
La forma de usar y transferir dinero ha evolucionado y cada vez son más comunes las transferencias bancarias, pues pueden realizarse desde cualquier lugar, solo basta tener una computadora o celular y conexión a internet, pero existe ciertos conceptos que debes evitar colocar para evitar tener problemas con la autoridad fiscal (SAT).
Recordemos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realiza un monitoreo constante de las diferentes transacciones financieras que hacen las y los mexicanos, esto con la finalidad de llevar un control y, en su caso, iniciar una investigación si detecta anomalías en alguna cuenta.
Por ello, el SAT ha establecido directrices claras sobre los conceptos que se deben evitar para asegurar que las transferencias bancarias no levanten sospechas de movimientos ilegales o irregulares. De esto también nos habla la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON).
De acuerdo con la PRODECON nunca se debe bromear con el concepto al realizar una transferencia bancaria, hacerlo podría ser indicio de posibles actividades ilícitas, como el lavado de dinero o la evasión fiscal, ya que las autoridades fiscales supervisan el concepto mediante el uso de herramientas de Inteligencia Artificial.
También señala que si el mensaje escrito es en tono de broma, la persona podría ser requerida por el SAT para explicar el motivo de pago o transferencia, incluso podrían solicitarle comprobar que la operación fue lícita, así como la procedencia del dinero.
Algunos conceptos que no puedes utilizar en los conceptos son:
- Bromas: Comentarios humorísticos o informales en el concepto de pago. Estos pueden ser malinterpretados y causar problemas. Evita “para mi novia (o)”, “te extraño” o “tenemos que hablar”
- Tráfico de drogas y/o armas: Evitar cualquier referencia a actividades ilegales, como “tráfico”, “prestanombres” o “armas”
- Evasión de impuestos: No uses conceptos que sugieran prácticas de evasión fiscal.
- Lavado de dinero: Evita conceptos que puedan parecer relacionados con el lavado de dinero.
- Extorsión y secuestro: Cualquier referencia a actividades delictivas serias, como extorsión o secuestro.
- Mensajes extraños y nombres falsos: Utiliza información precisa y evita apodos o nombres ficticios, que pueden causar confusión o problemas de verificación.
- Criptomonedas: Aunque no son ilegales, su inclusión en el concepto de una transferencia puede generar dudas.
¿Cuáles conceptos debes utilizar?
Caso contrario a los conceptos que no debes usar para evitar problemas con el SAT, estos son los que sí pudes utilizar:
- Pago
- Abono
- Ahorro
- Deuda
- Tarjeta
- Quincena
- Comida
- Préstamo
- Gasto
- Cena
¿Cuánto es el máximo que puede transferir?
El
SAT
establece que cualquier
préstamo realizado
a través de
transferencia bancaria
debe ser inferior a los
600 mil pesos
. En caso de que lo supere se debe declarar ante la
autoridad fiscal
o de lo contrario podrías recibir una multa de hasta
35 mil pesos