5 agosto, 2025

INVESTIGA LA DEA A MARCO BONILLA. . . PIDEN CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DEL IMSS. . . VACUNACIÓN MASIVA CONTRA EL SARAMPIÓN A MAESTRAS Y MAESTROS. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . . INVESTIGA LA DEA A MARCO BONILLA. . . Una investigación de la DEA reveló conexiones financieras entre Marco Bonilla, alcalde de Chihuahua Capital, y el cártel Jalisco Nueva Generación. Informantes reportaron, desde 2021, que colaboradores cercanos a Bonilla mantenían contacto con operadores financieros del cártel. . .

Esto llevó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y a la DEA a revisar cuentas y transacciones de Bonilla, sus allegados y familiares. . .

En 2022, un funcionario de confianza del alcalde fue implicado en el recibimiento de grandes sumas de dinero del cártel, lo que apuntaba a un esquema de lavado de dinero. . .

Posteriormente, se identificó una cuenta bancaria en Ámsterdam a nombre de la media hermana de Bonilla, con más de cinco millones de dólares, lo que constituyó una prueba clave de los vínculos financieros. . .

Las investigaciones continuaron hasta 2024, revelando una colaboración amplia entre Bonilla y el cártel, y demostrando la influencia persistente del crimen organizado en la política y las fuerzas policiales mexicanas. . .

El caso ilustra la complejidad del narcotráfico en México y los retos que enfrentan las autoridades para combatirlo. . .

. . . . . . . . . . . .

PIDEN CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DEL IMSS. . . El Honorable Congreso del Estado de Chihuahua, a través de su Diputación Permanente, realizó un exhorto a la Titular del Poder Ejecutivo Federal, solicitando la inclusión de la entidad en los planes nacionales para la edificación de nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). . .

Se destaca que, durante más de cinco décadas, no se ha construido un hospital federal nuevo en la capital del Estado, a pesar de variables demográficas como el crecimiento poblacional, la migración interna y el envejecimiento de la población, que incrementan la demanda de servicios de salud. . .

El acceso a los servicios de salud pública constituye un derecho humano fundamental, consagrado en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, el Estado de Chihuahua enfrenta importantes retos, particularmente en materia de cobertura de servicios, capacidad hospitalaria, personal médico y modernización de la infraestructura tanto del IMSS como del ISSSTE. . . 

Aun cuando el Gobierno del Estado donó un terreno con fines hospitalarios, la entidad fue excluida del reciente anuncio federal que contempla una inversión superior a 90 millones de pesos para la modernización de la infraestructura hospitalaria en el país. . .

Según datos proporcionados por el propio IMSS, en Chihuahua existen más de 1.2 millones de personas afiliadas, número que se incrementa con la incorporación de más de 208 mil beneficiarios al programa IMSS-Bienestar. Pese a ello, la capacidad instalada resulta notoriamente insuficiente para satisfacer las necesidades de la población. . . 

Los servicios de salud pública en la entidad se encuentran rebasados por la insuficiencia de insumos, materiales quirúrgicos, medicamentos y recursos humanos, lo que limita la adecuada atención a las personas derechohabientes.. .

Por tales motivos, el Congreso del Estado solicita atentamente a la Federación reconsiderar su determinación, en virtud de la disposición del Gobierno estatal para facilitar la construcción, así como ante la urgente necesidad de fortalecer la infraestructura médica en beneficio de la población chihuahuense. . . 

. . . . . . . . .  .  .  .

VACUNACIÓN MASIVA CONTRA EL SARAMPIÓN A MAESTRAS Y MAESTROS. . . La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) ha anunciado el lanzamiento de una campaña de vacunación contra el sarampión dirigida a 52 mil docentes estatales, como parte de las principales estrategias preventivas para el ciclo escolar 2025-2026. Esta iniciativa responde a la necesidad de crear un entorno escolar más seguro ante el riesgo de reaparición de casos de sarampión en diversas regiones del país. . .

La jornada de vacunación se desarrollará del 25 al 27 de agosto, días previos al inicio de clases, con el objetivo de asegurar la inmunización del personal docente antes de que estudiantes y educadores se reúnan en los planteles. Para facilitar el acceso, se han habilitado sedes en Chihuahua, Ciudad Juárez y Guachochi, municipios priorizados por su alta concentración poblacional y su importancia estratégica en términos de vigilancia epidemiológica. . .

La estrategia busca prevenir posibles contagios y fortalecer la protección de la comunidad educativa, brindando certeza para el regreso a clases presenciales. La vacunación se llevará a cabo de manera paralela al Consejo Técnico Escolar, que inicia el 25 de agosto, permitiendo así que docentes se vacunen durante la realización de sus primeras labores administrativas del ciclo escolar. . .

Esta campaña es resultado de la coordinación entre la SEyD y el sector salud, como parte de una serie de acciones orientadas a reforzar las condiciones sanitarias en las escuelas. El énfasis en la vacunación refleja el compromiso de las autoridades educativas y sanitarias para prevenir brotes de enfermedades, proteger a estudiantes, maestras, maestros y personal educativo, y garantizar el desarrollo escolar en un ambiente seguro. . .

Con esta medida, se espera que el personal docente esté completamente inmunizado antes del inicio oficial de clases, programado para el 1 de septiembre. Así, la campaña no solo atiende una necesidad sanitaria inmediata, sino que también sienta las bases para un regreso a clases ordenado y seguro para toda la comunidad escolar. . .

. . . . . . . .  . . . .

Read Previous

Cruz Pérez Cuellar atiende a la familia LeBarón

Read Next

Implementará Conalep modelo bilingüe en todos sus planteles a partir de septiembre

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *