
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
FERMÍN MOVIDO CON SU MT EN TODO EL ESTADO. . . En un ambiente de entusiasmo y compromiso político, las instalaciones del Hotel Mirador en la capital de Chihuahua fueron testigo de la rendición de protesta de las 67 nuevas dirigencias municipales del Movimiento Territorial del PRI en el estado. El evento congregó a más de setecientas personas, entre militantes, líderes y simpatizantes, quienes se reunieron para acompañar y respaldar a quienes ahora asumen la responsabilidad de conducir los esfuerzos del partido en sus respectivas comunidades. . .
La ceremonia estuvo encabezada por Erubiel Alonso Que, dirigente nacional del Movimiento Territorial del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, quien dirigió un mensaje directo a las y los nuevos líderes, así como a la juventud priista. Alonso Que subrayó la misión fundamental de construir desde las bases una política auténticamente humanista, cercana a la ciudadanía y fiel a los valores de justicia social que han caracterizado al partido a lo largo de su historia. . .
“Necesitamos construir y trabajar por la confianza de la gente, desde cada comunidad, rancho, región, sección electoral y municipio”, enfatizó ante el aplauso de cientos de militantes y representantes del partido. Su discurso hizo eco en el ánimo general, alentando a las nuevas dirigencias a ejercer un liderazgo sensible, comprometido y propositivo. . .

Alejandro Domínguez, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, destacó la relevancia de esta generación de liderazgos, quienes, además de representar la diversidad municipal y regional de Chihuahua, simbolizan una nueva forma de hacer política en el partido: dinámica, sensible y con vocación de servicio. Domínguez aprovechó para responder a los posicionamientos de partidos de oposición, asegurando que el PRI ha sido un partido de resultados y que sus gobiernos han dado la cara por errores cometidos, pero también han sabido crear oportunidades para todas las personas. “Estoy seguro de que es momento de crear oportunidades para todas y todos”, remarcó, recibiendo la ovación de asistentes y miembros del presídium. . .
Por su parte, Fermín Ordoñez, dirigente estatal del Movimiento Territorial, recordó que la rendición de protesta no sólo implica asumir un cargo, sino convertirse en agentes de cambio, dispuestos a caminar junto con la ciudadanía, escuchar sus necesidades y transformar la realidad de miles de familias chihuahuenses desde la base social y política del partido. Su mensaje fue recibido como una invitación abierta al compromiso y la cercanía con la sociedad. . .
Para cerrar el evento, Fátima Martínez, quien asumió la dirigencia estatal del Movimiento Territorial de la Juventud, pronunció un discurso cargado de esperanza y determinación juvenil. “Donde cada joven nos necesite, ahí estará Movimiento Territorial. Es tiempo de actuar, de comprometerse y cumplir. Ser joven no es solo una etapa; es una fuerza, es cuestionar lo establecido y atreverse a crear nuevos caminos”, afirmó Martínez, inspirando a la juventud priista a ser protagonista en la transformación social y política del estado. . .
La ceremonia concluyó entre aplausos, vítores y muestras de orgullo por la consolidación de una estructura renovada que se propone fortalecer la presencia del PRI en Chihuahua, impulsar una política de cercanía y abrir espacios para nuevas generaciones de liderazgos comprometidos con el bienestar social y la justicia. . .
. . . . . . . . . . .
CRUZ SIGUE AYUDANDO A LOS MUNICIPIOS. . . El pasado fin de semana, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar encabezó la entrega de mobiliario escolar en distintas comunidades del estado de Chihuahua, en una muestra clara de compromiso y solidaridad con la educación pública. Las escuelas beneficiadas se encuentran en los municipios de El Vergel, San Francisco del Oro y Valle de Allende, zonas que habían solicitado apoyo ante la carencia de recursos materiales esenciales para el adecuado desarrollo de actividades escolares. . .
Acompañado por el Diputado Federal Alejandro Pérez Cuéllar, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar resaltó que la entrega de estos recursos responde directamente a las peticiones de habitantes de varias regiones del estado, quienes buscan mejores condiciones para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Esta acción fue posible gracias al apoyo de la Asociación Civil Más Por Chihuahua, organización que se dedica a gestionar y trasladar mobiliario y artículos escolares provenientes de Estados Unidos hasta los rincones donde más se requiere en Chihuahua. . .
Durante la visita a las escuelas de El Vergel, San Francisco del Oro y Valle de Allende, el alcalde y sus acompañantes no solo entregaron el mobiliario, sino que también aprovecharon la oportunidad para dialogar con las y los habitantes de cada comunidad. Escucharon de primera mano sus necesidades, inquietudes y deseos de progreso, fortaleciendo así el vínculo entre las autoridades y la ciudadanía. . .

En sus palabras, Cruz Pérez Cuéllar subrayó que el fortalecimiento de la educación debe ser una prioridad para cualquier gobierno, ya que invertir en la formación de niñas, niños y adolescentes es apostar por el futuro del país. Consideró que estos apoyos materiales representan un gesto solidario y práctico para contribuir a una mejor calidad educativa en las regiones más necesitadas. . .
Las y los habitantes beneficiados solicitaron a los funcionarios que actúen como sus gestores ante el Gobierno Federal, ya que confían en que, a través de su representación, puedan concretarse más apoyos y resultados positivos para las comunidades. El alcalde se comprometió públicamente a ser un interlocutor solidario sin distinción de colores partidistas, enfatizando que lo más importante es el bien común y el beneficio directo para la población. . .
Cruz Pérez Cuéllar reiteró su disposición a colaborar con cualquier municipio que busque el apoyo de Ciudad Juárez, reafirmando que la solidaridad y el esfuerzo conjunto deben estar por encima de las diferencias políticas. . .
La entrega de mobiliario escolar en El Vergel, San Francisco del Oro y Valle de Allende representa un paso significativo para mejorar las condiciones educativas en Chihuahua. Gracias a la gestión conjunta de autoridades municipales, federales y organizaciones civiles como Más Por Chihuahua, se fortalece la infraestructura educativa y se abren nuevas oportunidades para el desarrollo de las infancias y juventudes de la región. La educación, como eje fundamental del progreso, continúa recibiendo el impulso necesario para transformar vidas y construir un mejor futuro para todas y todos. . .
. . . . . . . . . . . . .
BROTE DE SARAMPIÓN EN CHIHUAHUA. . . El estado de Chihuahua enfrenta actualmente uno de los brotes de sarampión más significativos de la última década. El avance del virus durante los primeros días de agosto de 2025 ha prendido las alertas tanto en el sector salud como entre la población general, exigiendo una respuesta coordinada y multidimensional de las autoridades. . .
Durante los primeros tres días de agosto se reportaron 100 nuevos casos de sarampión en el estado, elevando el total acumulado de contagios de 3,504 a 3,653, lo que representa un incremento del 4.25%. A pesar de la magnitud, seis personas fueron dadas de alta en ese mismo periodo, lo que da muestra de la capacidad de respuesta clínica, aunque la situación sigue siendo delicada. . .
Según el último Informe Técnico de la Secretaría de Salud, el virus ha cruzado fronteras municipales, impactando ya a 47 de los 67 municipios de Chihuahua. De los casos totales, 3,478 personas se han recuperado satisfactoriamente, es decir, un 97.51% del total reportado. Actualmente, 75 personas permanecen en fase de contagio activa, presentando erupciones cutáneas características de la enfermedad. . .
La incidencia del sarampión no es homogénea en el estado; ciertos municipios concentran el grueso de los casos:
- Cuauhtémoc: 1,364 infecciones (37.34% de la incidencia estatal).
- Chihuahua capital: 683 casos (18.7%).
- Nuevo Casas Grandes: 202 (5.52%).
- Ojinaga: 162 (4.43%).
- Guachochi: 151 (4.13%).
A estos se suman trece municipios con niveles de incidencia de altos a moderados, como Ahumada (111), Ciudad Juárez (106), Namiquipa (84), Guerrero (79), Carichí (74), Bocoyna (65), Riva Palacio (61), Buenaventura (56), Camargo (55), Delicias (42), Bachíniva (38), Ascensión (37) y Cusihuiriachi (30). . .

En los veintinueve municipios restantes, la propagación del virus ha sido considerablemente menor, destacando Batopilas, Casas Grandes y Meoqui con 22 casos cada uno; Guadalupe y Calvo con 21; Janos con 20; Urique con 17; Aldama con 16; Hidalgo del Parral con 12; Jiménez con 11 y Saucillo con 10. . .
Otros municipios presentan cifras aún más bajas, como General Trías y Guazapares (9 casos), Galeana y Rosales (8), Morelos (7), Madera (6), Gran Morelos y Nonoava (5), Allende (4), Aquiles Serdán, Balleza y López (3), Ocampo (2) y Gómez Farías, Julimes, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, Temósachic y Uruachi (1). . .
El brote ha tenido consecuencias lamentables en términos de hospitalizaciones y decesos. Actualmente, catorce personas permanecen hospitalizadas por complicaciones derivadas del sarampión. A la fecha, la enfermedad ha cobrado trece vidas en 2025 dentro del estado de Chihuahua. . .
Entre las defunciones más recientes destaca la de una mujer de 48 años originaria de San José Baqueachi, municipio de Carichí, quien falleció el 23 de agosto tras desarrollar un severo cuadro de neumonía. El 29 de agosto se reportó la muerte de dos personas adicionales: una niña de seis años de Carichí y un hombre de 54 años de Bocoyna, ambos con complicaciones respiratorias graves y sin esquema completo de vacunación. . .
Frente a la expansión del brote, las autoridades estatales y federales han lanzado una campaña intensiva de vacunación, que hasta la fecha ha resultado en la aplicación de 381,000 dosis. Tan solo en la última semana se aplicaron 42,146 vacunas, reflejando el esfuerzo conjunto para frenar la propagación del virus. A pesar de estos avances, aún existen importantes desafíos. . .
Según el oficio SGG-113/2025, remitido por el secretario general de Gobierno, Santiago De La Peña, al Congreso del Estado, se estima que 905,673 personas en Chihuahua —aproximadamente el 22.4% de la población estatal— son susceptibles al contagio de sarampión. La cobertura vacunal, en consecuencia, ha alcanzado un avance del 42.06%, cifra significativa pero todavía insuficiente para lograr inmunidad comunitaria. . .
La campaña de vacunación y control del sarampión en Chihuahua se ha basado en la colaboración interinstitucional, reflejando la gravedad de la situación y la necesidad de sumar recursos para atenderla. Participan 116 brigadas conformadas por personal del Gobierno de México, las Secretarías de Salud de 12 estados, el IMSS, el ISSSTE y la Secretaría de la Defensa Nacional. . .
Este despliegue logístico y humano responde a acuerdos tomados en reuniones de alto nivel, como la que celebró la gobernadora Maru Campos Galván con el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde. . .
En respuesta al riesgo epidemiológico, la gobernadora Maru Campos Galván anunció que, como medida obligatoria para estudiantes y personal docente de todos los niveles educativos, será requisito presentar la Cartilla Nacional de Vacunación. Esta exigencia aplica desde el nivel básico hasta el superior y tiene como objetivo garantizar un regreso a clases seguro y sin riesgos de brotes en espacios escolares. . .
El brote de sarampión en Chihuahua es un recordatorio sobre la relevancia de mantener altas coberturas de vacunación y fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica. Factores como la movilidad poblacional, la desinformación y la falta de esquemas completos de inmunización han contribuido a la reaparición de enfermedades que se creían ya controladas en el país. . .
Aunque la recuperación de la mayoría de las personas afectadas ha sido positiva y la tasa de letalidad relativamente baja, las muertes recientes subrayan la urgencia de buscar la protección colectiva mediante la vacunación. . .
El avance del sarampión en Chihuahua durante agosto de 2025 es motivo de atención prioritaria. La combinación de un aumento sostenido de casos, distribución geográfica amplia, muertes en población vulnerable y desafíos de cobertura vacunal exige la continuidad de campañas de inmunización, la cooperación interinstitucional y la vigilancia constante. Solo así se podrá contener la propagación y evitar que el sarampión siga cobrando vidas y afectando comunidades enteras en el estado. . .
. . . . . . . . . . . . . .