16 agosto, 2025

Cuestiona América Aguilar a Desarrollo Urbano y Ecología sobre manejo de residuos tecnológicos, aproximadamente 11 kg por persona

La diputada América Aguilar presentó durante la sesión de este viernes, una serie de preguntas dirigidas a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado, con la intención de que se informe sobre el manejo, acopio, reciclaje y destino final de los residuos tecnológicos, electrónicos, y materiales de manejo especial.

Aguilar Gil dio a conocer que en México se produce cada año 1.5 millones de toneladas de basura electrónica, y solo se recicla el 4%, sin embargo, en Chihuahua no existen cifras oficiales, ni se tiene en claro cuál es el manejo, ni destino final de estos desechos.

“Lo más preocupante es que estos residuos contienen sustancias altamente tóxicas, que, si no son manejadas correctamente, pueden contaminar el aire, el suelo y el agua, de manera permanente” señaló la legisladora.

De acuerdo con el Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos 2024, elaborado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación, la cantidad de basura electrónica y tecnológica que produce cada mexicano está en constante crecimiento: del 2022 a la fecha se tuvo un aumento del 30%, pasando de 8.2 kilogramos de basura electrónica y tecnológica por persona, a 11,8 kilogramos.

Entre las preguntas de las que se espera respuesta por parte de la secretaría se encuentran: ¿Existen Centros de Acopio o Módulos Permanentes destinados al Depósito de Residuos Tecnológicos?; ¿Cuál es la difusión que se les da para que las y los ciudadanos los identifiquen?; ¿Cuál es el destino final de los residuos tecnológicos que se recolectan en los municipios o en el estado?; En el caso de la basura electrónica y/o tecnológica que tiene una vida de consumo más rápida como los son las pilas, vapeadores entre otros; ¿Qué se está haciendo para su recolección y cuál es su destino final? y ¿Qué acciones y con qué frecuencia se han implementado para invitar a la ciudadanía en la promoción y participación ciudadana en el adecuado manejo y reciclaje de residuos tecnológicos y/o electrónicos?

Para concluir con los cuestionamientos, la diputada señaló: “Lo que buscamos es tener claridad e información útil y actualizada para que la gente sepa dónde y cómo puede desechar sus residuos tecnológicos sin que afecten la salud o el medio ambiente de las y los chihuahuenses” dijo.

Read Previous

Ingresan tres docentes de la UTCH al Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores

Read Next

Inician proceso penal a conductor de autobús robado

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *