, pero se han realizado ajustes para evitar el abuso del amparo en casos como el lavado de dinero o el bloqueo de cuentas bancarias, asegurando que las personas puedan proteger sus recursos lícitos sin afectar la lucha contra delitos financieros. . .

Finalmente, Zaldívar puntualizó que, en cuanto a los créditos fiscales firmes, la reforma establece que solo la resolución final del procedimiento de cobro puede ser impugnada, sin afectar la defensa de los particulares. Sobre el tema de la retroactividad, reiteró que no aplica en materia procesal: los juicios ya concluidos no pueden ser modificados, mientras que los procedimientos en curso y futuros se regirán por la nueva Ley de Amparo. Tanto Sheinbaum como Zaldívar coincidieron en que el amparo debe proteger los derechos humanos sin convertirse en herramienta para quienes buscan dañar a la sociedad. . .

. . . . . . . . . . . . . .

DIPUTADO PEDRO TORRES ESTRADA PRESENTARÁ INFORME LEGISLATIVO EN CIUDAD JUÁREZ. . . Este viernes, el diputado Pedro Torres Estrada, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, rendirá su informe legislativo ante la ciudadanía de Ciudad Juárez, Chihuahua. En su gestión dentro del Congreso del Estado, el diputado ha impulsado iniciativas enfocadas en mejorar la calidad de vida de las familias chihuahuenses, abordando temas como movilidad, educación, salud, seguridad, derechos humanos, gestión del agua, desarrollo rural y fortalecimiento municipal. . .

Entre sus propuestas más relevantes destaca la regulación de plataformas digitales en aeropuertos como alternativa al transporte, enfrentando los altos cobros impuestos por las mafias de taxistas. Además, propuso el restablecimiento de la ruta El Porvenir, afectada por su eliminación en el Valle de Juárez, y presentó reformas para garantizar que el transporte público en Chihuahua sea digno y seguro. En educación, el diputado promovió la inclusión de sindicatos en la nueva reglamentación de educación media superior y exigió la liberación de recursos para asociaciones de padres de familia. En materia de derechos humanos, impulsó la “Ley Alina” para proteger a mujeres víctimas de violencia de género y propuso medidas para combatir el reclutamiento forzado de menores por grupos criminales, así como la capacitación obligatoria en igualdad de género para servidores públicos. . .

Pedro Torres Estrada también exhortó a la autoridad estatal a resolver el desabasto de medicamentos y mejorar la atención médica especializada, además de vigilar la correcta administración de los recursos públicos. Llamó a la creación de un fondo de vivienda para trabajadores estatales y, desde las comisiones de Justicia, Seguridad Pública, Agua y Desarrollo Rural, propuso fortalecer la figura de la Sindicatura y transmitir en vivo las sesiones de Cabildo. El legislador subrayó que la rendición de cuentas reafirma su compromiso con la ciudadanía, expresando que “Legislar es servir al pueblo”, y reiteró su disposición para construir un Chihuahua más justo, seguro y con mejores oportunidades para todas y todos. . .

. . . . . . . . . . . . . . . .

TRIBUNAL ESTATAL ELECTORAL DE CHIHUAHUA RECONOCE LA HISTÓRICA LUCHA DE LAS MUJERES MEXICANAS. . . El Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua (TEE) realizó una emotiva ceremonia para conmemorar el 70 aniversario del voto femenino en México. El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo al Magistrado Presidente del TEE, Hugo Molina Martínez; las Magistradas Roxana García Moreno y Adela Alicia Jiménez Carrasco; la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Marcela Herrera Sandoval; y el Diputado Presidente del Congreso del Estado de Chihuahua, Guillermo Ramírez Gutiérrez. La jornada estuvo marcada por la conferencia magistral “Conmemoración del sufragio femenino en México”, impartida por María Guadalupe Silva Rojas, ex magistrada presidenta de la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. . .

Durante la ceremonia, el Magistrado Hugo Molina resaltó la importancia de recordar a las mujeres valientes que lucharon por conquistar el derecho a votar y ser votadas, reconociendo que, aunque se han logrado avances significativos, la búsqueda de igualdad plena aún continúa. Por su parte, la Magistrada Roxana García subrayó el papel fundamental de los tribunales electorales en establecer reglas claras y garantizar el avance de los derechos políticos de las mujeres, haciendo un llamado a no permitir retrocesos y seguir trabajando por un México incluyente para las generaciones presentes y futuras. . .

La Magistrada Presidenta del TSJ, Marcela Herrera Sandoval, enfatizó que el voto femenino representa un punto de inflexión histórico que transformó la vida política y social del país, permitiendo que hoy las mujeres sean mayoría en espacios de decisión. En su conferencia, María Silva Rojas recordó la histórica reforma constitucional del 17 de octubre de 1953, cuando se modificó el artículo 34 para incluir a las mujeres en el padrón electoral, y rememoró el 3 de julio de 1955 como la fecha en que las mexicanas votaron por primera vez en una elección federal, consolidando así los derechos políticos conquistados por generaciones de mujeres luchadoras. . .

 . . . . . . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Inauguran cafetería y estacionamiento en UT de Parral con inversión superior a los 9 mdp

Read Next

JUÁREZ | Asiste Cruz Pérez Cuellar a la inauguración de la EXPOGAN 2025

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *