25 febrero, 2025

FORO PROTOCOLO DE ATENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA. . . DENUNCIAN VENTA IRREGULAR DE TERRENO EN DELICIAS A MASECA. . . IMPUGNACIONES DEL PROCESO JUDICIAL. . .

Columna La Tenebrosa. . . El lado obscuro de la política chihuahuense. . .

FORO PROTOCOLO DE ATENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA. . . El Municipio de Juárez fungió como anfitrión del foro para el Protocolo de Atención y Mitigación de la Sequía en el Estado de Chihuahua, en donde estuvieron autoridades de los municipios de Práxedis G. Guerrero; Guadalupe, Distrito Bravos y Ahumada. . .

Uno de los puntos relevantes que se dio a conocer en la reunión fue el trabajo que se llevará a cabo con las diferentes coordinaciones de Protección Civil en todos los municipios del estado, para así conocer la necesidad prioritaria de cada uno. . .

El Presidente Municipal, Cruz Pérez Cuéllar indicó que el tema de la sequía se debe abordar, ya que puede afectar indirectamente o directamente a todos, sobre todo al área agrícola y ganadera de la región. . .

“Nosotros veremos cómo podemos intervenir desde nuestra Dirección General de Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, para favorecer a las y los productores de la zona rural de Juárez”, subrayó el edil. . .

El alcalde agradeció a los representantes de los demás municipios por su presencia e interés en buscar alternativas para beneficia al sector primario. . .

Asimismo, agradeció a la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado por considerar este tema tan importante derivado de las graves afectaciones que se están dando en el campo Chihuahuense, por lo que dijo “estamos a la orden para lo que podamos sumar en cuanto a solucionar la situación”. . .

“Juárez tiene una vocación industrial, no obstante, a largo plazo la Junta Municipal de Agua y Saneamiento creo que tiene que considerar el establecer políticas para la conservación de los mantos acuíferos, sin embargo, ese es un tema que les compete a ellos”, subrayó el Presidente Pérez Cuéllar. . .

De no buscar alternativas para mitigar los daños de la sequía, las secuelas en la población serían la afectación de la salud, alimentos caros, la reducción de consumo, ventas de bienes, migración y escasez de alimentos. . .

Al igual se afectaría el sector económico con la reducción de empleo e ingresos en el sector agropecuario, la contracción de la economía, el aumento de la morosidad en préstamos, la reducción de ingresos gubernamentales y el aumento de la tasa de inflación. . .

El secretario Técnico de Desarrollo, Enrique Sánchez Granillo, agradeció al alcalde por su anfitrionía, así como la presencia de las autoridades de los diferentes municipios. Asimismo, dijo que el tema de la sequía es una realidad que no se puede ignorar. . .

“Esta es una situación preocupante, por lo que indica la urgencia de actuar con responsabilidad y solidaridad; la sequía se siente en los campos resecos, en los cauces de los ríos y en cada esfuerzo para mantener el uso hídrico”, señaló. . .

En tanto, el responsable de la Planeación Técnica de la Coordinación de Protección Civil del Estado, Ramón Nevárez Sánchez, informó que el 100% del estado se encuentra afectado, por lo cual, el Consejo Estatal de Protección Civil citó la necesidad de hacer una estrategia efectiva en cada municipio. . .

. . . . . . . . . . . . . .

DENUNCIAN VENTA IRREGULAR DE TERRENO EN DELICIAS A MASECA. . . Nuevamente, la diputada del grupo parlamentario de Morena, Magdalena Rentería, denunció públicamente la venta irregular de un terreno en el municipio de Delicias a la empresa Maseca, cuya transacción se llevará a cabo por un precio significativamente menor al valor real del predio. . .

Resulta que el terreno en cuestión, valuado en casi 70 millones de pesos, se pretende vender por apenas 15 millones, lo que, a todas luces, representa una irregularidad grave, pero que lógicamente será para beneficiar a empresarios “amigos”. . .

Lo incongruente del asunto es que la venta de este terreno, ubicado en la Primera Unidad del Distrito de Riego 05 en la carretera Panamericana 45, se haría en el contexto de una emergencia por sequía que afecta al Estado, situación que sin duda es preocupante y contradictoria. . .

Y es que el robo es en despoblado pues el avalúo comercial del terreno es de 69 millones 991 mil pesos, y se pretende vender en solo 15 millones 481 mil, para realizar una empresa de tortillas y totopos, mejor conocida como Maseca. . .

Bonita fregadera!!!

. . . . . . . . . . . .

IMPUGNACIONES DEL PROCESO JUDICIAL. . . El Tribunal Estatal Electoral (TEE) de Chihuahua resolvió 39 impugnaciones en los últimos tres días del Marrazo Judicial para la elección de jueces y magistrados, en dos ordenó aceptar a dos aspirantes al TSJ y el TDJ y en otros 26 resolvió que los Comités de Evaluación explique por qué rechazaron a otros. . .

Emitió comunicado el TEE Chihuahua donde indicó que los 39 medios de impugnación son juicios de la ciudadanía resueltos estos tres días por los magistrados Hugo Molina, Roxana García y Gabriel Sepúlveda. Dos el lunes, 25 el martes y doce este miércoles, todos fueron casos promovidos en contra de las listas de aspirantes a jueces y magistrados que aprobaron el primer filtro de los Comités de Evaluación de los tres Poderes del Estado. . .

En dos casos, ordenó el Pleno del Tribunal al Comité de Evaluación del Poder Legislativo que acepte a los aspirantes que presentaron impugnaciones, se trata de Joel Mario Sepúlveda Ramírez (expediente JDC-014), aspirante a magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ); y Gloria Angélica Mendoza Beltrán (JDC-017), aspirante a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Ambos casos fueron resueltos en su favor este 19 de febrero. . .

También resolvió a favor de 26 impugnaciones, donde el TEE instruyó a los distintos comités de evaluación a que “emitan una nueva determinación en la que precisen las razones y fundamentos considerados para excluir a los 26 aspirantes que promovieron dichos juicios”, principalmente son hacia los comités del Poder Judicial y del Ejecutivo, a los que pide el TEE que indique a los aspirantes el motivo por el que fueron rechazados. . .

En nueve casos rechazaron las apelaciones de los aspirantes y dieron la razón a los comités en definir los listados, por cierto, dos fueron rechazados por extemporáneos. . .

Se traen buena chirinola en este proceso judicial. . .

. . . . . . . . . . .

Read Previous

Logra FEM sentencia de 145 años de prisión en contra de agresor sexual en Anáhuac

Read Next

EE.UU. designa a cárteles como organizaciones terroristas | Sheinbaum plantea reforma a la Constitución

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *