25 agosto, 2025

CÉSAR KOMABA, SERÁ PRESIDENTE DEL PAN MUNICIPAL EN CHIHUAHUA. . . PARTICIPA MARIA ANTONIETA PÉREZ REYES EN EL CONGRESO JUVENIL. . . JUÁREZ ES EL MUNICIPIO CON LA RECAUDACIÓN MÁS ALTA DEL IMPUESTO PREDIAL. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . . 

CÉSAR KOMABA, SERÁ PRESIDENTE DEL PAN MUNICIPAL EN CHIHUAHUA. . . César Komaba, actual susecretario de Movilidad de Chihuahua, formalizó ayer domingo su registro como aspirante a la dirigencia del Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN). . .

Acompañado por simpatizantes y militantes, Komaba hizo énfasis en la importancia de fortalecer la unidad interna del partido y mantener al PAN como una fuerza política cercana a la ciudadanía. . .

En su mensaje, Komaba resaltó la necesidad de construir consensos y trabajar en conjunto con la sociedad civil para enfrentar los desafíos que vive Chihuahua, particularmente en materia de desarrollo urbano, movilidad y seguridad. . .

El registro de Komaba lo posiciona como “el elegido por Palacio Estatal”, en un proceso que promete marcar el curso político del partido en la capital del estado, debido a esta decisión, otras personas aspirantes como Félix Martínez, Pamela Montes, Daniel Terrazas y René Rascón deberán mantenerse como el chinito “nomás milando”. . .

César Komaba cuenta con una amplia trayectoria dentro del Partido Acción Nacional, así como el reconocimiento de la gobernadora Maru Campos. Licenciado en Relaciones Industriales, comenzó su carrera profesional en áreas de recursos humanos en instituciones como la clínica del ISSSTE, Productos Químicos de Chihuahua, la Planta de Motores Ford y Autoexprés Juárez. Su participación política inició durante su etapa como estudiante en el Instituto Tecnológico de Chihuahua, con la movilización estudiantil de 1982 que derivó en la destitución del entonces director Germán Máynez. . .

En 1983, Komaba promovió el voto juvenil en la elección histórica de Luis H. Álvarez como primer alcalde panista de la capital. Posteriormente, participó en campañas de 1985 y 1986, apoyando a figuras como el Dr. Turati y Miguel Fernández, y en la contienda de Francisco Barrio por la gubernatura. En 1988, fue parte de la campaña presidencial de Manuel J. Clouthier “Maquío”, y en 1989 colaboró en la legislatura que permitió al PAN consolidar una bancada con cuatro diputados. . .

Durante la elección de 1992, Komaba integró la legislatura como diputado plurinominal, en un Congreso donde el PAN obtuvo mayoría absoluta. Presidió la Comisión de Salud y formó parte de la Vigilancia para la revisión de cuentas públicas. Al concluir su gestión legislativa en 1995, se incorporó a la administración del suelo urbano en Chihuahua, donde se encargó de la dotación de terrenos hasta 1998. Posteriormente, se dedicó a negocios familiares y a la docencia, consolidando su vida personal. . .

En el año 2000, participó en la campaña de Jeffrey Jones, coincidiendo con el triunfo presidencial de Vicente Fox. En 2004, durante la segunda alcaldía de Juan Blanco, Komaba se integró a la Tesorería Municipal como jefe del Departamento de Traslación de Dominio. Más tarde, durante la gestión de Carlos Borruel, ocupó la Subdirección de Ingresos. . .

Con la llegada de Maru Campos como alcaldesa en 2016, fue nombrado Subdirector de Catastro y, posteriormente, Subdirector de Gobernación Municipal en enero de 2020. Después de ese periodo, fue designado Director de Vialidad o subsecretario de Movilidad, cargo en el que permanece actualmente. . .

En junio de 2020, Komaba fue destituido del cargo de subdirector de gobernación tras realizar declaraciones “machistas” durante una sesión de comisiones, que fueron calificadas como inaceptables y por las cuales la alcaldesa Maru Campos anunció su destitución a través de redes sociales. . .

En julio de 2024, como subsecretario de Movilidad, respondió a un juicio de amparo promovido por el abogado Gabriel Vidaña, negando la existencia de problemas de descompostura de semáforos en la ciudad. Su declaración fue parte de la respuesta oficial ante el amparo 20016/2024 que solicitaba la reparación de semáforos con desperfectos. . .

En mayo de 2025, el oficial Carlos Pérez Corona señaló públicamente a César Komaba ante la prensa, responsabilizándolo de cualquier situación que pudiera poner en riesgo su integridad personal o la de su familia, así como por posibles represalias laborales. Pérez Corona anunció que interpondría denuncias contra Komaba por abuso de autoridad, extorsión, daño moral, abuso de confianza, abuso laboral y uso indebido de la función pública. En su declaración pública, afirmó haber sido víctima de abuso de autoridad y difamación, asegurando que fue señalado como presunto secuestrador sin haber sido vinculado formalmente a proceso. . .

Con su registro como aspirante a la presidencia del PAN Municipal, César Komaba enfrenta tanto apoyos como críticas, en medio de un entorno político complejo. El resultado del proceso interno del partido definirá no solo la dirigencia municipal, sino también el rumbo de la agenda panista en Chihuahua, en la que temas como la unidad interna, la participación ciudadana y la atención a la movilidad urbana seguirán siendo prioritarios. . .

. . . . . . . . . .  . . . .

PARTICIPA MARIA ANTONIETA PÉREZ REYES EN EL CONGRESO JUVENIL. . . En el marco del Congreso Juvenil, organizado por Brenda Ríos, la diputada de Morena, Maria Antonieta Pérez Reyes, compartió con estudiantes universitarios una reflexión profunda sobre el verdadero motor que impulsa el desarrollo de los países. La congresista no solo subrayó la importancia de la participación activa de las personas en los asuntos públicos, sino que también hizo un llamado a la juventud mexicana para asumir un papel protagónico en la transformación nacional. . .

Desde su tribuna, Maria Antonieta Pérez Reyes enfatizó que “el rumbo de México lo deben decir los ciudadanos, no los gobernantes”. Con esta frase contundente, la diputada marcó la diferencia entre sociedades que prosperan por la fortaleza cívica de sus integrantes y aquellas que esperan soluciones únicamente desde el poder político. En palabras de la legisladora, los países desarrollados no han alcanzado su posición de liderazgo por tener buenos gobiernos, sino por contar con personas comprometidas con valores y principios que sostienen el tejido social. . .

La diputada expuso que la constancia y la práctica diaria de valores fundamentales, como la honestidad, el respeto a las leyes y reglamentos, el reconocimiento de los derechos ajenos y el deseo de superación, son elementos esenciales para el desarrollo de cualquier nación. Destacó que el ahorro y otras características que distinguen a las personas en sociedades avanzadas han sido determinantes en el éxito colectivo y la mejora del nivel de vida. . .

Pérez Reyes señaló que estas virtudes repercuten directamente en la calidad de servicios como el transporte público, la educación, la salud, la transparencia, y la consolidación de gobiernos más eficaces y democráticos. La ausencia de corrupción y el fortalecimiento de la democracia, observados en naciones desarrolladas, son producto de hábitos ciudadanos arraigados y de una cultura que privilegia el bienestar común sobre los intereses individuales.

La congresista no omitió la autocrítica, reconociendo que México enfrenta un rezago significativo debido a la persistencia de malos hábitos entre sus habitantes y la tendencia a delegar la resolución de los problemas nacionales exclusivamente en quienes gobiernan. Insistió en que este enfoque limita el potencial de transformación del país, pues son las acciones cotidianas de quienes integran la sociedad las que moldean su destino.

Dirigiéndose especialmente a las personas jóvenes que participaron en el Congreso Juvenil, Maria Antonieta Pérez Reyes exhortó a cada una a desempeñar el papel que elijan en la sociedad con excelencia y compromiso. Subrayó que al asumir la responsabilidad de ser los mejores en sus respectivas áreas, contribuirán de manera decisiva al avance de México y estarán en mejores condiciones para identificar y rechazar malos gobernantes y políticos que no respondan a las necesidades del pueblo. . .

El discurso de la diputada Maria Antonieta Pérez Reyes es un recordatorio de que el destino de México está en manos de quienes, día a día, construyen la nación desde sus acciones, decisiones y valores. Al promover una ciudadanía activa, comprometida y consciente de su poder transformador, el país podrá avanzar hacia un futuro más justo, democrático y próspero para todas las personas. . .

. . . . . . . . . . . . .

JUÁREZ ES EL MUNICIPIO CON LA RECAUDACIÓN MÁS ALTA DEL IMPUESTO PREDIAL. . .Juárez se consolida como el municipio con la recaudación más alta por concepto de Impuesto Predial en el estado de Chihuahua y ocupa uno de los primeros lugares a nivel nacional, solo por debajo de Monterrey, Nuevo León, que reporta ingresos superiores a 1,400 millones de pesos. Así lo dio a conocer el coordinador general de Comunicación Social, Carlos Israel Nájera Payán, quien resaltó el reconocimiento otorgado por parte del subsecretario de ingresos de la Secretaría de Hacienda estatal, Daniel Jaime Cruz. . .

El funcionario estatal envió un oficio a la tesorera municipal de Juárez, Dayira Raquel Fernández Martínez, solicitando detalles sobre las estrategias implementadas para lograr el aumento en la recaudación. Dicho informe será compartido con la comisión permanente del Congreso del Estado, con el objetivo de fomentar buenas prácticas y fortalecer la tributación municipal entre los municipios de Chihuahua. . .

Nájera Payán detalló que la administración municipal ha superado de manera constante sus propios récords de recaudación. En el año 2022, Juárez obtuvo 1,400 millones de pesos por concepto de Impuesto Predial, cifra que ascendió a 1,828 millones de pesos en el ejercicio 2024. Este crecimiento se atribuye, según el funcionario, a la confianza depositada por la ciudadanía en el gobierno encabezado por el Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar. . .

Entre las acciones que han generado mayor respuesta se encuentra el programa “Cruzadas por Juárez”, que lleva servicios municipales directamente a las colonias, destacando la alta concurrencia en los módulos de Tesorería. Adicionalmente, se han ampliado los puntos de atención en centros comerciales y se han reforzado las campañas para regularizar a contribuyentes morosos, lo que ha optimizado la atención y los resultados. . .

Actualmente, la administración municipal ofrece un 100% de descuento en recargos para deudores del Impuesto Predial y faltas de vialidad durante la última semana del operativo de verano, vigente hasta el domingo 31 de agosto. Los pagos pueden realizarse a través de la página oficial del Municipio de Juárez. . .

El coordinador de Comunicación Social aseguró que, de continuar con este ritmo de captación, Juárez podría ubicarse entre los primeros lugares nacionales en recaudación predial, resultado del compromiso y participación de las personas fronterizas. . .

. . . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Arranca la IV edición de Juárez Juangabrielísimo

Read Next

Conoce las próximas ubicaciones del CAM Móvil de JuárezBus

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *