
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
COLECTIVOS DENUNCIAN FALTA DE PROFESIONALIZACIÓN EN LA FISCALÍA. . . La Fiscalía General del Estado de Chihuahua ha sido duramente criticada por colectivos de familiares de personas desaparecidas en Ciudad Juárez, quienes señalan la falta de profesionalización del personal encargado de rastreos y excavaciones. Los familiares han manifestado su preocupación por el uso de maquinaria pesada y la ausencia de arqueólogos forenses, lo que consideran un riesgo para la adecuada recuperación de evidencias y restos humanos. . .
Uno de los principales reclamos es la incorporación de expertos en arqueología forense y la participación activa de las familias durante los operativos. Sostienen que su conocimiento del contexto puede orientar las búsquedas y su presencia garantiza mayor transparencia y cumplimiento de los protocolos, evitando prácticas que vulneren derechos o afecten los resultados. . .
Los colectivos denuncian que, a pesar de que existen derechos legales para la participación de las víctimas y el acceso a información clara, estos no siempre se respetan, lo que incrementa la incertidumbre y el sufrimiento. Por ello, exigen la profesionalización del personal, la aplicación estricta de protocolos y mayor apertura de las autoridades para avanzar en la búsqueda de justicia y verdad. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESPECTACULARES DE DANIELA ÁLVAREZ. . . En los últimos días, la ciudad de Chihuahua capital ha sido escenario de la aparición de bardas y espectaculares protagonizados por Daniela Álvarez Hernández, actual dirigente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN). Estos anuncios incluyen la fotografía de Álvarez Hernández junto a la frase “Chihuahua nunca se raja”, transmitiendo un mensaje de fortaleza y compromiso hacia la ciudadanía. . .
En los espectaculares se observa claramente el logotipo de la dirigencia “PAN Chihuahua” en los colores tradicionales del partido, naranja y azul. Además, en la parte superior de los anuncios aparece un folio asignado por el Instituto Nacional Electoral (INE), lo cual evidencia que dicha publicidad fue colocada bajo la supervisión y regulación de esta autoridad electoral, cumpliendo con los lineamientos que rigen la difusión de propaganda política en México. . .
Este tipo de publicidad ha generado distintas reacciones entre la población y la clase política local, ya que ocurre en un contexto donde el nombre de Daniela Álvarez ha comenzado a sonar como una de las posibles aspirantes a la candidatura del PAN para el proceso electoral de 2027. Diversos sectores dentro y fuera del partido han señalado que, en caso de que se decida postular a una mujer para dicho cargo, la actual dirigente estatal podría figurar entre las principales contendientes. . .

Por ahora, la dirigente continúa con sus labores al frente del comité estatal, pero la presencia de su imagen en espacios públicos y la leyenda empleada sugieren una estrategia de posicionamiento y visibilidad de cara a futuros escenarios electorales. La comunidad política y la ciudadanía estarán atentas a los próximos movimientos y anuncios tanto del PAN como de Daniela Álvarez Hernández en el rumbo hacia 2027. . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
RENUNCIA INÉDITA Y TRANSICIÓN EN EL PODER JUDICIAL. . . A menos de un mes de haber asumido el cargo, María Cristina Berjes Cardozo presentó su renuncia como jueza penal del Distrito Morelos, convirtiéndose en la primera jueza electa en la historia reciente del Poder Judicial de Chihuahua en solicitar su retiro ante la Oficialía de Partes del Congreso. Berjes Cardozo manifestó su intención de reincorporarse como secretaria proyectista en una sala penal, situación que fue confirmada por Guillermo Ramírez, presidente del Poder Legislativo, y Marcela Herrera Sandoval, presidenta del Poder Judicial. Ambas autoridades aseguraron que el caso está siendo analizado tanto por el Congreso como por el Órgano de Administración del sistema judicial, con el propósito de llegar a una resolución que respete los intereses de todas las partes involucradas. . .
La magistrada Herrera Sandoval subrayó que, aunque no se puede obligar a los juzgadores a permanecer en sus cargos, este es un caso aislado y que la mayoría de jueces y juezas han mostrado gran compromiso en sus funciones. Por su parte, Ramírez señaló que se espera el oficio del Órgano de Administración del Poder Judicial para proceder con los trámites legales correspondientes. Según lo estipulado por la normativa y el criterio de paridad de género, la vacante será ocupada por la siguiente mujer más votada durante el proceso electoral, en cumplimiento con la sentencia del Tribunal Estatal Electoral y la Constitución local. . .

En este contexto, se perfila el nombramiento de Ana Patricia Portillo García como nueva jueza penal del Distrito Morelos. Portillo García, de 29 años y licenciada en Derecho por la UACH, cuenta con más de una década de experiencia en el Tribunal Superior de Justicia, donde actualmente se desempeña como supervisora de Adultos en el Instituto de Servicios Previos al Juicio. Además, es candidata a maestra en Derechos Humanos y Constitucional. Su nombramiento obedece a la lista de votación del Instituto Estatal Electoral (IEE), que contempla el respeto a la paridad de género en la designación de cargos judiciales. . .
. . . . . . . . . . . . . . .