5 febrero, 2025

Fortalecen UTCJ y UNMEXAR conocimiento y desarrollo de semiconductores

Con el objetivo de mejorar la formación técnica y profesional de los estudiantes y de vincular a la academia con la industria de arneses eléctricos y semiconductores, la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) firmó un convenio de colaboración con la Unión Mexicana Arnesera (UNMEXAR) y Electrical Wire Expo (WIRETECH).

El documento fue signado por el rector de la UTCJ, Carlos Ernesto Ortiz Villegas; la secretaria general de UNMEXAR, Clara Martínez; y la directora general de WIRETECH, Norma Angélica López.

El rector Carlos Ortiz afirmó que este convenio impulsará el crecimiento económico y educativo de Ciudad Juárez, fortaleciendo la relación entre industria y academia, y promoviendo la innovación y el desarrollo tecnológico.

El convenio incluye actividades conjuntas como congresos, exposiciones y ferias, y tiene como objetivo principal capacitar mano de obra calificada y atraer inversiones extranjeras, además establece acuerdos específicos para proyectos tecnológicos y planes de trabajo derivados de la colaboración interinstitucional.

“La creación de este convenio representa un esfuerzo conjunto para fortalecer la formación técnica y profesional en Ciudad Juárez, al aprovechar el potencial de cada institución participante”, expresó Ortiz Villegas.

Norma Angélica López informó que WIRETECH participa activamente en colaboraciones con instituciones académicas y otras organizaciones industriales para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico.

Explicó que a través de estas alianzas se busca crear una red de apoyo integral que conecte a las empresas con la academia, facilitando la capacitación de técnicos e ingenieros especializados.

“Es fundamental para nosotros colaborar con la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez y UNMEXAR, ya que ambas instituciones son un semillero de talento y un pilar para la industria local”, aseveró.

A su vez, Clara Martínez explicó que UNMEXAR se dedica a crear sinergias con toda la industria arnesera, desde el cableado, conectores, todo lo que conlleva la cadena del arnés.

Indicó que la asociación tiene como objetivo principal conectar a las empresas con la proveeduría y las instituciones educativas para garantizar una mano de obra calificada.

Agregó que las empresas les piden mano de obra calificada, como ingenieros y técnicos preparados para trabajar con maquinaria costosa que incluso viene de otros países, por lo que cuentan con una bolsa de trabajo colaborativa con la universidad.

Read Previous

Investiga FGE homicidio de tres personas en Guachochi

Read Next

¡México no se arrodilla! Mexicanos respaldan a la presidenta Claudia Sheinbaum: Leticia Ortega

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *