20 julio, 2025

Agua Bienestar CDMX | Así puedes comprar de 20 Litros en 5 pesos

Acceder a agua potable por solo cinco pesos ya es una realidad para miles de familias en la Ciudad de México (CDMX). Desde inicios de 2025, el gobierno capitalino implementó el programa Agua Bienestar, una estrategia social enfocada en combatir la desigualdad hídrica y mejorar las condiciones de vida en las zonas más vulnerables.

La iniciativa, liderada por la jefa de Gobierno Clara Brugada, ofrece garrafones de 19 a 20 litros de agua purificada a un precio simbólico de 5 pesos, beneficiando principalmente a colonias, pueblos y barrios que enfrentan alto estrés hídrico y bajo desarrollo social.

El programa ya opera en más de 700 comunidades distribuidas en diversas alcaldías y ha sido bien recibido por la población, que ahora puede acceder a agua segura, limpia y a bajo costo, a través de plantas purificadoras y centros de distribución comunitaria.

¿Qué es el programa Agua Bienestar?

Agua Bienestar es un programa social de apoyo directo que busca resolver, al menos parcialmente, uno de los problemas más urgentes en varias zonas de la capital: la falta de acceso constante a agua potable.

La estrategia consiste en instalar plantas purificadoras y puntos de venta comunitarios donde las familias puedan adquirir garrafones llenos por solo cinco pesos, un precio muy por debajo del mercado, que actualmente supera los 30 pesos por unidad.

La distribución se realiza de forma organizada, a través de espacios comunitarios que ya operan como puntos de atención ciudadana, y cada familia debe llevar su propio garrafón reutilizable para rellenar.

¿Quiénes pueden participar?

El programa está dirigido principalmente a personas mayores de 18 años que vivan en zonas con carencias hídricas y bajo índice de desarrollo social. Para ser beneficiario, es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar una inscripción formal al sistema.

Agua Bienestar inició en colonias de alcaldías como:

  • Iztapalapa
  • Xochimilco
  • Tláhuac
  • Gustavo A. Madero
  • Álvaro Obregón
  • Magdalena Contreras
  • Coyoacán
  • Tlalpan

La selección de estos lugares responde a un análisis técnico del gobierno capitalino que identificó las áreas más afectadas por la intermitencia en el servicio de agua y el bajo nivel de desarrollo social.

Requisitos para inscribirse

Para incorporarte al programa Agua Bienestar, es necesario presentar la siguiente documentación en alguno de los módulos autorizados:

  1. Solicitud de incorporación firmada, donde el solicitante declara conocer y aceptar las reglas de operación.
  2. Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte, cartilla militar o cédula profesional.
  3. CURP, en caso de que no esté incluida en la identificación.
  4. Comprobante de domicilio reciente, que puede ser de agua, luz, predial o teléfono fijo (no mayor al mes de emisión).

Todos los documentos deben presentarse en original y copia. Una vez aprobada la inscripción, el beneficiario podrá acceder al servicio en el punto de distribución más cercano a su domicilio.

¿Dónde se entregan los garrafones?

Los garrafones se distribuyen en centros comunitarios previamente habilitados como puntos de recarga. Entre ellos se encuentran:

  • PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes)
  • UTOPÍAS (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social)
  • Módulos de Atención Ciudadana
  • Centros Comunitarios locales

Estos espacios cuentan con personal capacitado y sistemas de purificación certificados para garantizar que el agua entregada cumpla con las normas de sanidad.

Es importante señalar que los usuarios deben llevar su propio garrafón reutilizable, limpio y en buen estado. Si el envase está dañado, con fisuras o señales de contaminación, se le podrá negar el servicio. En estos casos, se ofrece la opción de reposición de envase por un costo de entre 60 y 80 pesos.

El gobierno capitalino estima que más de 300 mil familias podrán beneficiarse del programa en los primeros seis meses de operación. Agua Bienestar también representa una acción concreta en la lucha contra las desigualdades urbanas y los efectos del cambio climático, que han agravado los problemas de abastecimiento de agua en la capital.

Además, el programa busca fomentar la cultura del agua y promover el uso de envases reutilizables, disminuyendo el consumo de plástico y reduciendo la huella ambiental del suministro hídrico.

“El acceso al agua es un derecho, no un privilegio. Con Agua Bienestar estamos dando pasos firmes para que todas las familias, sin importar su condición económica, puedan tener agua limpia en sus hogares”, declaró Brugada.

Si resides en una zona afectada por cortes constantes o baja presión en el suministro de agua, puedes acercarte a los módulos de atención ciudadana de tu alcaldía o consultar el sitio oficial del Gobierno de la CDMX para verificar si tu colonia está incluida en el programa.

También puedes llamar a Locatel (55 5658 1111) o visitar los PILARES de tu zona para recibir orientación.

Read Previous

Reino Unido descubre “herramienta de espionaje” rusa y sanciona a oficiales del GRU por ciberataques

Read Next

Convoca Secretaría de Cultura a artistas y creadores a participar en el taller “Identidades: Jornadas de formación para el trabajo cultural para y con las adolescencias”

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *