1 octubre, 2025

CASTREJÓN PRESENTA DENUNCIA ANTE EL TSJ CONTRA MAGISTRADA POR SEMILIBERTAD DE SU HERMANO. . . DIPUTADO SE DESLINDA DE SU HERMANO. . . SOLICITA CONGRESO PLAN DE EMERGENCIA SANITARIA EN PARRAL. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

DENUNCIA ANTE EL TSJ CONTRA MAGISTRADA POR SEMILIBERTAD DE SU HERMANO. . . Como era de esperarse, os abogados Marcelo Valenzuela Castillo y Óscar Castrejón, quien también es exdiputado local por Morena, interpusieron una denuncia formal ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) contra Nancy Escárcega Valenzuela, magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. La denuncia se presentó tras la decisión de un juez de otorgar semilibertad a Édgar Escárcega Valenzuela, hermano de la magistrada, quien fue sentenciado por secuestro. . .

Cuentan los enterados, que la acusación de Castrejón y Valenzuela señala supuesto tráfico de influencias y corrupción por parte de la magistrada Nancy Escárcega, integrante del Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano encargado de investigar y sancionar a jueces y magistrados. Este tribunal es presidido por Francisco Acosta Molina y está conformado por cinco integrantes, entre ellos Escárcega. . .

La denuncia fue entregada en la Oficialía de Partes del TSJ, solicitando revisar comunicaciones, investigar posibles anomalías y los argumentos que sustentaron la decisión de semilibertad otorgada a Édgar Escárcega. . .

No olvidemos que, el juez Carlos Erives modificó la condena de Édgar Escárcega Valenzuela, alias “El Abejorro”, quien en 2020 recibió una segunda sentencia de 37 años de prisión por secuestro. La modificación permite que Édgar permanezca libre entre domingo y viernes, debiendo ingresar a prisión únicamente los fines de semana. . .

Esta medida se otorgó a menos de tres semanas después de la llegada del nuevo Poder Judicial, lo que coincidió con la toma de posesión tanto del juez como de la magistrada implicada en la denuncia. . .

Como si el tema de presunto tráfico de influencias y corrupción no fuera suficiente, a este entramado se le agrega el ingrediente del nepotismo. Y es que, trascendió que otro hermano de la magistrada, de nombre Yeshua Escárcega Valenzuela, actualmente colabora como “asesor” del diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez. Es decir, el diputado naranja “becó” a su propio cuñado dentro de la nómina del Congreso del Estado, lo que levanta serias dudas sobre la transparencia y la ética en el manejo de cargos públicos. ¿Tú qué opinas de esta cadena de favores familiares dentro del servicio público? . . .

. . . . . . . . . . . . . .

DIPUTADO SE DESLINDA DE SU HERMANO. . . El diputado Guillermo Ramírez Gutiérrez, presidente del Congreso del Estado e integrante del Grupo Parlamentario del PRI, declaró que no intervendrá en el proceso legal que enfrenta su hermano menor, Fernando Ramírez Gutiérrez, quien fue arrestado por agredir con arma de fuego a dos hombres durante un velorio en Hidalgo del Parral. El legislador enfatizó que su investidura y sus responsabilidades públicas son independientes de los hechos ocurridos, señalando que confía plenamente en las instituciones y en que las autoridades resolverán el caso conforme a derecho. Asimismo, lamentó la conducta de su hermano, asegurando que no ha tenido contacto con las partes involucradas y que su conocimiento del caso se limita a lo difundido en medios de comunicación. . .

Según el reporte oficial de la Fiscalía General del Estado, Fernando Ramírez, conocido como “El Chino”, inició una discusión en la funeraria Loya con el ganadero Eloy Soto Payán, lo que derivó en una agresión armada que dejó a los abogados Enrique Muñoz y Héctor Villasana heridos, aunque ambos se reportan fuera de peligro. Tras el ataque, el presunto responsable huyó, pero fue detenido poco después por elementos de la DSPM, quienes le aseguraron un arma de fuego calibre .22. El detenido enfrenta cargos por homicidio en grado de tentativa y lesiones. . .

Por otro lado, Arturo Medina, coordinador de los diputados locales del PRI en Chihuahua, aclaró que la persona involucrada no tiene ningún cargo legislativo y que cada individuo debe responder únicamente por sus propios actos. Medina destacó que los hechos en Parral deben tratarse como un asunto estrictamente judicial y no político, reiterando la necesidad de que la justicia actúe de manera libre y certera. Ambos legisladores coincidieron en que el caso es ajeno a la labor legislativa y debe ser resuelto exclusivamente por las instancias correspondientes. . .

. . . . . . . . . . . . .

SOLICITA CONGRESO PLAN DE EMERGENCIA SANITARIA EN PARRAL. . . El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó por unanimidad una solicitud para que se implemente de manera urgente un plan de emergencia sanitaria en la ciudad de Hidalgo del Parral, tras denunciar el colapso de las líneas de drenaje y una severa crisis sanitaria que afecta a la población. La iniciativa, presentada por la diputada Alma Portillo Lerma del Partido Movimiento Ciudadano, insta al Ayuntamiento de Parral y a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) a coordinarse para atender los derrames y escurrimientos de aguas negras, que han generado problemas de salud y contaminación ambiental en diversas zonas urbanas. . .

De acuerdo con Portillo Lerma, la situación ha persistido durante meses sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades, lo que representa un riesgo real y permanente para las y los habitantes de Parral. El punto de acuerdo exige que en un plazo de 48 a 72 horas se contengan y retiren los desechos, se desinfecten las áreas afectadas, se establezcan cercos sanitarios y se realicen obras correctivas en los tramos colapsados. Además, se solicita reconexión de descargas, sellado de pozos de visita y limpieza integral en el arroyo Héroes de la Revolución y el río Parral, así como la publicación semanal de resultados de muestreos de calidad del agua. . .

El Congreso exhortó también a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) a realizar inspecciones inmediatas, determinar la magnitud de la contaminación y coordinar acciones de remediación. Las autoridades involucradas deberán entregar un informe inicial en 10 días hábiles, incluyendo diagnóstico técnico, programa de obra, métricas de riesgo y medidas de comunicación pública. Advirtieron que la omisión de estas medidas podría derivar en procedimientos administrativos y legales contra las autoridades responsables, en defensa de la salud de la ciudadanía parralense. . .

. . . . . . . . . . .

Read Previous

Invitan a disfrutar de los eventos de aventura del FITA Chihuahua este fin de semana

Read Next

Abanderan a delegación que representará a Chihuahua en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *