
El Congreso del Estado exhortó al Poder Ejecutivo Estatal, a la Junta Central de Agua y Saneamiento y a las Juntas Municipales de Agua y Saneamiento, para que implementen políticas públicas, programas y obras de infraestructura orientadas a la captación, conducción, almacenamiento, potabilización e infiltración de aguas pluviales, y garantizar con ello su aprovechamiento integral en beneficio de la población.
Lo anterior, una vez aprobada la proposición presentada por la diputada Alma Portillo Lerma, quien señaló que la captación de aguas pluviales no es un accesorio, sino un mandato legal vigente en Chihuahua y una respuesta costo-efectiva ante la sequía recurrente, la sobreexplotación de acuíferos y la dispersión poblacional.
Asimismo, explicó que la sequía no puede seguir enfrentándose únicamente mediante restricciones o sobreexplotación de pozos; que se requiere una visión integral y preventiva, orientada al aprovechamiento eficiente de cada gota de lluvia que cae en el territorio estatal.
En ese sentido, dijo que resulta indispensable que las autoridades estatales y municipales cumplan cabalmente con la normatividad vigente, estableciendo e implementando políticas públicas claras, programas de inversión y obras de infraestructura que permitan la captación, conducción, almacenamiento y potabilización del agua de lluvia, con el objeto de garantizar su uso en comunidades rurales, urbanas marginadas y zonas de alta vulnerabilidad.
Ahora bien, recordó que la Ley del Agua del Estado de Chihuahua faculta y obliga a las autoridades a planear, construir y administrar la infraestructura hidráulica, y a definir políticas públicas para el desarrollo sustentable mediante gestión integra del agua.
Aunado a ello, el Sistema de Captación de Agua de Lluvia y los Sistemas Colectivos para su suministro deben considerarse como política prioritaria, debiendo ser promovidos, organizados e incentivados en congruencia con la regulación de los recursos hídricos y los servicios públicos.
Finalmente, señaló que se atribuye a la autoridad central en materia de Agua el diseño y ejecución de un Programa de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia y Sistemas Colectivos, con fines de abasto potable.