![](https://rafaganoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/SALUD-1.jpg)
La bacteria Klebsiella oxytoca ha encendido las alarmas en México tras un brote detectado en hospitales del Estado de México, que llevó a la emisión de una alerta epidemiológica por parte de la Secretaría de Salud.
Este microorganismo, conocido por ser un patógeno oportunista en entornos hospitalarios, es preocupante debido a su capacidad de causar infecciones graves, especialmente en pacientes vulnerables, como niños y personas inmunodeprimidas.
¿Qué es Klebsiella oxytoca y cómo se puede contraer?
Klebsiella oxytoca pertenece a un grupo de bacterias que suelen ser inofensivas en condiciones normales, pero que pueden convertirse en una amenaza seria en entornos clínicos. Un brote de esta bacteria puede estar relacionado con la contaminación de soluciones utilizadas en la nutrición parenteral total (NPT).
La NPT es un método que proporciona nutrientes esenciales directamente al torrente sanguíneo, utilizado en pacientes que no pueden alimentarse por vías convencionales. Este proceso requiere estrictas medidas de higiene, ya que cualquier contaminación durante la preparación, almacenamiento o administración de las soluciones puede introducir microorganismos peligrosos como Klebsiella oxytoca.
Síntomas y complicaciones de la bacteria Klebsiella oxytoca
Las infecciones por la bacteria Klebsiella oxytoca varían según el sistema del cuerpo que afecten. Cuando involucra infecciones del torrente sanguíneo, los síntomas más comunes incluyen:
- Fiebre alta y escalofríos.
- Taquicardia, o aceleración del ritmo cardíaco.
- Dificultad para respirar.
- Cambios en el estado mental, como confusión en casos severos.
- Signos de sepsis, una respuesta inflamatoria grave que puede desencadenar insuficiencia multiorgánica.
Si no se trata de manera adecuada y oportuna, estas infecciones pueden llevar a complicaciones graves, aumentando el riesgo de mortalidad, especialmente en pacientes críticos.
La vulnerabilidad a esta bacteria es mayor en pacientes hospitalizados, especialmente aquellos que requieren dispositivos médicos como catéteres, ventiladores mecánicos o que reciben nutrición parenteral.
Según las autoridades de salud, los recién nacidos, los adultos mayores y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son los grupos más susceptibles a infecciones por la bacteria Klebsiella oxytoca.
El uso de antibióticos de amplio espectro también incrementa el riesgo al alterar el equilibrio bacteriano del organismo, facilitando que bacterias oportunistas como esta se conviertan en patógenos.
Medidas para evitar contraer la bacteria Klebsiella oxytoca
A continuación, te decimos algunas medidas que se pueden implementar para evitar contraer esta bacteria.
- Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica: Realizar inspecciones en la cadena de suministro médico para identificar posibles fuentes de contaminación.
- Monitoreo de pacientes en riesgo: Los hospitales deben realizar seguimiento estricto de los pacientes que requieren procedimientos invasivos o soluciones intravenosas.
- Revisión de protocolos de higiene: Reforzar las prácticas de asepsia en la preparación y administración de nutrición parenteral y otros insumos médicos.