1 abril, 2025

DIPUTADAS DE MORENA PROTEGEN A CUAUHTÉMOC BLANCO. . . SELECCIÓN DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN. . . JÓVENES EN PROCESO DE REINSERCIÓN SOCIAL. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

DIPUTADAS DE MORENA PROTEGEN A CUAUHTÉMOC BLANCO. . . La diputada local Nancy “La China” Frías denunció públicamente que las diputadas de Morena, Brenda Ríos y Leticia Ortega, fueron las últimas en abandonar la sesión de este miércoles en el Congreso del Estado, por instrucciones de su coordinador, con el objetivo de evitar el quórum y frenar la discusión de un exhorto para que el Congreso de la Unión reconsidere el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, señalado por tentativa de violación y abuso sexual. . .

“Hoy Morena demostró, una vez más, que están dispuestos a proteger a un agresor antes que respaldar a las mujeres. Qué incongruencia verlas compartir mensajes y fotos el 8 de marzo y luego salir corriendo para impedir que se vote un exhorto contra un personaje señalado por violencia. ¿Dónde está su sororidad?”, expresó Frías. . .

La legisladora panista compartió un video en sus redes sociales donde exhibe la retirada de las diputadas morenistas, acción que calificó como una muestra de la hipocresía de su discurso y la simulación con la que actúan frente a los derechos de las mujeres. . .

. . . . . . . . . . . .

SELECCIÓN DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN. . . En un paso clave para fortalecer la lucha contra la corrupción en el estado, el Congreso de Chihuahua avanza en el proceso de designación de la Comisión de Selección, órgano ciudadano encargado de nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA). . .

Jorge Soto, diputado del PAN y secretario de la Comisión Anticorrupción, destacó que se han entrevistado perfiles con amplia trayectoria y compromiso con la transparencia. “Hemos visto candidaturas muy valiosas y, en los próximos días, la Comisión Anticorrupción presentará una propuesta ante el Pleno para la integración de esta Comisión de Selección, la cual deberá ser votada y, en su momento, aprobada”, expresó el legislador. . .

El diputado explicó que el Comité de Participación Ciudadana, está compuesto por cinco integrantes, tendrá una vacante en junio, por lo que la Comisión de Selección jugará un papel fundamental en la designación de la persona que ocupará dicho espacio. . .

Soto subrayó que la pluralidad y la equidad de género son principios fundamentales en este proceso. “La ley establece que la Comisión de Selección debe integrarse con paridad de género. Es un compromiso que estamos cumpliendo, asegurando que la toma de decisiones en materia anticorrupción refleje la diversidad y garantice una representación equilibrada”, afirmó. . .

Jorge Soto reiteró la importancia de que la ciudadanía se mantenga atenta a la conformación de este órgano, ya que su labor será determinante para seguir consolidando un sistema que combata la corrupción de manera efectiva y transparente. . .

. . . . . . . . . . . . .

JÓVENES EN PROCESO DE REINSERCIÓN SOCIAL. . . Con el firme propósito de garantizar una verdadera reinserción social a adolescentes que hayan experimentado algún conflicto con la ley, la Diputada Leticia Ortega Máynez presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Chihuahua. Esta propuesta busca asegurar el acceso efectivo a la educación para jóvenes que han enfrentado procesos legales, brindándoles herramientas que les permitan construir un futuro alejado de la reincidencia delictiva. . .

La población joven en Chihuahua representa el 31% del total de habitantes, ubicándose como la entidad número 15 con mayor proporción de este sector en el país. Además, Chihuahua lidera el número de causas penales ingresadas en contra de adolescentes dentro del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y ocupa el tercer lugar nacional en sentencias condenatorias a menores de edad. . .

La propuesta de la Diputada Ortega Máynez busca adicionar la fracción LIX al artículo 13, así como los artículos 72 BIS y 111 TER a la Ley de Educación del Estado de Chihuahua, con el propósito de fortalecer el acceso, permanencia y calidad educativa de adolescentes en Centros de Reinserción Social para Menores Infractores (CERSAI). Se pretende proporcionar educación formal, instrucción técnica y capacitación para el trabajo, reduciendo así las posibilidades de reincidencia delictiva y fortaleciendo el tejido social. . .

“La educación es la clave para cambiar vidas. No solo brinda conocimientos, sino que transforma mentalidades, genera oportunidades y fortalece la autoestima de quienes buscan un nuevo comienzo”, señaló la legisladora. . .

Con esta reforma, Chihuahua daría un paso firme y real hacia una política educativa incluyente, enfocada a resolver una de las más graves problemáticas de nuestro Estado, en la que la educación no solo sea un derecho, sino una verdadera herramienta de transformación y esperanza para las juventudes que más lo necesitan. . .

. . . . . . . . . . . . .

Read Previous

Detiene AEI a hombre por violencia familiar en Chihuahua

Read Next

Invita al evento “Domingo, Tu Familia es Primero” en el Parque El Colibrí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *