
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
RECHAZAN EN CONGRESO COMISIÓN EXPECIAL PARA EL CASO MONTE XENIT. . . La diputada Brenda Ríos ha puesto sobre la mesa una problemática que durante años ha afectado a la capital de Chihuahua: los colapsos urbanos derivados de la corrupción y la permisividad institucional. Su reciente Punto de Acuerdo, presentado en el Congreso local, representa un llamado urgente para poner fin a la impunidad entorno a las fallas estructurales, los permisos irregulares y la falta de atención a las víctimas del mal desarrollo urbano. . .
La propuesta de Ríos exige la creación inmediata de una Comisión Especial en el Congreso del Estado. El objetivo principal de esta comisión sería investigar a fondo las irregularidades en la expedición de permisos de construcción y el funcionamiento de las instancias responsables de la planeación urbana. Además, plantea sancionar tanto a funcionarios públicos como a empresas privadas que, por acción u omisión, hayan permitido el desarrollo de construcciones en zonas de alto riesgo. . .
Un elemento central del exhorto es la garantía de atención equitativa para todas las colonias afectadas por daños estructurales y grietas en viviendas. Ríos subraya que la política pública no debe centrarse sólo en zonas de mayor plusvalía o visibilidad mediática, sino atender por igual a todas las familias dañadas por malas prácticas urbanas. . .
De acuerdo con la denuncia de la diputada, desde hace años prevalece un esquema de corrupción institucional que ha beneficiado a desarrolladores inmobiliarios coludidos con autoridades municipales y estatales. Como consecuencia, muchas construcciones han sido autorizadas sin supervisión técnica adecuada, incluso en zonas susceptibles a colapsos o daños estructurales graves. . .
Casos emblemáticos como Santa Clara, Hacienda Sofía e Isabela ilustran la magnitud del problema: viviendas con grietas, familias desalojadas y daños que han sido ignorados sistemáticamente. Ríos recalcó que las denuncias ciudadanas fueron desacreditadas en su momento, tachando a las personas afectadas de “exageradas”, cuando en realidad la tragedia sí era prevenible. . .

A pesar de la gravedad de la situación, la propuesta de Brenda Ríos fue rechazada en el pleno por la mayoría parlamentaria compuesta por el PRIAN. Las y los legisladores de este bloque votaron en contra de abrir una vía institucional de investigación, cerrando la posibilidad de constituir la Comisión Especial. Este rechazo ha sido interpretado como una negativa a reconocer la profundidad de la crisis y a asumir responsabilidades políticas y administrativas. . .
El exhorto de Ríos también va dirigido al Ayuntamiento de Chihuahua, instando a aplicar sanciones contra quienes autorizaron obras sin la debida supervisión técnica. Además, demanda que el fondo de emergencias aprobado por el Cabildo se utilice con total transparencia, asegurando que los recursos lleguen efectivamente a las personas afectadas y no se desvíen por intereses particulares. . .
Brenda Ríos concluyó su posicionamiento con un mensaje de firmeza y esperanza: “Hoy Chihuahua está de pie, y no vamos a soltar este caso”. Su llamado es claro: la voz del Congreso debe ser la voz del pueblo y se debe aplicar la ley con rigor para terminar con la impunidad que, durante años, ha permitido desastres urbanos y ha puesto en riesgo la vida y el patrimonio de miles de familias. . .
El rechazo al Punto de Acuerdo no significa el fin de la lucha. Por el contrario, representa un punto de inflexión para seguir exigiendo justicia, transparencia y un desarrollo urbano verdaderamente humano y justo para todas las personas de Chihuahua. . .
. . . . . . . . . . . .
PIDEN A PROFEPA REALIZAR INSPECCIÓN A CEMENTOS DE CHIHUAHUA. . . La diputada de Morena, María Antonieta Pérez Reyes, solicitó a la PROFEPA realizar una nueva inspección en la planta de Grupo Cementos de Chihuahua, ubicada en la zona industrial de Nombre de Dios, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas correctivas establecidas en el acuerdo de emplazamiento No. PFPA/3.2/2C.27.1/164-AC-2024. . .
Este acuerdo fue originado tras una auditoría efectuada a inicios de 2024, motivada por denuncias de personas vecinas del fraccionamiento Quintas del Río debido a problemas de contaminación por polvo y residuos industriales provenientes de la planta. . .
El exhorto presentado por Pérez Reyes, en nombre de la bancada de Morena, fue respaldado de manera unánime por todas las fuerzas políticas del Congreso local para que la PROFEPA realizara la auditoría correspondiente. . .

Un año después de la auditoría inicial, y a solicitud de directivos de la planta, el 15 de julio se celebró una reunión entre legisladores y responsables de producción de la cementera. . .
Durante este encuentro, se presentaron avances como la adquisición de nuevos equipos, remodelaciones en instalaciones ya existentes y proyectos de mejora futuros, todo ello orientado al cumplimiento del acuerdo de la PROFEPA. . .
. . . . . . . . . . .
EXIGEN PRONTA RESOLUCIÓN EN LA INVESTIGACIÓN DEL CASO DEL MENOR JASIEL GIOVANY. . . En la sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Chihuahua, se aprobó la solicitud del diputado Carlos Olson San Vicente para exhortar a la Fiscalía General del Estado a completar con prontitud y rigor la investigación relacionada con el caso Jasiel, así como a resguardar y presentar todas las pruebas necesarias para sustentar la acusación correspondiente. . .
El diputado expuso que el 2 de julio, Jasiel, un niño de 8 años, desapareció tras salir al parque con su padrastro. Días después, su cuerpo fue hallado en un lote baldío, y el Servicio Médico Forense confirmó signos de abuso y violencia. El padrastro fue detenido y enfrenta cargos por omisión de cuidados, homicidio calificado y abuso sexual. . .

Se solicita que el tratamiento penitenciario del imputado sea llevado en el Centro de Reinserción Social Varonil, conforme a la normativa vigente, con el fin de asegurar el cumplimiento correcto del proceso. . .
Además, se hizo un llamado a fortalecer las políticas públicas con perspectiva familiar, considerando la importancia de apoyar a las familias y prevenir situaciones similares en el futuro. . .
. . . . . . . . . . . . .