
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
SE VIENE EL CAMBIO EN LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO. . . El diputado local Alfredo Chávez Madrid, quien funge como coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró que no existe presión entre las bancadas para renovar la presidencia del Congreso del Estado el próximo 1 de septiembre, en el inicio del segundo año de la LXVIII Legislatura. . .
Durante una entrevista con medios de comunicación locales, Chávez Madrid resaltó el ambiente de comunicación y entendimiento que se mantiene entre las y los integrantes de Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con miras a definir quién ocupará la presidencia del Congreso en sustitución de Elizabeth Guzmán Argueta, representante de Morena. . .
“Hemos tenido una gran coordinación con el Revolucionario Institucional. Yo reconozco en sus diputados, en su coordinador [Arturo Medina Aguirre], que han caminado juntos en la agenda por Chihuahua. Y tampoco vemos mal que ellos o cualquier otro partido pudieran ocupar [la presidencia]”, declaró Chávez Madrid.. .
Cuestionado sobre si la falta de definición para designar al próximo titular ha derivado en disputas o tensiones entre Acción Nacional y el PRI, el legislador rechazó cualquier señalamiento en ese sentido y enfatizó que el diálogo con líderes parlamentarios como Arturo Medina Aguirre, José Luis Villalobos, Guillermo Ramírez Martínez y Luis Fernando Chacón se mantiene abierto y constante. . .
En palabras del propio Chávez Madrid: “Yo le puedo decir que hay excelente comunicación, que no hay presión alguna entre las diputadas y diputados. Ni chantaje. No, entre los diputados no nos chantajeamos ni nos presionamos, lo que hablamos claro, hablamos de frente”. . .
El diputado adelantó que el consenso para la renovación de la presidencia del Congreso, así como para la conformación de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), podría alcanzarse a más tardar la próxima semana, tras sostener reuniones con los distintos coordinadores parlamentarios de las fracciones legislativas. . .
Así, Chávez Madrid reafirma la disposición de las fuerzas políticas en el Congreso para privilegiar el consenso y la transparencia en la toma de decisiones rumbo al nuevo periodo legislativo. . .
. . . . . . . . . . . . . .
CRUZ CON LOS EMPRESARIOS. . . Ciudad Juárez, uno de los motores económicos más relevantes de la frontera norte, fue nuevamente escenario de un encuentro crucial entre autoridades municipales y el sector empresarial, consolidando así una alianza estratégica para el crecimiento y la competitividad de la región. El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, reafirmó su compromiso con quienes invierten, generan empleo y apuestan por el desarrollo sostenible de Juárez, al participar como invitado especial en la toma de protesta de la nueva directiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), liderada por Rogelio González Alcocer. . .
Durante la ceremonia, el alcalde destacó la relevancia del CCE como un organismo que articula la voz de las y los empresarios en la frontera. Expresó su felicitación a Rogelio González Alcocer, quien por sexta ocasión asume la presidencia del Consejo, señalando el nivel de confianza y liderazgo que ha demostrado a lo largo de los años. Asimismo, el alcalde extendió un sincero agradecimiento a Héctor Núñez Polanco, presidente saliente, reconociendo su labor para fortalecer el tejido empresarial y social de la ciudad. . .
La presencia del alcalde en este evento simboliza la importancia del diálogo constante y la colaboración entre instancias gubernamentales y empresariales, orientadas a convertir a Juárez en una ciudad más competitiva, resiliente e innovadora. . .
Durante su intervención, Cruz Pérez Cuéllar reafirmó su disposición de trabajar de manera conjunta con las y los integrantes del CCE. Hizo hincapié en que el gobierno municipal mantiene las puertas abiertas y la comunicación directa con el sector empresarial. “La distancia es tan lejana como un mensaje de texto o una llamada”, expresó, subrayando el valor de la coordinación y el trabajo en equipo para afrontar los retos que enfrenta la ciudad. . .
El alcalde recordó que el municipio cuenta con un equipo comprometido, que trabaja de manera permanente para responder a las necesidades de la comunidad y las empresas. Reiteró su interés en impulsar proyectos emblemáticos que posicionen a Juárez como un referente de innovación y desarrollo en la región fronteriza. . .
