12 mayo, 2025

China tiene 130 años peleando por unas islas con Japón

Hace más de un siglo que China y Japón mantienen una disputa territorial por las islas Diaoyu (llamadas islas Senkaku en el país del sol naciente). Según China, las islas le pertenecen desde tiempos de la dinastía Ming (entre los siglos XIV y XVII). Sin embargo, en 1895, al final de la Primera Guerra Sino-Japonesa, Japón las anexó a su territorio.

Después de la Segunda Guerra Mundial, las islas Diaoyu estuvieron bajo el control de Estados Unidos, quien finalmente las devolvió a Japón al en 1972, pese a las protestas de China y Taiwán. Desde entonces, las tensiones no han hecho más que incrementar, y en 2018 comenzaron a aparecer boyas con la bandera de China, cerca de las islas en disputa: un mensaje del gigante asiático que aún reclama el territorio.

A principios de febrero, China retiró una de las boyas, colocada en 2023, dentro de la zona económica exclusiva de Japón, según confirmó la Guardia Costera nipona. El retiro de dicho objeto, que ahora se encuentra en una nueva ubicación fuera de la jurisdicción japonesa, parecía ser el primer paso para mejorar las relaciones entre ambos países.

No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que fue retirada ya que “había completado su tarea en el sitio”. El gobierno de Xi Jinping sostiene que estos dispositivos solo sirven para fines hidrometeorológicos, es decir, para monitorear corrientes oceánicas y clima. Sin embargo, analistas advierten que esta información podría tener aplicaciones militares.

Es más, poco después de haber retirado la boya, la Guardia Costera de Japón detectó una breve incursión de cuatro barcos del gobierno chino en aguas territoriales japoneses. China defendió este operativo bajo el argumento de que tienen como finalidad proteger los derechos e intereses de China en el área.

Hace poco, un helicóptero embarcado de la Guardia Costera china sobrevoló el área de las islas Diaoyu. Japón acusó a China de “violar su espacio aéreo”. El Ministerio de Defensa chino respondió afirmando que las islas y sus islotes adyacentes son “territorio inherente de China” y que el helicóptero en cuestión fue enviado para “emitir una advertencia” a una aeronave japonesa que “entró ilegalmente en el espacio aéreo chino sobre Diaoyu”.

Desde diciembre de 2024 China y Japón han tenido una aproximación diplomática, cuando la visita del ministro de Relaciones Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, a Beijing resultó en el alivio de restricciones de visado para ciudadanos chinos. Por su parte, China se comprometió a levantar gradualmente su prohibición sobre productos pesqueros japoneses.

El mes pasado se habló de la posibilidad de que ambos países, junto con Corea del Sur, formaran un frente asiático que plantara cara a los aranceles impuestos por Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump al poder. Sin embargo, Corea del Sur y Japón mantienen negociaciones individuales con Washington al respecto. China, por su parte, amagó con “represalias” a países que logren acuerdos comerciales con Estados Unidos que perjudiquen a sus intereses.

Pese a esto, los gestos diplomáticos entre Japón y China parecen mantenerse. Más recientemente, Tetsuo Saito, líder del Komeito, partido socio del Gobierno del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, visitó Beijing para entregar al presidente Xin Jinping una carta de Ishiba y reunirse con otros altos funcionarios chinos.

Read Previous

Para qué se utiliza el puerto USB que está en el router wifi

Read Next

Los remedios caseros más efectivos para combatir las várices de forma natural

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *