
Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .
CRUZ PÉREZ CUELLAR CON RESULTADOS POSITIVOS DE TAIWAN. . . El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar, destacó que en su viaje a Taiwán se lograron resultados positivos, ya que las empresas que visitó y que generan empleo aquí, manifestaron su interés por más inversiones en Juárez. . .
Así mismo, el alcalde comentó que derivado del viaje, se planea aplicar proyectos de infraestructura para beneficio comunitario, como el cambio del sistema de semaforización el próximo año. . .
“Estoy muy contento, nos recibieron muy bien en Taiwán, visitamos cuatro empresas, nos reunimos con los directivos y creo que sembramos muy bien la idea de que Juárez es su casa y queremos que sirvan invirtiendo”, señaló. . .
Comentó que los empresarios taiwaneses mostraron interés, lo que indica que Ciudad Juárez tiene buena reputación en aquel país. . .
El edil les reiteró el compromiso del Gobierno Municipal de ser aliado y facilitarles gestiones para que sigan invirtiendo en esta frontera. . .
“Creo que valió la pena el esfuerzo, estoy convencido de que fue algo positivo, largo, pero valió la pena”, expresó. . .
Dijo sentirse esperanzador que en los próximos meses se den resultados, dependiendo de lo que suceda en los temas de tarifas y aranceles, ya que mientras esto no se defina no se puede proyectar una inversión. . .
“Una empresa dijo que, si esto se resuelve, ellos le van a invertir fuerte a Juárez, me dio mucho gusto y creo que se va a resolver y nos va a ir muy bien”, indicó. – –
En su visita de trabajo en Asia, el alcalde estuvo acompañado por el director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Roberto Mora Palacios; el asesor de temas de Informática, Raúl Monárrez y el empresario Octavio Fuentes. . .
El Presidente Municipal señaló que como parte de su visita a Taiwán se consideraron varios temas para la innovación de Juárez, destacando la semaforización. . .
Mencionó que tanto el director del IMIP como el asesor de temas de Informática están trabajando en eso, pues hicieron un análisis de la inversión en materia de seguridad, por lo que concluirán con la ampliación del CERI, a fin de que el próximo año se destinen recursos para modernizar el sistema de semaforización. . .

Dijo que ya no se invertirá en tecnología de seguridad debido a que hay avance y por lo pronto está cubierta la ciudad. . .
“Hay muchas ideas con la inteligencia artificial, así que veremos que más hacer, pero el primer proyecto fuerte sería ese”, señaló. . .
De acuerdo a la estadística, Taiwán genera en Ciudad Juárez 40 mil empleos directos en la industria electrónica, aunque entre directos e indirectos son 80 mil. . .
Durante su estancia en Taiwán, Pérez Cuéllar visitó algunos corporativos de las empresas más importantes que generan empleo en Ciudad Juárez, como Wistron, Foxconn, Pegatrón, Inventec y Wiwynn. . .
El Presidente Municipal fue invitado por la Oficina Económica y Cultural de Taipéi para participar en la “Feria Smart City Summit & Expo 2025” en Taiwán. . .
. . . . . . . . . .
SOLICITA DIPUTADA NUEVAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA GRUPO VITAS. . . La diputada María Antonieta Pérez Reyes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, hizo un exhorto ante el Congreso del Estado para que el Fiscal General del Estado, César Jáuregui Moreno, solicite al Poder Judicial la emisión de nuevas órdenes de aprehensión contra Carlos Vidaña, uno de los socios del Grupo Vitas, basándose en al menos dos carpetas de investigación adicionales relacionadas con él y sus cómplices. . .
La legisladora explicó que, lamentablemente, las estafas cometidas por diversas financieras fraudulentas continúan dejando a miles de afectados sin justicia. “Desde que hicimos público en 2021 el caso de Aras, y con posteriores denuncias sobre Fibra Millenium, Yox Investment y Vitas Consulting Group, la Fiscalía del Estado no ha logrado reparar el daño económico ni patrimonial de las víctimas”, destacó Pérez Reyes. . .
En relación con el caso de Aras, señaló que su fundador, Armando Gutiérrez Rosas, sigue sin presentarse ante las autoridades, mientras que los socios de esta empresa continúan enfrentando su proceso judicial en libertad. Además, advirtió que la posibilidad de que Gutiérrez Rosas sea llevado ante un juez se desvanece con el paso del tiempo. . .

En Ciudad Juárez, se presentaron denuncias contra los directivos de Vitas, lo que derivó en la apertura de al menos cuatro expedientes penales. Gracias a un trabajo coordinado entre la Fiscalía del Estado de Chihuahua y la de Sinaloa, Carlos Vidaña, uno de los principales responsables, fue detenido en Mazatlán. . .
Pérez Reyes explicó que, en el caso de Vitas Consulting Group, Vidaña, socio fundador de la financiera, fue presentado ante un juez el 21 de marzo de 2025, en la causa penal 6293/23. Sin embargo, el imputado obtuvo una suspensión provisional contra la orden de aprehensión, otorgada por el Juzgado Cuarto de Distrito, lo que derivó en su liberación. A pesar de que la detención formal de Vidaña se realizó el 20 de marzo, la ejecución de la orden de aprehensión fue suspendida al día siguiente, lo que llevó al juez de control, Coss Araujo, a ordenar su liberación, argumentando que su privación de libertad violaba sus derechos al estar protegida por la suspensión. . .
Por otro lado, en la causa penal 6292/23, el juez de control Carlos Jaime consideró que la ejecución de la orden de aprehensión ocurrió antes de que se otorgara la suspensión, por lo que en este caso, Vidaña fue dejado en prisión preventiva. . .
La diputada enfatizó que el juez que negó el amparo a Carlos Vidaña, permitiendo su detención por 12 meses mientras se realizan las investigaciones, ha brindado una oportunidad crucial a la Fiscalía General del Estado para actuar con determinación. “Este es el momento para que la FGE aproveche la detención de este socio de la financiera fraudulenta y, con ello, avance en la reparación del daño económico causado a casi 500 familias en el Estado”, concluyó Pérez Reyes. . .
. . . . . . . . . . .
AUDIENCIA PÚBLICA POR PROBLEMÁTICA EN ZONA EL RELIZ. . . Resulta, que la audiencia solicitada por los vecinos de la zona del Reliz fue reprogramada debido a inconvenientes en la organización y disponibilidad de espacios. . .
Este encuentro fue gestionado por los representantes vecinales, quienes expresaron su preocupación por la saturación vial, las rutas alternas y la movilidad en la zona. Sin embargo, surgieron dificultades para definir una sede adecuada, lo que llevó a cambiar la fecha del evento. . .
Inicialmente, la audiencia se había programado en la Universidad La Salle, pero debido a limitaciones de aforo, el plan fue modificado. Posteriormente, se intentó contar con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), pero también surgieron contratiempos que impidieron la realización del evento en dicho recinto. . .

Ante estos imprevistos, las autoridades municipales notificaron al promovente sobre la suspensión temporal de la audiencia y confirmaron que se llevará a cabo el próximo viernes a las 5 de la tarde, en el piso 7 del edificio Eloy Vallina, ubicado en el centro histórico del municipio. . .
. . . . . . . . . . . .