
Una entrevista inédita con el Papa Francisco, fue revelada en la televisión argentina la noche del martes 22 de abril. La pieza fue grabada en 2018 y publicada, por deseo expreso del Pontífice, solo tras su fallecimiento, el cual ocurrió el 21 de abril de 2025.
La charla, de más de 50 minutos, fue presentada en algunos fragmentos por el periodista argentino Nelson Castro en un espacio televisivo popular en Argentina. La entrevista revela facetas poco conocidas de Jorge Mario Bergoglio, entre ellas su salud, sus neurosis, sus temores y su experiencia en el cónclave que lo consagró como líder de la Iglesia Católica en 2013.
Uno de los aspectos más impactantes de la entrevista es la apertura de Francisco sobre su salud mental. Admitió haber consultado a una psiquiatra, identificada por algunas fuentes como la doctora Rubel, durante seis meses en la década de 1970, en plena dictadura argentina (1976-1983).
Como provincial jesuita, enfrentaba la responsabilidad de rescatar personas perseguidas, lo que generaba miedos y decisiones complejas. “Había cosas que no sabía manejar bien”, confesó. La psiquiatra, descrita como una “gran mujer”, le ofreció consejos prácticos que le ayudaron a clarificar “mecanismos” y gestionar temores.
Francisco también habló de sus neurosis con un enfoque poético. “Hay que cebarle mate a la neurosis, hay que acariciarla. Son compañeras de toda la vida”. Identificó su “neurosis ansiosa” como una tendencia a querer “hacer todo ya y ahora”, y recomendó frenar esa impulsividad escuchando música de Bach o aplicando el proverbio: “Vísteme despacio, que estoy apurado”. Además, aseguró que la psicología es esencial en la pastoral, y todo sacerdote debería estudiarla.
sta charla sirvió de base para el libro de Castro La salud de los papas (2021), luego de que el Papa leyera el libro de Castro Enfermos de poder, por lo que en 2017 le propuso en la Plaza de San Pedro escribir sobre la salud de los papas. “Usted tiene que escribir un libro en el que yo le voy a hablar de mis neurosis”, le dijo el Papa, según relató Castro.
La audiencia tuvo lugar el 6 de febrero de 2018 en el Palacio Apostólico, inicialmente programada para 20 minutos, pero extendida a casi una hora por la disposición de Francisco a compartir detalles personales.
“Nunca creí que la entrevista se haría. Pero se hizo”, confesó Castro, al presentarla mientras cubría los eventos posteriores a la muerte del Pontífice, cuando reveló que Francisco pidió que la grabación no se publicara hasta después de su fallecimiento.
Uno de los momentos más reveladores de la entrevista es el relato de Francisco sobre el
cónclave de 2013,
que lo eligió como sucesor de Benedicto XVI, al describir que enfrentó el proceso sin ansiedad. “No, para nada. Una paz”, respondió cuando Castro le preguntó si tenía indicios de su elección. Relató que las
primeras votaciones
fueron “dispersas” y que durmió “fenómeno” la noche previa, incluso tomando una siesta antes de la
votación decisiva
. Solo durante el almuerzo, cuando algunos cardenales comenzaron a acercarse para hablarle, intuyó que algo podía pasar. El punto de inflexión llegó en la
tercera votación de la tarde
, cuando el Cardenal Claudio Hummes, sentado a su lado, le dijo: “No te preocupes, el Espíritu Santo actúa así”. Tras ser elegido, Hummes lo besó y le susurró: “No te olvides de los pobres”. Estas palabras resonaron profundamente en Bergoglio, llevándolo a elegir el nombre Francisco, inspirado en San Francisco de Asís. “Pobres, pobres… ¡San Francisco! Y ahí me vino el nombre”, recordó.