
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
MORENA SOLICITA A LA FGR ATRAER EL CASO DEL CREMATORIO PLENITUD. . . El Grupo Parlamentario de morena en el Congreso de Chihuahua anunció que solicitará formalmente a la Fiscalía General de la República (FGR) que asuma la investigación sobre el caso del crematorio “Plenitud” en Ciudad Juárez, donde fueron hallados más de 385 cuerpos no incinerados. Esta petición surge ante la magnitud y relevancia social del caso, así como por la posible implicación de diversas autoridades, lo que, a juicio de los legisladores, amerita la intervención federal. . .
Los legisladores de morena consideran que el caso no puede resolverse únicamente a nivel estatal debido a sus repercusiones e impacto nacional. Por ello, anunciaron que próximamente viajarán a la Ciudad de México para presentar la solicitud de atracción ante la FGR. El coordinador de la bancada, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, expresó que la persistencia de casi 400 cuerpos sin entregar y sin que las autoridades hayan actuado con diligencia requiere una investigación federal seria e imparcial. . .
La solicitud de atracción se basa en el artículo 280 del Código Penal Federal, el artículo 13 de la Ley Orgánica de la FGR y el artículo 24 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada. Estos ordenamientos facultan a la Fiscalía federal para intervenir en casos de interés nacional y en aquellos que trascienden el ámbito local. . .
La presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán Argueta, subrayó la importancia de una investigación sin impunidad y con celeridad, para esclarecer posibles omisiones o complicidades de autoridades, y responder con justicia y sensibilidad a las familias afectadas. La diputada María Antonieta Pérez Reyes resaltó la incertidumbre de muchas familias sobre si las urnas recibidas de las funerarias contienen realmente las cenizas de sus seres queridos. Más de mil personas han acudido a la Fiscalía buscando respuestas, lo que refleja la magnitud del dolor y la desconfianza social generada. . .
La diputada Rosana Díaz envió un mensaje de solidaridad a los deudos, señalando el sufrimiento y la falta de empatía de las autoridades ante las familias que reviven el duelo y la angustia. Por su parte, la diputada Jael Argüelles denunció posibles actos de encubrimiento por parte de autoridades encargadas de regular los servicios funerarios, como Coespris, y recalcó que la ley establece que todos los cuerpos deben ser incinerados o desintegrados en un plazo no mayor a 48 horas. . .
El diputado Pedro Torres enfatizó que el caso no solo afecta a las familias directamente involucradas, sino a toda la comunidad fronteriza. Subrayó la gravedad de las irregularidades y la necesidad de una investigación a fondo, ya que las autoridades insisten en que no hay delitos graves que perseguir, pese a la cadena de anomalías detectadas. . .
El Grupo Parlamentario de morena reiteró su compromiso con la verdad y la justicia, expresando confianza en que la FGR responderá favorablemente a la solicitud. Consideran que la intervención federal permitirá avanzar con mayor rapidez en la identificación de los restos y en la rendición de cuentas de las autoridades y actores involucrados. . .
. . . . . . . . . . . . .
MULTAN A NUEVOS MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL EN CHIHUAHUA. . . Diez personas candidatas a magistraturas en Chihuahua recibieron sanciones económicas tras incumplir diversas disposiciones durante la fiscalización de recursos en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, celebrado del 30 de marzo al 28 de mayo del presente año. El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que las multas impuestas a estas personas alcanzan hasta los $20,138.92 pesos. . .
De acuerdo con el informe presentado por la autoridad electoral, las personas aspirantes de Chihuahua y el Estado de México concentraron el 35.9% de las sanciones impuestas en todo el país, derivadas de omisiones o prácticas indebidas detectadas durante el proceso. Este dato revela el foco de irregularidades en estas dos entidades federativas durante la elección de magistraturas y jueces. . .
Entre las conductas más recurrentes se documentaron:
- Ingresos no comprobados
- Aportaciones prohibidas
- Egresos no reportados
- Pagos en efectivo por encima de los límites legales
- Uso de cuentas bancarias de terceras personas para el manejo de recursos de campaña
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) constató un total de 9,547 irregularidades en 19 entidades, con Chihuahua y Estado de México encabezando la lista tanto en cantidad como en gravedad de las faltas. . .

