18 abril, 2025

MUNICIPIOS OBLIGADO TENER COMISIÓN DEL AGUA. . . BONILLA Y SU GABINETE. . . REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN DIPUTACIONES Y REGIDURÍAS. . .  

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

MUNICIPIOS OBLIGADO TENER COMISIÓN DEL AGUA. . . Como parte de los esfuerzos por fortalecer la gestión del recurso hídrico en el estado, el diputado del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Arturo Zubía Fernández, presentó una iniciativa para reformar la Ley del Agua y el Código Municipal del Estado de Chihuahua. La propuesta plantea que todos los ayuntamientos estén obligados a crear una Comisión de Agua y Saneamiento, con participación directa en los consejos de administración de los organismos operadores del servicio. . .

Zubía explicó que actualmente muchas obras municipales no contemplan adecuadamente las redes hidráulicas, generando conflictos, ineficiencia y duplicación de esfuerzos. Por ello, la iniciativa establece que el presidente de dicha comisión forme parte del Consejo de Administración del organismo operador, además de definir funciones concretas como la promoción del uso responsable del agua, la vigilancia de obras y el seguimiento a programas de saneamiento. . .

“La gestión del agua no puede seguir siendo un tema aislado de las decisiones municipales. Se necesita coordinación real entre los ayuntamientos y los organismos operadores para resolver conflictos y optimizar los recursos”, expresó el legislador. Añadió que esta medida busca evitar situaciones como las recientemente ocurridas entre Camargo y San Francisco de Conchos, donde la falta de comunicación institucional derivó en una disputa pública por el agua. . .

La reforma establece un plazo de 90 días, contados a partir de su publicación, para que los municipios integren la nueva comisión. Con ello se busca garantizar una planeación hídrica más eficiente, mayor transparencia y participación en la toma de decisiones sobre un recurso que ha sido señalado como crítico en distintas regiones del estado por la sobreexplotación de acuíferos y las sequías persistentes. . .

. . . . . . . . . . . .

BONILLA Y SU GABINETE. . . Al medio día de este lunes, el alcalde Marco Bonilla sostuvo una reunión en el salón 12 de Octubre con todos los integrantes del gabinete municipal, en donde analizaron los avances para la simplificación de trámites municipales, los contagios por el sarampión y el reforzamiento de vacunación de los derechohabientes del IMPE y las obras que las diferentes direcciones están desarrollando. . .

El alcalde Marco Bonilla, explicó que en cuanto al tema de la simplificación de trámites, ahorita están concentrados en la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología para agilizar las solicitudes de permisos y en Tesorería con los pagos. Bonilla Mendoza, solicitó a estas dos dependencias el cronograma mejoras de abril a diciembre, para lograr al cierre del año una mejor eficiencia de los trámites municipales. . .

En cuanto al tema de contagios de sarampión, solicitó reforzar la colaboración con la Secretaría de Salud del Estado y particularmente en acciones de vacunación de la población a través del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS), así como del Instituto Municipal de Pensiones (IMPE). En ese sentido, el Edil, pidió al IMPE, reforzar la vacunación en los hijos de los derechohabientes y ampliar la vacunación a la población en general que viva en los alrededores de este instituto.  . .

También, explicaron las implicaciones que tienen la reforma a la Ley Federal en materia de transparencia, para hacer los ajustes en los reglamentos municipales, para armonizar con los cambios federales. . .

Finalmente fueron presentados los avances en el primer año del ejercicio de gobierno de las obras y programas sociales, para ir integrando al documento que estarán presentado en el informe en septiembre de este año. . .

Cuentan los enterados que derivado de este gabinetazo se pueden venir cambios en cualquier momento. . .

. . . . . . . . . . .

REPRESENTACIÓN INDÍGENA EN DIPUTACIONES Y REGIDURÍAS. . .  La diputada Edith Palma Ontiveros, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa con carácter de decreto que busca garantizar el derecho a la representación política de los pueblos y comunidades indígenas de Chihuahua. La propuesta contempla la incorporación obligatoria de la diputación indígena y de la regiduría indígena en la legislación local. . .

Durante su intervención, la legisladora explicó que para concretar esta garantía es necesario reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, así como del Código Municipal y la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas. “Aunque el derecho a la representación política de los pueblos indígenas está consagrado en la Constitución, en Chihuahua aún no hemos logrado establecerlo con la claridad y precisión necesarias en nuestro marco normativo”, afirmó la diputada originaria de Guachochi. . .

Palma Ontiveros recordó el antecedente en el que el Tribunal Estatal Electoral resolvió un caso promovido por un ciudadano autoadscrito al Pueblo Apache. A través de un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales, se reclamó la omisión legislativa del Congreso del Estado respecto al derecho de ser votado y al derecho a la participación política indígena. Esta resolución derivó en un proceso de consulta a pueblos y comunidades indígenas, coordinado por el Poder Legislativo y otras instituciones durante el año 2023. No obstante, dicho proceso no logró traducirse en reformas constitucionales ni legales sustantivas. . .



La diputada subrayó que, a pesar de los esfuerzos realizados en legislaturas anteriores, aún existen vacíos normativos que impiden el ejercicio pleno de los derechos políticos de los pueblos originarios. Destacó también la diferencia con entidades vecinas como Sonora y Coahuila, donde ya se reconoce la figura del regidor indígena, con procedimientos y criterios claros acordes al derecho a la libre determinación. . .

Finalmente, Palma enfatizó la urgencia de reconocer y normar la participación política indígena en cargos de elección popular, respetando principios como la paridad de género y la pluriculturalidad. “Es tiempo de saldar esta deuda histórica y brindar a los pueblos indígenas de Chihuahua las herramientas legales necesarias para ejercer sus derechos con plena legitimidad y representatividad”, concluyó. . .

. . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Inicia Registro Civil programa de Correcciones Administrativas 2025

Read Next

Artículo 19 revela que gobierno de AMLO espió a 456 personas en 2019 con Pegasus

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *