
Las transferencias bancarias en México tendrán cambios significativos con la implementación del MTU (Modelo de Transferencias Uniforme), una medida que modificará la forma en que se realizan las operaciones electrónicas entre instituciones financieras. Este nuevo modelo busca estandarizar límites, mejorar la trazabilidad y reforzar la seguridad del sistema bancario.
A continuación, te explicamos nueve claves esenciales para entender qué implica este nuevo esquema, cómo afectará tus operaciones y qué deben saber los usuarios para adaptarse sin contratiempos.
El Modelo de Transferencias Uniforme (MTU) es una iniciativa impulsada por el sistema financiero mexicano, con apoyo del Banco de México (Banxico), para establecer reglas unificadas en las transferencias interbancarias. Su principal objetivo es reducir inconsistencias entre bancos y fortalecer la seguridad en las transacciones digitales.
El aumento de fraudes cibernéticos y operaciones sospechosas llevó a las autoridades a buscar un sistema más controlado. El MTU permitirá detectar movimientos irregulares con mayor precisión, evitando el uso indebido de cuentas para actividades ilícitas.
Una de las medidas más relevantes será la implementación de límites máximos por transacción y por día. Estos topes variarán según el tipo de cuenta, historial del usuario y nivel de seguridad del banco, con el fin de prevenir transferencias masivas no autorizadas.
Si el usuario no establece un MTU, el banco asignará un monto por defecto, que para el 1 de enero de 2026 será de 100 UDIS (aproximadamente $12,800 pesos mexicanos).
El límite no será igual para todos. Las instituciones podrán ajustar el monto máximo según el perfil del cliente, su frecuencia de uso y mecanismos de autenticación. Quienes utilicen autenticación biométrica o tokens avanzados podrán acceder a límites más altos.
El MTU regulará principalmente las transferencias interbancarias, es decir, las operaciones entre diferentes instituciones financieras. Esto incluye pagos realizados mediante SPEI, CoDi y transferencias digitales entre bancos distintos.
Las operaciones internas (entre cuentas del mismo banco) seguirán siendo más flexibles. Sin embargo, las instituciones deberán reportar movimientos inusuales a Banxico bajo los mismos criterios de seguridad del MTU.
El modelo se implementará de manera gradual a partir de 2025, permitiendo a los bancos y usuarios adaptarse a las nuevas reglas. Banxico emitirá lineamientos específicos sobre fechas y límites exactos conforme avance su aplicación.
Para los usuarios, el cambio significará mayor protección ante fraudes y errores, aunque podría implicar algunas restricciones temporales en la cantidad de dinero que pueden transferir. Los bancos notificarán a sus clientes sobre los nuevos montos máximos permitidos.
Se recomienda mantener actualizados los datos de seguridad con el banco, activar la verificación en dos pasos y estar atento a los comunicados oficiales. Además, conviene revisar las políticas de cada institución para conocer los límites específicos del MTU que se aplicarán a tu cuenta.