Uno de los temas centrales abordados fue la necesidad de proyectos icónicos que impulsen el crecimiento económico y social de la ciudad. Entre los proyectos destacados por el CCE y la administración municipal se encuentran la construcción del Centro de Convenciones, una iniciativa que el empresariado local ha perseguido durante 22 años sin desfallecer. Este recinto representa una oportunidad clave para atraer inversiones, promover el turismo de negocios y diversificar la economía local. . .
Otro asunto de gran relevancia fue el análisis del posible cierre del cruce por el puente internacional Córdova Américas, una medida que podría tener repercusiones negativas en el flujo comercial y el desarrollo de la frontera. Tanto la autoridad municipal como el empresariado coincidieron en la importancia de trabajar coordinadamente para encontrar soluciones que protejan los intereses de la ciudad y de quienes en ella residen y laboran. . .

La seguridad ciudadana fue un tema ineludible en la reunión. El edil destacó los esfuerzos del Gobierno Municipal para reducir los índices delictivos, reconociendo la complejidad que implica mantener la seguridad en una urbe dinámica y extensa como Juárez. A pesar de los retos, se han logrado avances significativos en materia de prevención y combate al delito. . .
Cruz Pérez Cuéllar enfatizó que uno de los grandes objetivos de su administración es garantizar que quienes participan en actividades lícitas puedan hacerlo en un ambiente de paz y tranquilidad. Subrayó el compromiso del municipio para proteger los derechos y la seguridad de todas las personas que conforman el sector productivo, facilitando así el desarrollo económico y social. . .
El alcalde resaltó la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de transformación digital. Señaló que, bajo esta directriz, Juárez se ha propuesto avanzar hacia una administración más ágil, eficiente y transparente. El uso creciente de herramientas digitales no solo busca optimizar trámites y servicios, sino también brindar mayor certeza y control al sector empresarial. Este enfoque tecnológico se traduce en una mejor atención a las y los ciudadanos, eficiencia en la gestión pública y mayor competitividad para Juárez. . .
En representación del CCE, Rogelio González Alcocer agradeció el respaldo constante del gobierno municipal, reconociendo la apertura al diálogo y la disposición para la cooperación. Destacó que la coordinación entre el municipio y el sector empresarial es fundamental para atender los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la ciudad. . .
González Alcocer subrayó que, aunque asume la presidencia del CCE por sexta ocasión, cada periodo implica nuevos retos y la obligación de trabajar incansablemente para superar las barreras que enfrenta el sector. Reiteró la disposición del Consejo para impulsar, junto con el gobierno, los proyectos estratégicos que beneficien tanto a las empresas como a la ciudadanía. . .
La sesión del Consejo Coordinador Empresarial fue también un espacio para el reconocimiento mutuo. En el evento estuvieron presentes miembros destacados del CCE, así como funcionariado de diversas dependencias municipales, lo que permitió un intercambio de ideas y propuestas orientadas a la mejora continua de las condiciones para la inversión y el bienestar en Juárez. . .
Ambas partes coincidieron en la importancia de mantener canales de comunicación abiertos, fortalecer la gobernanza y diseñar estrategias conjuntas que respondan a los retos de una ciudad en constante transformación. . .
El encuentro entre el alcalde Cruz Pérez Cuéllar y el Consejo Coordinador Empresarial no solo refrenda la voluntad de colaboración, sino que envía un mensaje claro de unidad y responsabilidad compartida en la construcción de un mejor futuro para Ciudad Juárez. Los avances en seguridad, la apuesta por la transformación digital, el impulso a proyectos emblemáticos y la disposición para el diálogo son pilares de una estrategia integral orientada al bienestar de toda la población. . .
Así, la ciudad continúa trabajando para consolidarse como un referente de desarrollo, competitividad e innovación, donde la voz de las y los empresarios se escucha y se traduce en acciones concretas para el bien común. La alianza entre gobierno y sector productivo, fortalecida en este tipo de encuentros, representa una oportunidad invaluable para seguir avanzando y enfrentar con éxito los desafíos del presente y del futuro. . .
. . . . . . . . . . . . . .
SARAMPIÓN AVANZA EN MÉXICO. . . El sarampión en México mantiene una tendencia al alza, alcanzando 3,911 casos confirmados hasta la semana epidemiológica 31 de 2025, según datos de la Secretaría de Salud federal. El estado de Chihuahua encabeza la lista de entidades más afectadas, con 3,655 casos y 13 defunciones, cifra que representa la mayor letalidad a nivel nacional. Sonora reporta 86 casos y una muerte, mientras que otras entidades muestran presencia de la enfermedad en menor grado. . .
