8 julio, 2025

CHIHUAHUA EXPORTÓ SARAMPIÓN A NL. . . JAEL ARGÜELLES CALIFICA DE ENGAÑOSO Y EVASIVO A GIL BAEZA. . . EL SISTEMA DE DRENAJE DE PARRAL ESTÁ COLAPSADO. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

CHIHUAHUA EXPORTÓ SARAMPIÓN A NL. . . La Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó el primer caso de sarampión en el estado, importado desde Chihuahua. . .

El caso corresponde a una persona originaria de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, que ingresó a Nuevo León el 17 de junio por motivos laborales; inició síntomas el 2 de julio y fue confirmado el 5 de julio. . .

El paciente, un joven de 21 años vecino de San Nicolás de los Garza, está estable, en aislamiento domiciliario y bajo seguimiento médico, sin complicaciones graves. . .

La enfermedad, antes erradicada en México desde los años 80, ha resurgido por bajas coberturas de vacunación. Se han ampliado esfuerzos de inmunización, especialmente para menores, personas con bajo peso o sistemas inmunes debilitados. . .

El sarampión es altamente contagioso, más que el COVID-19 o la influenza, y puede causar complicaciones graves. . .

Hasta la fecha, México registra 3,075 casos confirmados de sarampión: 2,879 en Chihuahua, 82 en Sonora, 21 en Zacatecas, 12 en Tamaulipas, 16 en Coahuila, 19 en Durango y 13 en Michoacán, con dos fallecimientos reportados en Chihuahua y Sonora. . .

. . . . . . . . . . . .

JAEL ARGÜELLES CALIFICA DE ENGAÑOSO Y EVASIVO A GIL BAEZA. . . La diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, calificó como engañoso y evasivo el informe del Secretario de Salud de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, respecto al brote de sarampión y el bajo nivel de vacunación en la entidad. . . .

Señaló que las respuestas a los cuestionamientos no fueron claras ni técnicas, y carecieron de datos verificables, especialmente sobre herramientas tecnológicas usadas para el rastreo de contactos, indicadores de efectividad y detalles de la escasez de vacunas. . .

Argüelles criticó la falta de información específica sobre el uso de sistemas especializados para la trazabilidad, y cuestionó la explicación oficial sobre el rezago en vacunación, señalando que otras entidades sí alcanzaron metas mínimas. Destacó contradicciones al responsabilizar a instituciones federales, cuando estas superaron el 95% de cobertura, mientras la Secretaría estatal apenas reportó 66.5% para la primera dosis de SRP y 55.3% para el refuerzo. . .

La legisladora también evidenció la ausencia de información sobre las campañas de vacunación en comunidades menonitas y la falta de estimaciones locales del número básico de reproducción (R₀), lo que impide evaluar el control del brote. Criticó la comunicación tardía del riesgo, ya que el caso confirmado el 20 de febrero fue notificado varios días después, minimizando el peligro real. . .

Finalmente, Argüelles advirtió sobre el riesgo de que el sarampión se vuelva endémico en Chihuahua y exigió respuestas claras y documentadas sobre herramientas de rastreo, indicadores, vacunas en desabasto, campañas en comunidades menonitas, comunicación de casos y el cálculo local del R₀, así como pruebas de la comparecencia del Secretario de Salud. . .

. . . . . . . . . . . . .

EL SISTEMA DE DRENAJE DE PARRAL ESTÁ COLAPSADO. . . El Congreso del Estado ha urgido a la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Hidalgo del Parral a atender, de manera inmediata, las graves afectaciones derivadas del colapso del sistema de drenaje en múltiples colonias del municipio. Este llamado incluye la implementación de un programa integral de mantenimiento, rehabilitación y modernización de la red de drenaje sanitario en toda la ciudad. . .

La diputada Alma Portillo Lerma, quien encabezó la proposición, señaló que la situación tiene el objetivo primordial de prevenir riesgos sanitarios, daños al patrimonio familiar y proteger el derecho humano a un ambiente sano. . .

Durante los últimos días, habitantes de Hidalgo del Parral han vivido una tragedia evitable: el colapso del drenaje sanitario en diferentes zonas de la ciudad, agravada por las lluvias recientes. . .

Colonias como “El Parque” y “Las Huertas” han sido especialmente afectadas, donde familias enteras han visto sus hogares invadidos por aguas negras. Esta situación no solo causó la pérdida de muebles y pertenencias, sino que lesionó la dignidad, tranquilidad y el derecho de las personas a vivir en condiciones salubres. . .

De acuerdo con la legisladora, la situación de la infraestructura hidráulica en Parral es crítica: se encuentra abandonada, colapsada y carente de visibilidad, mientras que la ausencia de respuesta por parte de la Junta Municipal ha derivado en una violación directa a los derechos fundamentales de la ciudadanía, como la salud, la vivienda digna, el medio ambiente sano y el mínimo vital. . .

El exhorto legislativo incluye las siguientes acciones prioritarias:

  • Presentar un diagnóstico técnico integral sobre el estado del drenaje sanitario y pluvial en toda la ciudad.
  • Implementar de inmediato un plan emergente de limpieza, desazolve y mantenimiento.
  • Establecer medidas de apoyo económico y técnico para la reparación de los daños al patrimonio familiar.
  • Diseñar y ejecutar un proyecto integral de modernización hidráulica, bajo principios de justicia territorial, resiliencia climática y participación ciudadana.

El llamado del Congreso busca no solo solventar la emergencia, sino sentar las bases para una solución estructural que garantice a la población de Parral el ejercicio pleno de sus derechos y una vida digna y segura. . .

. . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Destaca secretario de Educación, Mario Delgado la importancia del etiquetado frontal para fomentar una alimentación saludable

Read Next

Invitan al próximo encuentro de Rutas Culturales en la colonia Dale

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *