
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
GARDUÑO POR FIN FUERA; EXONERADO Y SIN PEDIR DISCULPAS. . . Ayer martes se dio a conocer que Francisco Garduño dejará oficialmente la titularidad del Instituto Nacional de Migración sin pisar la cárcel ni ofrecer disculpas públicas por la muerte de 30 migrantes. . .
La disculpa que está programada es para el 2 de mayo, es decir, que lo hará como exfuncionario y no como titular del INM. . .
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este 15 de abril de 2025 que ahora sí entrará su sustituto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina como nuevo titular del INM el 1 de mayo. . .
Ello coincide con el aplazamiento de la disculpa pública que le fue ordenada dar y que no se hará este 16 de abril sino hasta el 2 de mayo, es decir, cuando ya no sea funcionario del INM, lo que junto con otros indicios, las víctimas ven como justicia selectiva. . .
Por si fuera poco, Garduño ni siquiera pasará por un juicio por la muerte de 40 migrantes y 27 lesionados el pasado 27 de marzo de 2023. . .
Lo anterior lo rechazó la Fundación para la Justicia, quien informó a la vez sobre el aplazamiento de la disculpa pública. . .
El 13 de abril un Tribunal Federal de apelación ratificó la suspensión condicional de proceso penal contra Francisco Garduño, a pesar de haber sido imputado por ejercicio indebido del servicio público, es decir, fue exonerado sin juicio. . .
La Fundación para la Justicia dijo que es un mensaje de impunidad y justicia selectiva. . .
. . . . . . . . . . .
QUIEREN COMPARECENCIA DE GIL BAEZA. . . Las y los integrantes de la 68 Legislatura del Congreso local, aprobaron por unanimidad de votos la petición para que comparezca Gilberto Baeza Mendoza, titular de la Secretaría de Salud del Estado, para que informe y responda cuestionamientos sobre la situación epidemiológica en Chihuahua. . .
Este punto de acuerdo fue presentado por la diputada Jael Argüelles Díaz del Partido de MORENA, quien mencionó que también existen diversas cuestiones administrativas de interés público que pueden ser solventadas con dicha comparecencia. . .
Detalló que estas acciones representan un ejercicio indispensable de rendición de cuentas y de transparencia, pero también, una oportunidad para fortalecer la colaboración entre poderes y garantizar una respuesta eficaz ante un desafío sanitario de alta sensibilidad. . .

“Resulta prioritario garantizar el derecho a la salud de la población, especialmente de niñas y niños, quienes son los más vulnerables ante estos padecimientos; la reaparición de enfermedades que habían sido virtualmente erradicadas o mantenidas bajo control durante muchos años evidencia posibles fallas estructurales en la cobertura de vacunación o concientización”, concretó en tribuna. . .
Dijo que la alta incidencia de casos de sarampión en el Estado, así como el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en Durango, representa una problemática que debe de prevenirse; “contamos con oportunidad para generar una campaña informativa sobre los riesgos de esta zoonosis”. . .
“Nos encontramos en el momento justo para reflexionar y actuar de manera programada y estratégica para afrontar los retos de salud pública de este 2025. La preocupación pública y social por el repunte de enfermedades prevenibles mediante vacunación conmina a una explicación”, finalizó Argüelles Díaz. . .
. . . . . . . . . . .
ELECTROMOVILIDAD PARA CHIHUAHUA. . . Como una acción indispensable contra el cambio climático y para reducir efectivamente las emisiones de gases de efecto invernadero en el autotransporte, el diputado Octavio Borunda Quevedo, del Partido Verde Ecologista de México, presentó una iniciativa para incorporar la electromovilidad en la Ley de Cambio Climático del Estado de Chihuahua. . .
La electromovilidad, es el uso de energía eléctrica para hacer funcionar vehículos de todo tipo y representa una alternativa más limpia y sustentable en comparación con los vehículos de motor de combustión, por lo que el legislador considera es necesario impulsar desde la legislación este tipo de vehículos. . .

En este sentido, apuntó que el transporte es el segundo sector con mayores emisiones, por lo que “una de las medidas prioritarias para combatir el cambio climático consiste en fortalecer las acciones que contribuyan a la reducción de emisiones en el autotransporte”. . .
La propuesta implementar un modelo de transición de tipo eléctrico que incluya incentivos fiscales y bajos costos para el usuario. Además de construcción de infraestructura como son espacios propios, estaciones de recarga y redes eléctricas, por lo que insistió en que se deben realizar políticas públicas enfocadas a una movilidad urbana sustentable. . .
. . . . . . . . . ..