
El primer informe de la segunda administración del alcalde Marco Bonilla llega en un momento clave para la política local, marcado por su reciente destape para competir por la gubernatura.
Sin embargo, más allá del discurso oficial y los anuncios de la futura obra, surge la pregunta fundamental: ¿el presupuesto municipal para 2025 refleja las verdaderas prioridades de los chihuahuenses?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, los principales problemas que preocupan a los habitantes de Chihuahua capital son los siguientes:
1.- Baches
2.- fallas en suministro de Agua Potable
3.-Hospitales Saturados
4.- Alumbrado Público insuficiente
5.- Embotellamientos
Estos temas han sido constantes en los resultados de la ENSU, donde el mal estado de la infraestructura urbana figura entre las quejas más recurrentes.
¿Dónde se invierte el dinero?
Al revisar el Presupuesto de Egresos del Municipio de Chihuahua para 2025, salta a la vista la baja asignación de recursos destinados a bacheo y obra pública, a pesar de ser una de las demandas más sentidas por la ciudadanía.
Rubro | Monto Asignado ($ MXN) |
Bacheo | $11,062,080 MXN |
Recarpeteo en calles y avenidas | $92,885,498 MXN |
Rehabilitación y ampliación de calles y avenidas | $22,159,221 MXN |
El monto para mantenimiento y rehabilitación de vialidades es considerablemente menor en comparación con otras partidas, dejando a la vista una discrepancia entre lo que los ciudadanos consideran urgente y lo que el gobierno prioriza en su gasto.
¿Exceso en gastos administrativos?
Mientras el presupuesto para bacheo y obra pública permanece limitado, destaca el altísimo gasto en la partida destinada a la oficina de presidencia con un monto de $29,184,555. Este rubro para la operación administrativa, nos parecen exagerado y no atiende de manera directa los problemas cotidianos que afectan la calidad de vida de los chihuahuenses, como la movilidad y la seguridad vial, para dar una idea más clara de las prioridades del gasto en la administración de bonilla el presupuesto total del municipio son $7,111,817,772 pesos y solo en gasto corriente se destinan casi el 80% del presupuesto ($5,591,045,144.70), el gasto corriente son entre otras cosas sueldos y gastos de oficina, y de todo el presupuesto municipal solo se prevé una inversión en obra pública del 12% aproximadamente, esto describe de manera clara la visión de este Gobierno municipal.
Luminarias LED y cuestionamientos de transparencia
Uno de los proyectos bandera de la administración Bonilla ha sido la instalación de luminarias LED en la ciudad. Aunque se presume como una solución tecnológica y ecológica, la efectividad real del programa está en entredicho. Diversos reportes ciudadanos señalan que muchas zonas siguen en penumbras y que las nuevas lámparas no han mejorado la percepción de seguridad. Además, han surgido señalamientos sobre la falta de ahorro en energía eléctrica con estas nuevas lámparas tipo LED, posibles sobrecostos y falta de transparencia en las licitaciones, alimentando la sospecha de corrupción dentro del rubro de alumbrado público.
Desconexión entre informe, presupuesto y necesidades reales
El contraste entre el primer informe de Marco Bonilla y el presupuesto municipal para 2025 revela una preocupante desconexión con las verdaderas prioridades ciudadanas. Mientras el discurso oficial presume avances y obras de impacto, los datos muestran que la inversión en infraestructura básica y servicios públicos esenciales sigue siendo insuficiente. Ante este panorama, resulta fundamental que el gobierno municipal reoriente sus esfuerzos y recursos hacia lo que realmente demanda la población, garantizando transparencia y eficacia en el uso del dinero público. Solo así podrá responder de manera genuina a las expectativas de los chihuahuenses y recuperar la confianza ciudadana en sus autoridades.