La tasa de incidencia en Chihuahua se ubica en 92.2 por cada 100 mil habitantes, con una letalidad de 0.3%. Tan solo entre la semana 30 y la 31, se sumaron 163 nuevos casos en el país y dos defunciones adicionales, reflejando un avance significativo y sostenido del brote. . .
El municipio más afectado es Cuauhtémoc, aunque la mayor cantidad de muertes se han registrado en Ojinaga. . .
El impacto del sarampión se concentra principalmente en Chihuahua, que reporta 3,655 casos y 13 defunciones, seguido por Sonora con 86 casos y una muerte. Otras entidades como Baja California Sur (8 casos), Campeche (12), Coahuila (45), Durango (22), Michoacán (14), Sinaloa (12), Tamaulipas (12), Zacatecas (21) y varios estados más muestran presencia de la enfermedad, aunque en menor magnitud. En Chihuahua, los municipios de Cuauhtémoc, Chihuahua y Nuevo Casas Grandes encabezan la incidencia, con 1,493, 833 y 254 casos respectivamente, reflejando una dispersión que exige atención focalizada en estas regiones. . .
Las mujeres representan el 51.7% de los contagios (2,021 personas), mientras que los hombres el 48.3% (1,890 personas). Llama la atención que el 91.9% de quienes han enfermado (3,591 personas) no cuenta con antecedente de vacunación. Solo el 4.7% (184 personas) tenía una dosis de SRP, y el 3.4% (136 personas) contaba con dos o más dosis registradas en la Cartilla Nacional de Salud. . .
Hasta el momento se han reportado 14 fallecimientos, de los cuales siete corresponden a menores de siete años (50%). Entre las víctimas hay bebés, niñas, niños y personas adultas, muchas con antecedentes de enfermedades crónicas o inmunosupresión, como diabetes, leucemia o desnutrición. . .

Los casos recientes de defunciones por sarampión en México reflejan la gravedad y la diversidad de personas afectadas por el brote, especialmente en el estado de Chihuahua y entidades aledañas. Entre los ejemplos más representativos se encuentran el fallecimiento de un hombre de 31 años en Ascensión el 3 de abril de 2025, una niña de 2 años en Ojinaga el 17 de mayo, un bebé de 11 meses en Namiquipa el 6 de mayo, una mujer de 48 años en la ciudad de Chihuahua el 13 de julio y una niña de 1 año y 8 meses en Cajeme el 8 de mayo. Estas pérdidas evidencian que el sarampión puede cobrar vidas tanto en personas adultas, como en infancias muy pequeñas, muchas veces asociadas a condiciones de salud vulnerables o falta de vacunación, acentuando la urgencia de fortalecer las medidas preventivas y la cobertura vacunal en las regiones más afectadas. . .
La vacuna triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis) es la principal herramienta preventiva en niñas y niños, mientras que la doble viral se recomienda para adolescentes y personas adultas. La Secretaría de Salud ha extendido la vacunación hasta los 49 años de edad en Chihuahua, con el objetivo de contener el brote. . .
La vacunación puede solicitarse en clínicas del IMSS y hospitales privados, como el Centro Médico ABC en la Ciudad de México, donde una dosis única tiene un costo aproximado de 440 pesos. Es importante presentar la Cartilla de Vacunación, y se recomienda evitar la aplicación en el primer trimestre del embarazo. . .
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por gotas suspendidas en el aire o el contacto directo con secreciones de personas infectadas. La transmisibilidad inicia cuatro días antes y hasta cuatro días después de la aparición del exantema. Los síntomas principales son fiebre, conjuntivitis, coriza, tos y manchas pequeñas con centro blanco o azulado. . .
Las formas graves de sarampión se observan principalmente en infancias pequeñas con desnutrición o sistemas inmunitarios debilitados. Entre las complicaciones más frecuentes destacan otitis media, neumonía, laringotraqueobronquitis y encefalitis. . .
El avance del sarampión en México representa un llamado urgente a reforzar la vacunación y la vigilancia epidemiológica, especialmente en grupos vulnerables y regiones con baja cobertura. La prevención, el diagnóstico oportuno y el acceso a la vacunación son fundamentales para contener esta enfermedad potencialmente mortal. . .
. . . . . . . . . . . . .