
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
CENTRO DE CONVENCIONES PASO DEL NORTE, UN PROYECTO QUE REFLEJA LA IDENTIDAD JUARENSE. . . El Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, afirmó que el proyecto arquitectónico del Centro de Exposiciones y Convenciones Paso del Norte es un fiel reflejo de la identidad de los juarenses. Según el Edil, el diseño integra varias características propias de la frontera, valorando elementos emblemáticos de la región como las dunas y otros atractivos locales. Además, el complejo está pensado para recibir tanto grandes como pequeñas convenciones, lo que permitirá aprovechar el potencial de la ciudad como sede de eventos nacionales e internacionales. . .
Durante la presentación oficial del proyecto, el Alcalde mencionó que no ha habido opiniones en contra y que el Fideicomiso encargado seguramente aprobará la obra, con expectativas de iniciar trabajos en marzo. El Gobierno Municipal, junto con el Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), realizará un análisis para definir la participación en el desarrollo del Centro de Convenciones, cuya construcción podría tomar entre uno y dos años. El complejo, situado en la zona oriente de la ciudad, contará con salones de exposición, auditorio, galería, cafetería, jardines, área de convenciones y estacionamiento, ocupando un total de 24 mil metros cuadrados. . .

El diseño conceptual del edificio se inspira en la cultura, historia y paisaje de la región; se tomaron en cuenta elementos como las dunas de Samalayuca, Paquimé, y edificaciones icónicas como la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe y el Hipódromo. Además, la obra prioriza la sustentabilidad y funcionalidad, incorporando tonalidades en color arena y una rampa que rinde homenaje al antiguo hipódromo de la ciudad. El Presidente Municipal subrayó la importancia de socializar el proyecto y generar consenso ciudadano, pues la llegada de exposiciones y convenciones representa una importante derrama económica para toda la comunidad fronteriza. . .
. . . . . . . . . . . .
CHIHUAHUA ALISTA FORO REGIONAL DE CONSULTA PREVIO A LA REVISIÓN DEL T-MEC. . . El Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) y en coordinación con la Secretaría de Economía, anunció la organización del Primer Foro Regional de Consulta, previo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta iniciativa surge tras la instalación del Comité Promotor de Inversiones en septiembre pasado, con el objetivo de abrir espacios de participación ciudadana y empresarial para integrar recomendaciones y propuestas del sector productivo de cara al proceso de revisión de este importante acuerdo comercial. . .
El foro busca fomentar un diálogo constructivo entre los sectores productivos de la entidad y las autoridades federales, permitiendo la presentación de iniciativas y la construcción de soluciones en temas clave como comercio, inversión y desarrollo económico competitivo. En los últimos 15 años, Chihuahua se ha destacado como líder nacional en exportaciones, alcanzando un récord histórico superior a los 47 mil millones de dólares al segundo trimestre de 2025. Dar voz a las y los empresarios chihuahuenses fortalecerá la competitividad y mantendrá el dinamismo económico del estado. . .

Durante la reunión, que se celebrará el próximo 30 de octubre con lugar y hora aún por definir, las y los participantes recibirán un cuestionario oficial para presentar propuestas concretas y participar activamente en la evaluación del funcionamiento del T-MEC. Se espera la participación de municipios, universidades, empresas y organismos empresariales como Canacintra, Coparmex, Index, CANACO, la Unión Ganadera y los CODERs, entre otros. Con estas acciones, el Gobierno estatal reafirma su compromiso de impulsar una colaboración sólida entre la academia, el sector empresarial y los tres niveles de gobierno, fortaleciendo la participación estratégica de Chihuahua en la revisión del tratado comercial. . .
. . . . . . . .. .. . . . .
BROTES DE ENFERMEDAD MANO, PIE Y BOCA AFECTAN A 27 ESCUELAS EN CHIHUAHUA. . . La Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua reportó un total de 27 brotes confirmados de la Enfermedad de Mano, Pie y Boca (EMPB), causada principalmente por el virus Coxsackie. De estos casos, 21 se presentaron en guarderías y 6 en escuelas de la entidad, siendo Ciudad Juárez uno de los municipios más afectados con tres brotes recientes, incluido uno en octubre con seis casos confirmados. A nivel nacional, varias entidades también han registrado brotes de esta infección viral aguda. . .
La EMPB se caracteriza por fiebre y la aparición de lesiones tipo ampollas en la boca, manos, pies y, en ocasiones, en glúteos o piernas. Si bien se trata de una enfermedad altamente contagiosa, suele ser benigna y de corta duración, afectando principalmente a niños menores de cinco años, aunque también puede presentarse en escolares y adultos. El virus se transmite principalmente a través del contacto directo con secreciones nasales, saliva, ampollas, heces, superficies contaminadas o gotitas respiratorias. . .

Frente a la situación, la Secretaría de Salud exhortó a madres, padres y cuidadores a reforzar las medidas de higiene tanto en casa como en instituciones educativas. Se recomienda el lavado frecuente de manos, desinfección de superficies y juguetes, así como el aislamiento temporal de niños enfermos. Aunque la mayoría de los casos se recuperan sin complicaciones, la dependencia sugirió acudir al centro de salud más cercano ante síntomas de fiebre alta persistente, somnolencia o signos de deshidratación para evitar mayores riesgos. . .
. . . . . . . . . . . . .