
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
SOLICITAN AUDITORÍA POR PRESUNTA OBRA FANTASMA EN IGNACIO ZARAGOZA. . . En respuesta a denuncias ciudadanas, la presidenta de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, Leticia Ortega Máynez, entregó un oficio ante la Auditoría Superior del Estado para solicitar una auditoría formal a la obra pública “Carretera Los Pinos” en el municipio de Ignacio Zaragoza. El contrato de esta obra asciende a 5.4 millones de pesos, y existen inquietudes sobre el uso adecuado de estos recursos. . .
La diputada Ortega Máynez explicó que la petición surgió tras recibir comentarios de habitantes preocupados por la posible existencia de una obra fantasma y la correcta aplicación del presupuesto público. Subrayó la importancia de mantenerse cercana a la ciudadanía y actuar con transparencia: “Escuchar y observar de primera mano la información nos permite trabajar de manera más efectiva y velar porque los recursos públicos se utilicen correctamente”. . .

Finalmente, la legisladora agradeció la atención inmediata brindada por el Auditor Superior del Estado, Héctor Acosta Félix, y aseguró que dará seguimiento puntual al caso, con el objetivo de esclarecer la situación y garantizar que la obra cumpla realmente con las necesidades de la población de Ignacio Zaragoza. . . .
. . . . . . . . . . .
EL GROSERO COSTO DE ERNESTO CORDERO A LAS FINANZAS PÚBLICAS. . . La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, ha suscitado controversia al destinar más de $37 millones de pesos a Ernesto Cordero Arroyo, político panista de cuestionada reputación, por servicios de “asesoría financiera”. Desde enero de 2022 hasta junio de 2024, el ex funcionario federal ha recibido 12 contratos adjudicados de manera directa, sin número de folio ni registro en el sistema de Contrataciones Públicas, lo que genera sospechas sobre posibles riesgos de corrupción y falta de transparencia. . .
Los servicios contratados abarcan desde la contratación de nueva deuda pública estatal, refinanciamiento de créditos, hasta la elaboración del paquete fiscal presentado ante el Congreso de la Unión. La presencia de Cordero en negociaciones clave, como la reestructura de la deuda y la toma de decisiones sobre el presupuesto estatal, ha desplazado al propio titular de Hacienda, lo que provoca inquietud entre la ciudadanía sobre quién realmente dirige las finanzas del estado. Además, su participación en viajes oficiales y reuniones estratégicas con la gobernadora, sin informes públicos detallados, incrementa la percepción de opacidad en el manejo de recursos. . .

Ante estos hechos, lo que más preocupa a las y los chihuahuenses es el elevado costo que representa para el erario público asesorar a la gobernadora con un personaje tan polémico y cuestionado tanto al interior como al exterior del PAN. Mientras los recursos públicos deberían destinarse a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, la gestión financiera de Maru Campos se ve marcada por contratos millonarios y dudas sobre su verdadero impacto en la estabilidad económica del estado. . .
. . . . . . . . . .
CHIHUAHUA OCUPA EL SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN VÍCTIMAS MENORES DE EDAD POR ABUSO SEXUAL. . . La diputada Herminia Gómez Carrasco, perteneciente al Grupo Parlamentario de Morena, lanzó una fuerte crítica al gobierno estatal al cuestionar las acciones tomadas para prevenir el abuso sexual y el maltrato infantil en los planteles educativos de Chihuahua. . . .
Durante una intervención dirigida al titular de la Secretaría de Educación y Deporte, Gómez Carrasco enfatizó la gravedad del problema, señalando que el abuso sexual infantil es una de las formas más severas de violencia contra la infancia y que, en muchos casos, permanece oculto debido a la falta de denuncia y detección. . .
México enfrenta una alarmante situación, pues según estimaciones, cuatro millones de niñas y niños son víctimas de abuso sexual cada año, posicionando al país entre los de mayor incidencia a nivel mundial. De manera particular, Chihuahua ocupa el segundo lugar nacional en cuanto al número de víctimas menores de edad, lo que evidencia la urgencia de implementar políticas integrales y efectivas. . .

Gómez Carrasco también hizo hincapié en la vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes con discapacidad o neurodivergencia, quienes requieren materiales informativos accesibles y el acompañamiento adecuado para ellos y sus familias. . .
Entre los cuestionamientos planteados a las autoridades educativas destacan: ¿qué acciones se han realizado o se planean para cumplir con la Jornada Nacional de Concientización sobre el Abuso Sexual y el Maltrato Infantil?; ¿cuántas capacitaciones ha recibido el personal escolar respecto a la atención de abuso sexual infantil, poniendo especial atención en grupos vulnerables?; y ¿qué protocolos se han difundido en las escuelas usando formatos accesibles como lectura fácil, lengua de señas, braille, pictogramas y videos con subtítulos para garantizar la prevención efectiva de estos delitos?. . .
. . . . . . . . . . . .