
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
FALLIDA LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN CHIHUAHUA. . .Durante la conferencia conocida como “la mañanera del pueblo”, se reportó que Chihuahua alcanzó el primer lugar nacional en homicidios dolosos durante el mes de julio, un dato que encendió nuevas alertas sobre la crisis de seguridad en el estado. . .
La legisladora Rosana Díaz, representante de Morena, subrayó que la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno Estatal continúa fallando. En sus palabras, mientras a nivel nacional, bajo el nuevo gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, los índices de homicidio doloso muestran una tendencia a la baja, Chihuahua ha escalado del cuarto al primer sitio con más homicidios, dejando claro que “algo no está funcionando”. . .
Díaz enfatizó que, a diferencia de otras entidades que han logrado disminuir sus índices delictivos, el caso de Chihuahua es desafortunado. Durante los 31 días de julio, se registraron 182 asesinatos, cifra que supera a Sinaloa, donde se contabilizaron 170 casos. Esto significa que Chihuahua concentró el 9% de todos los homicidios dolosos del país en ese período. . .

La legisladora criticó abiertamente la estrategia Centinela, implementada por la administración estatal, señalando que no ha dado los resultados prometidos. Aun con una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos, sumada a un proceso de adjudicación cuestionado y con información reservada, la estrategia ha resultado, según Díaz, en un “rotundo fracaso”. . .
Finalmente, Rosana Díaz hizo un llamado al Secretario de Seguridad Pública Estatal para que replantee la estrategia actual, pensando en el bienestar de la población. Concluyó que las personas que habitan Chihuahua merecen vivir en paz y que es urgente recuperar el orden para que el estado pueda avanzar. . .
Este panorama evidencia el contraste entre la tendencia nacional y la crisis particular que vive Chihuahua, poniendo en duda la eficacia de las políticas de seguridad locales y exigiendo una revisión profunda que responda a la realidad que hoy enfrenta el estado. . .
. . . . . . . . . . . . .
POLÉMICA POR LA DONACIÓN DE TERRENO AL IMSS EN CHIHUAHUA. . . El presidente municipal Marco Bonilla afirmó que el Gobierno Municipal de Chihuahua donó un terreno de 86,695.48 m² al IMSS para construir un hospital, ubicado en la avenida Central 10710, Ejido La Concordia, y que la donación fue aprobada desde 2019, formalizada en 2021 y condicionada a que el predio se use para ese fin iniciando obras en máximo dos años. . .
Supuestamente, el proceso incluyó dictámenes favorables de comisiones municipales y de la Sindicatura, aunque queda pendiente la subdivisión y la escrituración, que correrán a cargo del IMSS. . .
Por otro lado, la diputada Brenda Ríos Prieto desmintió las declaraciones del alcalde y de actores del PAN, asegurando que no existe ningún trámite legal concluido que otorgue al IMSS la posesión o propiedad definitiva del terreno. . .

Señaló la morenista que faltan etapas como la desincorporación formal, aprobación legislativa, protocolización y registro ante el Registro Público, por lo cual el procedimiento aún no está terminado. . .
Ríos Prieto pidió a autoridades evitar manipulación política y brindar información veraz a la ciudadanía. . .
Zasss. . .
. . . . . . . . . . . .
INFORME DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO. . . La Auditoría Superior del Estado (ASE), a través de su titular Héctor Acosta Félix, presentó el Informe Anual de Avances 2025 ante la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, presidida por la diputada Leticia Ortega Máynez. El informe resalta resultados significativos en materia de fiscalización, denuncias, sanciones y, sobre todo, recuperación de recursos públicos. . .
Uno de los logros más emblemáticos del Informe Anual de Avances 2025 presentado por la Auditoría Superior del Estado es el monto total efectivamente resarcido desde el inicio de la actual administración, que alcanza los $1,029,764,925.77 (más de mil veintinueve millones de pesos). Dicho monto refleja la consolidación de los procesos de fiscalización y se desglosa en tres rubros principales: por un lado, recuperaciones directas derivadas de auditorías y procedimientos administrativos o penales, por $290,689,656.49, lo que representa el 29% del total; por otro, recuperaciones indirectas por cuotas de seguridad social gestionadas ante Pensiones Civiles del Estado, que suman $504,938,529.28, equivalentes al 49%; y finalmente, recuperaciones indirectas por contribuciones del Impuesto sobre Nómina a través de la Secretaría de Hacienda, que ascienden a $234,136,740.00, correspondientes al 22%. Esta cifra histórica evidencia el fortalecimiento institucional y el compromiso de la ASE con la recuperación de los recursos públicos y la integridad financiera del estado. . .
En cuanto al impacto legal, el estado de Chihuahua ocupa el tercer lugar nacional en el número de sentencias definitivas por faltas administrativas graves, con un total de 119 sentencias. Además, se posiciona entre los diez primeros lugares a nivel nacional en expedientes recibidos y procedimientos iniciados por presuntas responsabilidades administrativas. . .

En materia de sanciones, el Informe Anual registra un total de 72 sanciones impuestas por faltas administrativas graves, distribuidas en 47 inhabilitaciones, 11 sanciones económicas, 10 indemnizaciones y 1 destitución, evidenciando la aplicación efectiva de medidas correctivas en el marco de la fiscalización. Además, se reportan 97 sanciones por faltas no graves, entre las que destacan amonestaciones, suspensiones e inhabilitaciones, como parte de las acciones encaminadas a fortalecer la cultura de la legalidad y la responsabilidad en el ejercicio público. . .
Estos avances posicionan a Chihuahua y a la ASE como referentes nacionales en fiscalización, rendición de cuentas y combate a la corrupción, debido al fortalecimiento de sus capacidades técnicas y jurídicas. El informe destaca el compromiso institucional por promover la integridad en la gestión pública. . .
En la reunión participaron las y los integrantes de la Comisión de Fiscalización, así como el equipo de trabajo de la Auditoría Superior del Estado. . .
. . . . . . . . . . . . .