
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha declarado que apoya la propuesta de un plan de 20 puntos presentada el lunes por el presidente estadounidense, Donald Trump, que pondría fin a la guerra en Gaza y liberaría a los rehenes que aún permanecen cautivos. El plan incluye condiciones que Hamás, que actualmente está revisando la propuesta, ha rechazado anteriormente.
Trump afirma que Israel contaría con el “apoyo total” de Estados Unidos para tomar medidas para derrotar a Hamás si este no acepta el acuerdo de paz propuesto. “Si Hamás rechaza su plan, señor presidente, o si supuestamente lo aceptan y luego hacen todo lo posible para contrarrestarlo, entonces Israel terminará el trabajo por sí mismo”, dijo Netanyahu tras reunirse con Trump en la Casa Blanca. “Esto se puede hacer de la manera fácil o se puede hacer de la manera difícil, pero se hará”.
Hamás, la milicia palestina que ahora tiene en sus manos la decisión de aceptar o rechazar el plan de alto el fuego en Gaza propuesto por Donald Trump y Benjamín Netanyahu, “se inclina por aceptarlo”, según una fuente cercana a las negociaciones que habló con ‘CBS News’. La agrupación islamista recibió oficialmente el lunes por la noche un plan elaborado sin su participación, que de hecho le exige rendirse a cambio de promesas vagas y sin plazos establecidos.
Mientras la comunidad internacional y los países árabes aumentan la presión sobre el grupo islamista al respaldar el documento, el primer ministro israelí ha comenzado a reducir sus expectativas sobre esas promesas, las cuales son similares a otras que ha incumplido anteriormente. En un video difundido a través de sus canales oficiales, Netanyahu aseguró que su ejército continuará en “la mayor parte” de la Franja de Gaza y que no habrá un Estado palestino.
A la espera de la respuesta oficial de Hamás ante la propuesta presentada el lunes por el presidente de Estados Unidos y su aliado israelí, un portavoz de la milicia en Gaza, Ismail al Thawabta, director de su oficina de medios, expresó sus dudas sobre el plan. Al Thawabta lo consideró un “intento de imponer” una “nueva tutela que legitime la ocupación israelí”.
Netanyahu ha querido puntualizar que no ha acordado la creación de un Estado palestino, “eso ni siquiera está escrito en el acuerdo”, ha comunicado el líder israelí en un vídeo publicado en sus redes sociales, a pesar de que en el documento sí que menciona esta posibilidad. En concreto, el punto 19 del acuerdo menciona que a medida que avance la reconstrucción de Gaza y se produzcan reformas por parte de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), es factible que se den condiciones para “la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”.
Por su parte, el Gobierno palestino en la Cisjordania ocupada ha dicho que acoge con satisfacción el plan propuesto y ha prometido aplicar las reformas que exige. Riyad Mansour, embajador palestino ante las Naciones Unidas, dijo que los funcionarios palestinos estaban dispuestos a trabajar con Trump y los países árabes para poner fin a la guerra. “No demoremos ni un minuto más en hacer lo necesario para que esta paz justa sustituya a la insoportable realidad actual”, afirmó Mansour durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre Oriente Medio.