La Unidad Técnica de Fiscalización propuso aplicar multas por un monto total de $10,364,410 pesos a candidaturas federales por incurrir en 8,049 faltas, de las cuales el 83% corresponden a aspirantes a magistraturas de tribunales colegiados de Circuito y jueces de Distrito, tales como:
- Marcela Herrera: $20,138.92
- Faviola López Erivez: $17,762.98
- Ilian Yasel Iradiel Villanueva Pérez: $16,631.58
- Magda Lizeth Hernández Valenzuela: $14,481.90
- Sarah Gabriela Cárdenas Fernández: $10,748.30
- Berenyz Sánchez Loya: $10,635.16
- Judith Ávila Burciaga: $10,522.02
- Jesús Chávez Sáenz: $10,069.46
- Daniela Arali Torres Porras: $9,843.18
- Sergio Enrique Martínez Arias: $9,843.18
El INE subrayó que las anomalías de mayor gravedad corresponden a egresos no comprobados y aportaciones prohibidas, los cuales afectan gravemente la transparencia y equidad en los procedimientos de selección de cargos dentro del Poder Judicial. Estas sanciones reflejan la importancia de la vigilancia en el manejo de recursos y la necesidad de fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas para garantizar procesos limpios y justos. . .
. . . . . . . . . . . . . .
FUGAS DE AGUA EN PARRAL. . . La diputada parralense por Movimiento Ciudadano, Alma Portillo Lerma, ha puesto en el centro del debate público la grave situación que enfrenta la ciudad de Parral respecto al desperdicio de agua potable. A través de recorridos y denuncias documentadas, Portillo Lerma exhibió decenas de fugas de agua, muchas de las cuales llevan meses sin ser atendidas a pesar de haber sido reportadas por las y los ciudadanos mediante los canales oficiales de contacto. . .
La legisladora subrayó que la infraestructura subterránea de la ciudad presenta un severo desgaste, lo que ha provocado la proliferación de fugas a lo largo de distintos sectores. Sin embargo, acusó que la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Parral (JMAS) no ha realizado el trabajo necesario para resolver esta problemática. Esta inacción contrasta con la escasez de agua que padecen las familias de Parral, quienes pasan semanas enteras sin acceso al servicio en sus hogares. . .
Durante sus recorridos, Alma Portillo resaltó el caso de una fuga donde el desperdicio fue tal que llegó a formarse un pequeño ecosistema debido a la acumulación de lama, evidencia del tiempo prolongado en que el agua ha estado derramándose sin solución. Estas imágenes, compartidas en redes sociales, han servido para visibilizar la magnitud del problema. . .
La diputada cuestionó públicamente la falta de voluntad de la Junta de Agua para cumplir con su labor y solicitó la intervención del Gobierno del Estado para que obligue al órgano municipal a frenar el desperdicio. Portillo insistió en que “si llevan a cabo una correcta administración, el agua alcanza para cubrir el derecho de la gente”, pero lamentó que la respuesta de la Junta se limite a pretextos, dejando a numerosas familias sin acceso al agua que les corresponde. . .

Portillo también hizo hincapié en la importancia de no intimidar a las personas que denuncian la falta de agua, sino al contrario, escuchar y atender sus demandas de manera inmediata. Llamó a la Junta Municipal a dejar de poner excusas y actuar en consecuencia, especialmente cuando el agua es un recurso tan necesario para la vida diaria. . .
Como parte de su lucha, la legisladora anunció que presentará un llamado oficial desde el Congreso del Estado para demandar una pronta atención y poner fin al desperdicio de agua en Parral. Su gestión ha dado lugar a más de una decena de amparos que obligan a la JMAS a dotar de agua a familias de 12 sectores de la ciudad. Además, logró una exigencia institucional aprobada por unanimidad en el Congreso para que la Junta de Agua atienda de inmediato el sistema de drenaje de la ciudad. . .
El caso expone una problemática de fondo: la carencia de mantenimiento a la infraestructura hídrica y la falta de respuesta oportuna por parte de las autoridades competentes. El desperdicio de agua, mientras cientos de familias carecen del servicio, ha sido calificado por la diputada como un “crimen”, aludiendo no solo al daño ambiental y económico, sino al impacto social en comunidades que ven vulnerado su derecho al agua. . .
La denuncia de Alma Portillo Lerma representa no solo la voz de quienes sufren la escasez, sino también un llamado a la rendición de cuentas y a la gestión eficiente de los recursos públicos. El seguimiento puntual y la presión legislativa podrían marcar un precedente en la defensa de los derechos hídricos en la región. . .
. . . . . . . . . . . . . .
SARAMPIÓN PODRÍA TERMINAR EN NOVIEMBRE. . . La Secretaría de Salud federal anunció que Chihuahua podría declararse libre de sarampión en noviembre, tras una importante disminución en la incidencia de casos debido a estrategias efectivas de contención y vacunación. El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que el brote ha cobrado la vida de 12 personas, pero las medidas sanitarias han logrado contener la propagación dentro del estado. . .
Hasta el momento, Chihuahua reporta 3,504 casos confirmados de sarampión, con 20 personas hospitalizadas y un total de 12 defunciones relacionadas con la enfermedad. Gracias a la coordinación entre la Secretaría de Salud federal y la gobernadora María Eugenia Campos Galván, la campaña de vacunación se ha reforzado con personal proveniente de otros estados, intensificando la protección a la población. . .
El cerco sanitario ha sido efectivo, disminuyendo considerablemente la tasa de incidencia de casos. Chihuahua cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica robusto, apoyado en laboratorios estatales equipados para realizar pruebas PCR, lo que garantiza la fiabilidad de los diagnósticos. . .
La meta principal es que Chihuahua no registre ningún caso nuevo de sarampión en noviembre, con lo que el estado sería oficialmente declarado libre de la enfermedad. Para lograrlo, se dispone de 6 millones de vacunas y está por recibir un nuevo cargamento, con la previsión de vacunar al 95% de la población. . .

De acuerdo con el último reporte (al 28 de julio), se registraron 14 casos nuevos y 3,307 pacientes recuperados. La mayor incidencia por municipio es la siguiente:
- Cuauhtémoc: 1,337 casos
- Chihuahua: 658 casos
- Nuevo Casas Grandes: 199 casos
- Ojinaga: 162 casos
- Guachochi: 136 casos
- Ahumada: 111 casos
- Ciudad Juárez: 104 casos
La contención del brote y el avance hacia la erradicación del sarampión en Chihuahua son resultado de una acción coordinada y decidida entre autoridades de salud, gobierno estatal y la colaboración ciudadana. . .
. . . . . . . . . . . .